Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Crece el abigeato
Nueva Alerta
Ganaderos de diferentes regiones del estado de Veracruz denuncian un aumento del robo de ganado con grupos de personas armadas que se llevan hasta 100 cabezas en vehículos, sin que los ganaderos puedan hacer algo.
Y es que tal parece que la pandemia provocada por el virus, mantiene a las auroridades federales y estatales alejadas de otras tareas de vital importancia para que la población viva en un estado de derecho, seguro y con bienestar.
Es evidente que en las zonas rurales los productores agropecuarios siguen padeciendo la impunidad de hechos delictivos cometidos por bandas de maleantes que se llevan el producto de su trabajo.
En los últimos dos meses ranchos ganaderos de Veracruz han sido allanados por bandas de maleantes y sufrido el robo de no una o dos, sino de alrededor de 100 cabezas de ganado en una noche.
Es tal la impunidad que en estas acciones fuera de la ley estas bandas de abigeos utilizan hasta traileres para llevarse el ganado robado y en muchas ocasiones los ganaderos no se atreven a denunciar por las amenazas de que son objeto.
En Cotaxtla, Medellín de Bravo y Tuxpan, el modus operandi de los abigeos ha sido el mismo: comandos armados llegan a los ranchos ganaderos suben el ganado a vehículos pesados y salen tranquilamente sin que autoridad alguna les detenga y exija documentos del ganado que llevan.
En Medellín de Bravo, el ganadero Antonio Perez sufrió el hurto de 90 reses de engorda; en Tuxpan, el señor Francisco Ares denunció en redes sociales el robo de 80 cabezas de ganado ofreciendo una gratificación económica a quien de informes de se ganado perdido.
También en Cotaxtla los ganaderos de esa región han sufrido este tipo de asaltos.
Como era de esperarse las denuncias judiciales las han presentado en tiempo y forma, pero hasta ahora ningún resultado han obtenido. Mientras, los robos de este tipo continúan impunemente.
Nueva Alerta
Para este fin de semana se decretan de nueva cuenta las restricciones de movilidad humana en varias ciudades del estado de Veracruz para prevenir el contagio del Covid 19 que cada vez alcanza a más personas con saldos de mayor impacto en la salud y vida.
El gobierno del estado anunció las medidas para Alvarado, Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Fortín, Ixtaczoquitlán, Ixhuatlancillo, La Antigua, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Medellín, Minatitlán, Nogales, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica, Río Blanco, Tierra Blanca, Tuxpan, Úrsulo Galván, Veracruz y Xalapa.
Las medidas que ya se han aplicado como filtros sanitarios, operativos para que sea reducida la presencia de transeúntes, aglomeraciones y paseantes y entre otras anunciadas y las que pretendan implementar los presidentes municipales.
El decreto exhorta a las autoridades municipales, para que en el primer cuadro de las cabeceras se evite aglomeración en un horario de 07:00 a 18:00 horas, por lo que deberán coordinarse con Tránsito, Policía y Protección Civil entre otras fuerzas del orden.
Hasta ahora, las medidas y la falta de responsabilidad ciudadana no han sido suficientes para mitigar el problema que se multiplica con más casos y aunque la mayoría lo supera, las cifras de muertes se incrementa cada días más.
Agua Dulce, Ver., 14 de agosto de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a dos mujeres que habían sido privadas de su libertad y aprehendió a Pedro "N", señalado como presunto plagiario.
Mediante un reporte ciudadano, efectivos fueron alertados de que en un hotel de la calle Reinoso, en la colonia Cuatro Caminos del municipio de Agua Dulce, se encontraban dos personas secuestradas; una vez en el lugar, los oficiales liberaron a las víctimas y afuera, metros adelante del establecimiento, intervinieron al supuesto responsable.
Tras una inspección le aseguraron una mochila, celular, cuchillo, un par de vendas, dos cinchos y un arma hechiza; en tanto que las afectadas recibieron atención médica y el detenido quedó a disposición de las autoridades para las indagatorias pertinentes.
Las acciones forman parte del Programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN).
Participaciones estatales no son para atender afectaciones por la pandemia, aclara Alcalde de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 14 de agosto del 2020.- El alcalde Fernando Yunes Márquez, aclaró que los quince millones de pesos que hará llegar de manera mensual el gobierno estatal a Veracruz son del Fondo de Estabilización de Municipios y no son para atender las afectaciones por la pandemia.
"No es un fondo distinto, es un fondo que existe de toda la vida, es falso que lo estén dando para la pandemia. Es cuando la recaudación cae, en este caso, por Covid, lo que hace es estabilizar las finanzas. Estamos recibiendo casi 15 millones al mes".
Dejo en claro que este recurso económico fue etiquetado desde la aprobación del ejercicio municipal a realizar este año: Es para el presupuesto normal del Ayuntamiento, exactamente , se repone".
Este mediodia y acompañado de personal de las direcciones de comercio y gobernación el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, realizó un operativo a fin de constatar que establecimientos, esenciales y no esenciales, del primer cuadro de la ciudad trabajen conforme con los protocolos de sanidad,
"Estamos realizando el operativo con el área de comercio para verificar que los negocios que se encuentran abiertos cumplan con los protocolos sanitarios y la sana distancia para evitar el contagio de COVID-19", dijo en entrevista el edil porteño
En ese sentido, señaló que la autorización que dieron para la apertura de los comercios esenciales y no esenciales es para reactivar la economía del primer cuadro de la ciudad que está contraído de manera importante.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







