Ciudad de México, 12 de agosto de 2020.- Indira Rosales San Román, Senadora por el estado de Veracruz, presentó un Punto de Acuerdo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por el que se exhorta al Presidente de la República y al Gobernador del Estado de Veracruz a realizar las acciones necesarias para permitir la apertura de un mayor número de negocios y establecimientos, a fin de incentivar la reactivación económica del país, derivado de la crisis generada por la contingencia sanitaria por el coronavirus.
“Es necesario entender que reactivar la economía implica darle la oportunidad, a quienes tienen un negocio o se dedican a brindar algún servicio, de seguir trabajando para generar ingresos para sus familias, y para generar más empleos”, señaló.
La Legisladora señaló que hasta el momento se han perdido más de 15 millones de empleos a nivel nacional, y al menos 12 mil empresas veracruzanas han tenido que cerrar debido a la preocupante situación económica, por lo cual es necesario darle la oportunidad a los pequeños y medianos empresarios de enfrentar esta emergencia.
“Peluquerías, joyerías, zapaterías, plazas comerciales, entre muchos otros negocios considerados, representan una fuente de ingreso para miles de mexicanas y mexicanos que hoy no pueden trabajar, cuando sus negocios no representan aglomeraciones y podrían perfectamente funcionar bajo estrictas medidas de salubridad”, puntualizó.
“Hoy más que nunca es necesario dar un mensaje muy claro en beneficio de la sociedad. Hoy más que nunca, debemos apoyar a quienes, con su trabajo, le dan fortaleza a nuestro país y abonan a la construcción de mejores oportunidades para todas y todos”, finalizó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 12 de agosto del 2020. - Las lluvias que se han registrado en esta semana no ha dejado afectaciones severa a viviendas en el municipio de Veracruz, manifestó el encargado de Protección Civil a nivel local, Alfonso García Cardona.
Puso como ejemplo el caso del infonavit Chiveria, en donde el nivel del agua ante un chubasco alcanzaba casi el metro de lluvia, ahora ya no se presenta debido a los trabajos del construcción de un colector pluvial.
Mencionó que en el mercado Malibrán se han registrado algunos encharcamientos debido a la acumulación se basura, por lo que hizo un llamado a los locatarios a mantener libres de desechos en sus zonas de trabajo.
De igual forma, pidió a los ciudadanos mantener limpios el frente de sus hogares para evitar que se registren encharcamientos en calles y avenidas de la ciudad.
En el mismo tenor, Garcia Cardona recordó a los ciudadanos que ante la contingencia sanitaria por el Covid-19 los albergues a cargo del municipio porteño no se encuentran habilitados, por lo que les pidió que en caso de registrarse alguna eventualidad acudan con algún familiar a resguardarse mientras pasa la situación de riesgo.
El funcionario municipal recordó que el pasado lunes, de esta semana, se registraron 72.2 milímetros de lluvias, datos proporcionados por el Centro Meteorológico que está en Boca del Río, perteneciente a la Comisión Nacional de Agua y que en los días subsecuentes ha disminuido.
Ciudad de México.- Las personas están listas para empezar a ver a sus familias y amigos nuevamente y reanudar sus actividades sociales habituales, particularmente organizando reuniones familiares. Sin embargo, dado que el COVID-19 se propaga con tanta facilidad de persona a persona, la realidad es que las reuniones en familia desafortunadamente son tan inseguras como cualquier otra reunión social. El distanciamiento social incluye la reducción de contacto con todos aquellos que no son parte de las personas con las que vivimos en casa, esto aplica también a la familia extendida de cada persona.
Los expertos del Hospital Houston Methodist comentan que se ha observado que miembros de la misma familia extendida, desde nietos hasta abuelos son admitidos en el hospital por estar contagiados con COVID-19, y esto fue derivado directamente de alguna reunión familiar hecha recientemente.
En lugar de acudir a reuniones familiares en persona durante la pandemia, lo mejor y más seguro es hacerlas de forma virtual y continuar así conectados.
Si aun así decides tomar el riesgo y organizar una reunión familiar, te compartimos algunos aspectos sobre cómo hacerla un poco más segura. De igual forma, si decides asistir a una, cerciórate que la persona que organiza el encuentro esté tomando precauciones adicionales.
Los familiares vulnerables deben atender la reunión de manera virtual
Cualquiera puede contagiarse de COVID-19, pero hay personas que tienen un mayor riesgo de terminar en un hospital gravemente enfermos o inclusive, en una unidad de terapia intensiva (UTI) cuando se contagian del nuevo virus.
Si algún familiar tuyo entra en la categoría de alto riesgo, es necesario tomar las medidas adicionales para mantenerlo seguro durante la pandemia. Para incluir a estas personas vulnerables en la reunión familiar, puedes utilizar herramientas digitales que te ayudarán a conectarlo de forma virtual.
Adicionalmente, si alguna de las personas con las que vives en tu núcleo familiar es de alto riesgo, evita a toda costa organizar en tu casa una reunión familiar puesto que hacerlo pondría a dicha persona en un riesgo muy alto.
Tus familiares de mayor vulnerabilidad son aquellos con más de 65 años, personas que están inmunocomprometidas o que, sin importar su edad padecen alguna de las siguientes condiciones de salud:
· Enfermedad pulmonar
· Asma de moderada a severa
· Enfermedad avanzada del corazón
· Diabetes
· Obesidad
· Enfermedad renal crónica
· Enfermedad del hígado
Limita el número de familiares que vas a invitar
Reunirse en grupos es una práctica de algo riesgo en sí misma, pero puedes reducir este riesgo al asegurarte que, tanto el número de invitados como el lugar de la reunión, permitan el distanciamiento social y que se puedan limitar al máximo aquellas superficies comúnmente tocadas por todos.
De hecho, lo más recomendable es invitar a un solo grupo familiar para tu reunión.
Cada núcleo familiar dentro de tu familia extendida ha tenido diferentes niveles de exposición al coronavirus. Por ejemplo, si alguien en tu familia trabaja en un lugar donde interactúe con personas que estén enfermas, por ejemplo, en un hospital o bien; que trabaje en un sitio donde el distanciamiento social sea difícil de realizar como en un supermercado, el riesgo que dicho familiar tiene de haber estado expuesto al COVID-19, es muy elevado. Otro ejemplo es si tu familiar ha viajado recientemente o ha comido regularmente en restaurantes, entonces su riesgo de exposición al virus es también muy alto.
Permanece en áreas abiertas junto con tus familiares lo más posible
Si deciden reunirse, es importante hacerlo en un pequeño grupo y al aire libre; el patio es un buen ejemplo.
Antes de que llegue tu familia, coloca varias mesas y sillas afuera. Ten en mente el distanciamiento social al momento de interactuar. Y si deciden comer durante la reunión, una opción segura es tener una mesa separada para cada familia.
Durante tu reunión en el patio, asegúrate de tener a la mano todo lo que tus invitados puedan necesitar, mientras conviven en espacios abiertos, incluyendo:
· Platos y vasos de plástico
· Servilletas y toallas de papel
· Desinfectante de manos a base de alcohol
· Toallitas desinfectantes
· En el área donde será la reunión, ten recipientes con hielo, para mantener fríos los alimentos y las bebidas
En caso de que asistan niños, asegúrate de que practiquen muchas actividades al aire libre para que no se sientan tentados a entrar a la casa a jugar videojuegos. Si bien deseas evitar que los niños practiquen deportes de contacto, los juegos en la piscina son una opción, siempre y cuando el distanciamiento social continúe.
Aun al aire libre, el distanciamiento social sigue siendo importante
Los especialistas del Hospital Houston Methodist indican que aunque estés al aire libre con tu familia, se debe mantener el distanciamiento social.
Los dos metros característicos del distanciamiento social pueden parecer mucho cuando estas en una conversación y las personas tienden a acercarse mientras charlan. Por eso es muy útil tener en mente que una medida que es fácil de calcular para el distanciamiento social correcto es lo equivalente a dos brazos de longitud entre persona y persona. Las mesas u otras barreras físicas, pueden ser también un recordatorio para mantener una correcta distancia entre aquellos seres queridos que no formen parte de tu núcleo familiar.
Ten en cuenta que el uso de cubrebocas, no te exime de cumplir con el distanciamiento social. Ambas medidas funcionan juntas, para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Evita compartir la comida
Una parte tradicional de las reuniones familiares se basaba en compartir una gran variedad de platillos deliciosos cocinados por diferentes personas. En los tiempos actuales no debemos hacerlo.
De hecho, lo más recomendable es que cada núcleo familiar traiga su propia comida y bebida.
Una forma relativamente segura de servir la comida, en el caso de la carne asada, es hacerlo directamente al plato desde la parrilla o asador. Lo ideal es que solo una persona de cada núcleo familiar llene un plato de carne y lo lleve a su respectiva mesa. Cada familia debe traer sus propias guarniciones y bebidas.
Como alternativa, considera comprar comidas pre empaquetadas y colocarlas cerradas en la mesa de cada familia. También recuérdales a los niños que, si quieren un refrigerio, deben tomarlo de la mesa de su núcleo familiar.
Ten una ruta directa al baño
Si bien querrás que los miembros de tu familia se mantengan al aire libre tanto como sea posible, en algún momento tendrán que usar el baño.
Para disminuir el riesgo de que tus invitados toquen superficies potencialmente contaminadas dentro de tu hogar, o que contaminen potencialmente las superficies de tu casa, asegúrate de que ellos sepan exactamente cómo llegar al baño.
Adicionalmente, en vez de tener una toalla de tela donde todos se sequen las manos, es recomendable tener toallas de papel.
Un encuentro familiar breve
Antes de la pandemia, era totalmente seguro que las reuniones familiares duraran tanto como se quisiera. Pero durante la contingencia del COVID-19, cuanto más tiempo dure, más riesgosa será la reunión.
No existe una regla estricta sobre cuánto tiempo debe durar una reunión (cualquier cantidad de tiempo aumenta el riesgo), por ello evita que ésta se prolongue durante varias horas.
Ponte al día, ríe y disfruta de la compañía de tus seres queridos; finalmente no tengas miedo de decirle amablemente a tu familia que es hora de despedirse.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







