Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Padres de familia de la escuela primaria Profra. Lilia Aurora Montalván de Gómez, ubicada en Geo Los Pinos, acusaron a la sociedad de padres de ese plantel de cobrar mil 400 pesos para que sus hijos puedan ser inscritos al próximo ciclo escolar en ese plantel.

Alejandro San Juan Clemente, padre de familia y tutor de uno de los alumnos de este plantel, detalló que la sociedad de padres de familia exige el pago de 850 pesos de inscripción, 50 pesos de faena, 400 de danza y 100 pesos de exámenes.

"Todo inició cuando ellas - integrantes de la sociedad de padres- comenzaron a pedir cuotas "voluntarias' de inscripción. La escuela no ha presentado grandes avances, a pesar de tener una matrícula entre 200 y 250 alumnos. Las escuelas que están en las inmediaciones están en mejores condiciones y ésta es la más antiguo del lugar", dijo el representante de los agraviados.

Mientras se desarrollaba la entrevista, los quejosos manifestaron que al interior del plantel se realizaba el proceso de inscripción.

Los padres de familia piden al supervisor de zona, de la Secretaría de Educación en el estado, que atiendan su llamado, y es que ante la difícil situación económica que se viene presentando hace cinco meses, a raíz de la pandemia, la situación económica en la mayoría de los hogares es muy precaria.

"Ahorita ya mandan a decir que van a dar prórroga, se pasaron por el arco del triunfo las autoridades de gobierno, de la SEV y recomendaciones de salud", concluyó el padre de familia de la primaria Lilia Aurora Montalban de Gómez.

Ciudad de México.- El senador Julen Rementería del Puerto rechazó la propuesta del presidente de la República de realizar una “consulta popular” que determine la continuidad de la obra de infraestructura para la fabricación y almacenamiento de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa, por ser inconstitucional.

En conferencia de prensa virtual, el legislador veracruzano dio a conocer un punto de acuerdo mediante el cual solicitó al Ejecutivo federal cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno federal en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, a fin de facilitar dicha inversión y evitar barreras ilegales.

Asimismo, exigió al Ejecutivo federal abstenerse de impulsar consultas ilegales que “violentan el Estado de derecho y ahuyentan la inversión privada, nacional e internacional, que en estos momentos, más que en ninguno otro, resultan indispensables para la economía nacional”.

Rementería del Puerto aseguró que el país se encuentra “nuevamente ante una falta de respeto a la Constitución, una renovada y perversa señal de incertidumbre a las inversiones y un certero balazo en el zapato al desarrollo competitivo del sector agropecuario”.

Recordó que durante su gira por Sinaloa, el presidente de la República se pronunció por una consulta ciudadana sobre la continuidad de los trabajos de construcción de la planta de producción y almacenamiento de amoniaco que se lleva a cabo en Topolobampo.

El planteamiento, hizo hincapié el senador panista, es inviable porque sería violatorio de la Constitución, pues la reforma constitucional en materia de consulta popular aprobada el pasado 20 de Diciembre de 2019, en su artículo 35 prohíbe someter a consulta popular obras de infraestructura en ejecución.

Reconoció que, si bien es cierto que por los juicios de amparos presentados por ejidatarios de la comunidad de El Muellecito y de Lázaro Cárdenas, la obra ha sido suspendida y reiniciada sucesivamente, también lo es que ese mismo hecho demuestra que la obra está en ejecución, que existen trabajos y avances concretos en su realización.

Además, reiteró, la consulta violaría el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, mismo que la propia Presidencia de la República y el sector privado dieron a conocer el pasado 26 de noviembre de 2019, como una herramienta para facilitar y acelerar la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.
Del mismo modo, la consulta iría en detrimento del desarrollo nacional y de la generación de empleos, afirmó.

Por último, porque limitaría el desarrollo competitivo del sector agropecuario, con insumos a bajo costo para la producción agrícola, dijo Rementería del Puerto.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas de ayer, en la entidad han sido estudiados 38 mil 833 casos, de los cuales, 11 mil 923 resultaron negativos.

La cifra de positivos acumulados es de 24 mil 438 (+402 nuevos) en 199 municipios. Los casos activos son mil 181 con mayor probabilidad de transmitir la enfermedad.

Asimismo, 17 mil 717 personas están recuperadas y recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; actualmente, 3 mil 566 pacientes se encuentran bajo vigilancia.

Hay reporte de 3 mil 155 (+38 nuevos) fallecimientos en 152 demarcaciones: 10 mil 494 mujeres y 13 mil 944 hombres; en tanto que 2 mil 472 personas sospechosas de 143 municipios continúan en investigación.

Con el fin de garantizar condiciones de protección y seguridad a la población durante el retorno a la nueva normalidad, Veracruz continuará asumiendo, con disciplina, los acuerdos que la Federación plantea a través del Consejo Nacional de Salud (CONASA).

Por ello, este martes el Comité Técnico de Salud recomendó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez emitir un Decreto para disminuir la movilidad en 27 municipios durante el fin de semana, es decir, el sábado 15 y domingo 16 de agosto.

Gracias a las estrategias conjuntas el estado ha tenido capacidad de respuesta ante la emergencia sanitaria, al realizar la reconversión, expansión y reexpansión de unidades médicas, aunado a la habilitación de la Ruta COVID-19 en la red hospitalaria.

Para solicitar asesoría o información referente a síntomas comunícate al (800) 012 3456; si tienes dificultad para respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.

Consulta la página coronavirus.veracruz.gob.mx, ubica tu municipio e infórmate de las actividades permitidas o suspendidas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.