Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 13 de agosto de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que derivado de las intensas lluvias registradas el pasado 11 de agosto del presente año, en los municipios de Jesús Carranza, Ver., y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., más de 80 elementos del Ejército Mexicano aplican el Plan DN-III-E, en su Fase de AUXILIO.
Ante el desbordamiento del denominado Río Grande, en la población del mismo nombre, en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., se desplegó un total de 37 elementos en 4 vehículos militares jurisdiccionados a la 44/a. Zona Militar (Miahuatlán, Oax.), con el objeto de llevar a cabo trabajos de desazolve, limpieza de viviendas y calles afectadas, retiro de escombro, lodo y árboles, así como reconocimientos de seguridad en las áreas aledañas.
JESUS CARRANZA 4Asimismo, en el municipio de Jesús Carranza, Ver., 44 militares pertenecientes a la 29/a. Zona Militar (Minatitlán, Ver.), se trasladaron en 5 vehículos oficiales hacia las colonias Guadalupe Victoria y La Trunca, a fin de brindar apoyo a los habitantes de las zonas siniestradas, mediante el retiro de follaje y limpieza de 30 domicilios inundados y calles; de igual forma, coadyuvaron con la evacuación de 3,260 personas y 120 enseres domésticos, además de brindar seguridad periférica.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.

COVID-19 y el puntaje de calcio en las arterias

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México- En la coyuntura actual padecer alguna enfermedad crónico degenerativa es aún más preocupante que en un escenario sin pandemia, ya que se considera que las personas que viven con condiciones como diabetes, hipertensión y/u obesidad presentarán una respuesta más agresiva ante un posible contagio por COVID-19.

Estas tres patologías tienen síntomas muy claros para quien los presenta. Aún así, existen algunas personas que no se percatan de que están desarrollando dichas enfermedades o que ya las padecen desde hace varios años sin haber sido diagnosticados.

En México, por ejemplo, existen 8.6 millones de personas con diabetes y se calcula que existe una cifra similar de personas no han sido diagnosticadas[1]. Es este grupo de personas quienes presentan un mayor riesgo en la salud al no tener conocimiento ni control de la enfermedad. Lo anterior puede provocar un aumento considerable en las posibilidades de que se suscite un evento cardiovascular o bien, sufrir complicaciones severas en caso de infectarse con COVID-19.

De acuerdo con dos nuevos estudios, realizados por el Hospital Houston Methodist, muchas personas con factores de riesgo de enfermedad cardíaca, derivado de vivir con diabetes, colesterol alto y presión arterial alta, no desarrollaron signos tempranos de enfermedad cardíaca debido a que su puntaje de calcio en las arterias coronarias aparecía como bajo.

El calcio juega un papel muy importante en el mantenimiento y regulación de la función cardíaca, por lo que el organismo podría disfrazar los primeros signos de enfermedad al detectar erróneamente un funcionamiento "normal" del corazón.
La cantidad de calcio de las arterias coronarias sirve para medir la placa arterial coronaria. Las placas arteriales coronarias pueden depositarse y crecer lentamente con el tiempo, hasta causar una obstrucción de las arterias llamada aterosclerosis.

Esto puede dar lugar a presión o malestar en el pecho, que se presenta primero con el ejercicio. Además, las placas pueden romperse de repente, causando coágulos de sangre que podrían obstruir totalmente una arteria coronaria y causar un ataque cardíaco.[2]

"Tradicionalmente, tendemos a depender de factores de riesgo básicos como el nivel de colesterol y otros para decidir el riesgo y la necesidad de terapias como las estatinas o los inhibidores de PCSK9 inyectables", explicó el Dr. Khurram Nasir, Jefe de Prevención y Bienestar de Enfermedades Cardiovasculares en el Hospital Houston Methodist y autor principal de ambos artículos.

El Dr. Nasir explicó que el primer estudio siguió a más de 67,000 pacientes de múltiples centros durante casi 13 años. Los investigadores concluyeron que aquellos pacientes sin presencia de un alto puntaje de calcio en las arterias coronarias, incluso si tenían múltiples factores de riesgo, como diabetes o hipertensión, presentaron mejores resultados y tenían menos riesgo de morir de enfermedad cardíaca que otros que tenían un alto puntaje de calcio en las arterias coronarias y ningún factor de riesgo."

En el segundo estudio, el experto y su grupo encontraron que casi la mitad de los pacientes presentaba un defecto genético en su metabolismo, llamado hipocolesterolemia familiar heterocigótica (HeFH) que provoca que una persona nazca con niveles de colesterol dos o tres veces más altos de lo normal y que lleva un riesgo muy alto de tener un ataque cardíaco prematuro, sin embargo su puntaje de calcio en las arterias coronarias aparecía como bajo.

"Ahora estamos realizando un esfuerzo para descubrir y comprender qué características específicas tienen los individuos con enfermedades preexistentes, en ambos estudios, que los protegen del desarrollo de la aterosclerosis", dijo Nasir. "Una vez que descubramos eso, podemos desarrollar terapias que brinden a todos una mejor oportunidad de no desarrollar aterosclerosis y prevenir enfermedades del corazón".

Fuentes:
[1] https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

[2] https://www.texasheart.org/heart-health/womens-heart-health/straight-talk-newsletter/necesito-saber-mi-puntuacion-de-calcio-coronario/

Veracruz, Ver; 12 de agosto de 2020.- La pandemia causada por el Covid 19 obliga a realizar las actividades cotidianas y recreativas bajo un nuevo esquema de medidas sanitarias que todos debemos tener en cuenta.

El H. Ayuntamiento de Veracruz extiende un llamado tanto a los habitantes del municipio como visitantes para respetar las normas de sana distancia en el Bulevar, durante la realización de actividades deportivas.

La distancia social que debe mantenerse es de al menos 1.5 mt; si se está en movimiento (como trotar o correr) deberá respetarse una distancia de 5 mt, al correr diagonalmente o usar patines, la distancia adecuada es de 10 mt; al montar bicicleta, la distancia deberá ser de 20 mt. Es importante también recordar usar el carril adecuado al momento de correr, trotar o caminar para ir en la misma dirección de ida y vuelta.

Si todos respetamos las indicaciones de la nueva normalidad, será en beneficio de la ciudadanía y se garantizará frenar los contagios por covid 19 en la ciudad.

Asimismo, se reitera el uso de cubrebocas, careta, gel antibacterial, lavado de manos frecuente y desinfección de espacios comunes y pertenencias.

El H. Ayuntamiento de Veracruz continúa trabajando para fortalecer y que se cumplan las medidas sanitarias en espacios públicos, comercios y zonas al aire libre para la recreación. Juntos, gobierno Municipal, veracruzanas y veracruzanos, podremos salir adelante al aprender a vivir con el virus y evitar más contagios.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.