Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 9 de agosto de 2020.- La alcaldesa del municipio de Moloacán, Victoria Rasgado Pérez falleció hoy en el área Covid-19 del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, sumando ya 3 munícipes víctimas del COVID.
Trascendió que la primera autoridad, quien llegó al cargo por el partido de Morena, presentó complicaciones en su estado de salud, deteriorado por el Coronavirus.
Victoria Rasgado Pérez, quien había presentado síntomas de COVID el pasado 27 de julio, había sido trasladada a esta ciudad de Veracruz desde hace varios días procedente del sur del estado, donde le brindaban la atención médica correspondiente, decisión tomada al agravarse su salud. Por ello los médicos que la trataban determinaron trasladarla al Hospital General de esta ciudad de Veracruz, donde lamentablemente ya no se pudo hacer nada y tras algunos días de luchar para sacarla del cuadro clínico que presentaba, este domingo poco después de las diez de la mañana falleció.
Cabe mencionar que antes de ser funcionaria pública, Victoria Rasgado se dedicaba a labores periodísticas en su lugar de origen.
El pasado 28 de junio falleció Gerardo Tirso Acahue Apale, de Coetzala, y, el 16 de julio, Irma Delia Bárcena Villa, de Miahuatlán.
Vicky Rasgado, como la llamaban sus familiares y amigos, murió a las 10:55 horas de este domingo, en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz. DEP
Prosa aprisa
La urgencia de Cisneros de regresar al cargo
Arturo Reyes Isidoro
Durante los 21 días de confinamiento que tuvo el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, por causa del COVID-19, el círculo rojo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez –Zenyazen, Gómez Cazarín, Lima Franco– trató, por todos los medios, de que éste se lo sacudiera.
“Mira, ya vez, sin él todo está tranquilo: nosotros vamos sacando bien el trabajo. Ya que se enfermó mantenlo alejado, dile que no regrese enseguida, que ocupe todo el tiempo en seguirse cuidando hasta que se recupere bien”, le dirían con insistencia. Pero Eric regresó el viernes pasado.
Tal vez no le faltaba razón al trío. ¿A qué regresó el señor? Lo primero, a su actitud de pendenciero, a lanzar una amenazada velada contra el presidente municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez. Lo llamó “una persona muy pequeña en todos los sentidos” y le advirtió que buscarían los medios legales para hacerlo que acate las medidas antiCOVID decretadas por el Gobierno del Estado.
Un año y ocho meses después –ya próximamente hará dos años que asumieron el gobierno– Cisneros no aprende ni entiende –ni lo hará mientras esté en el cargo, y acaso en el resto de su vida– que el buen gobierno se sustenta en el diálogo con el opositor, con el que piensa diferente, en la negociación y el entendimiento, aparte las ideologías, pensando en el interés de la colectividad.
El papel del Secretario de Gobierno, cuando verdaderamente es un buen político, es mantener unido y en buen estado el tejido social, la unidad que no la unanimidad, ser la puerta abierta a la disidencia para, mediante el diálogo, zanjar cualquier diferencia; ser el dique para evitar que le lleguen los problemas al gobernador, que estallen y buscar que se resuelvan.
Pero el actual, además del lenguaje corriente que usa, poco o nada diplomático, impropio en un funcionario de su nivel, lo que hace es dividir, privilegia la confrontación sobre el diálogo, amenaza y asume que el gobierno es solo de tolerancia para el que está de acuerdo con él y no cabe en su estrecha visión la pluralidad.
¿Para eso tenía urgencia de regresar al cargo?
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 9 de agosto de 2020.- Un reducido grupo de médicos marcharon por calles del centro de la ciudad para exigir el cese de las agresiones hacia ellos por parte de la ciudadanía, con motivo de la pandemia; durante la protesta pidieron reivindicar sus derechos laborales, además de dar a conocer las deplorables condiciones en que trabajan.
Bajo la lluvia que se registraba desde temprana hora, los cuatro médicos recorrieron varias calles de la ciudad como una forma de protestar por esta situación que padecen, y pedir a las autoridades que los apoyen para remediar la problemática y poder ofrecer un mejor servicio a la población
Uno de los médicos participantes a la marcha -quien se negó a dar su identidad para evitar represalias- lamentó la falta de compromiso por parte de sus colegas, y dijo que es precisamente esta actitud la que ocasiona que no haya unidad y se aprovechen de ellos.
De manera particular indicó que él mismo ha sido objeto de agresiones, una de ellas en una peluquería, donde lo desinfectaron y otras vejaciones, mientras que a enfermeras les niegan el abordaje a taxis u otro servicio de pasaje, dejándolas vulnerables, ya que muchas salen a altas horas de la madrugada o de la noche.
Asimismo, el médico reveló que colegas suyos han muerto por haber atendido a pacientes que pensaron que no tenían Covid-19 y los infectaron.
Reconoció la labor que hacen las enfermeras, pues dijo, son las que se encuentran siempre en la primera línea de combate, y muchas veces realizan largas jornadas de trabajo sin descanso alguno.
Agregó que otra condición que tienen que vivir en los hospitales aparte de la falta de insumos, es la falta de aire acondicionado, lo que junto con los trajes de plástico que utilizan, los hace padecer de altas temperaturas, y aseguró que esto es tanto en el Hospital General como en la UMAE de Cuauhtémoc.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







