Gobierno del Estado transferirá a municipios 169 mdp para apoyarlos ante la emergencia sanitaria
Published in EstatalXalapa, Ver., 10 de agosto de 2020.- Con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) dispersará a los municipios 169 millones de pesos correspondientes al mes de julio, para apoyarlos ante la emergencia sanitaria, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Aunado a ello, el mandatario anunció que derivado de las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, y sus homólogos en los estados, adecuaron las reglas de operación del FEIEF y los montos a compensar, lo que permitirá a los ayuntamientos disponer mensualmente del Fondo, ya no trimestralmente.
"Estamos tratando de recuperar rápidamente la situación económica y compensar los ingresos de los municipios (...), para agosto haremos una gestión similar y en septiembre la correspondiente, a fin de que este ingreso les vaya llegando mes con mes. Está garantizado que tendrán el dinero al cien por ciento durante los meses siguientes", adelantó.
En cuanto a los cambios en las normas operativas, la primera brinda la posibilidad a las entidades de acceder mensualmente al fondo; inicialmente, los anticipos sólo podían obtenerse cada trimestre. Esto propiciará una mayor liquidez durante la pandemia.
La segunda consiste en el monto a compensar, pues antes de la reforma al Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria únicamente era factible compensar el 75% de las disminuciones en las participaciones; ahora, será en un 100%.
Conversatorio Hiroshima y Nagasaki, Beirut, a 75 años de la explosión atómica
Published in ConversatorioConversatorio
Hiroshima y Nagasaki, Beirut, a 75 años de la explosión atómica
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado martes 4 de agosto del 2020, en medio de la pandemia del covid-19, quedó marcado la explosión en el puerto de Beirut, en Líbano. Con las nuevas tecnologías del internet, la noticia corrió como pólvora a nivel internacional. Seguramente esa tarde en Beirut, se viralizó las imágenes de la explosión, ante de la llegada del cuerpo de bombero. Las imágenes fueron aterradoras. Y del primer momento de ver el video llegado por las redes sociales, se me vieron las imágenes de las explosiones atómicas en el Japón a finales de la segunda guerra mundial. En Hiroshima y Nagasaki, la primera arrogada el 6 de agosto y tres después en Nagasaki. Así las fuerzas militares de los Estados Unidos de Norteamérica, someten al militarista Japón.
La Segunda Guerra Mundial que había iniciado el primero de septiembre de 1939, cuando la Alemania nazi, invadió a Polonia; dio inicio que Gran Bretaña, Francia no permitirán más abusos del régimen nazi, en europa, ya se había anexado Austria. Y con acontecido el Polonia, Adolf Hitler, no paró en seguir invadiendo naciones del continente europeo. Por espacio de casi seis años, el mundo fue testigo de una las guerras más cruentas que la historia de la humanidad haya presenciado. Dejando un saldo de 60 millones de muertes de vida humanas inocentes. Y exterminio de seis millones de judios.
Así la guerra se dividió en dos bandos: el eje, integrado por las naciones beligerantes de Alemania, Italia y el Japón, quien hace 75 años los perdedores de la guerra. Con los aliados, Inglaterra, Francia, la URSS, y los Estados Unidos de Norteamérica. Estos dos últimas naciones son obligadas a participar. La URSS tenía una acuerdo de no agresión con Alemania, el cual no fue respetado. Los Estados Unidos de Norteamérica, con el ataque de Pearl Harbor, del 7 de diciembre de 1941, obligan al gobierno del Presidentes Franklin Delano Roosevelt en declarar la guerra. Son los aliados quienes en abril de hace 75 años derrotaron militarmente a los del eje. Primero con la toma de Berlin, y 4 meses más tarde con el lanzamiento de la bomba atómica en territorio nipón. Logrado la rendición del ejército japonés.
El lanzamiento de la bomba atómica en agosto de 1945, significó poner a prueba una arma de exterminio masivo. En un total de más de 100 mil seres humanos fueron muertos en dos sólo ataques. Los Estados Unidos vino trabajo con la inteligencia de su momento para esa bombas; también en la Alemania nazi tuvieron sus proyectos para dicha armas, sólo que no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarla, sino hubieran sidos los primeros en lanzarla. Desde la antigüedad de la humanidad se vieron desarrollando todo tipo de adelantos en el reglón de los armas, hasta llegar la atómica, y después de eso el mundo desarrollo las armas nucleares, que hasta el día de hoy no sean utilizado. Seguir utilizando las armas convencionales.
El accidente del 4 de agosto del 2020, en el puerto de Beirut, vino a recordarnos el lanzamiento de la primer bomba atómica, contra la población civil. A 75 años de conocer los efectos de una explosión atómica, hubo muchas enseñanzas para la humanidad, hasta el día de hoy. Vivimos una guerra fría, con la amenzan nuclear entre los Estados Unidos de Norteamerica y la ex Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.
En los años ochentas del siglo XX, participé muy activamente en el Movimiento Mexicano por la Paz, capítulo Varacruz, entre los integrantes: Wielfrido Sánchez Marquez, Gloria Sánchez, Helí Herrera, Ernesto Gerardo Fernández Panes, Cecilia Sánchez Martinez, Hector Colio, entre otros muchos más. La efemeride del lanzamiento de la primera bomba atómica, fue una de las actividades del MOMPAZ, aquí en la ciudad de Xalapa. Eran los años de la guerra fría.
COVID en Veracruz: 23 mil 694 positivos; 3 mil 48 decesos; semáforo rojo para 122 municipios
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 38 mil 131 casos, de los cuales, 11 mil 575 resultaron negativos.
La cifra de positivos acumulados es de 23 mil 694 (+203 nuevos) en 199 municipios; los casos activos son mil 294, con mayor probabilidad de transmitir la enfermedad.
Asimismo, 17 mil 26 personas están recuperadas, siendo atendidas en unidades médicas del Sector Salud; actualmente 3 mil 590 pacientes se encuentran en vigilancia.
Hay reporte de 3 mil 78 (+4 nuevos) fallecimientos en 152 demarcaciones; 2 mil 862 personas sospechosas de 150 municipios continúan en investigación.
El Semáforo Regional de Veracruz continúa hasta el 16 agosto de la siguiente manera:
• Rojo (máximo riesgo) 122 municipios.
• Naranja (riesgo alto) 90 municipios.
Consulta la página coronavirus.veracruz.gob.mx, ubica tu municipio e infórmate de las actividades permitidas o suspendidas.
Veracruz tiene una importante presencia de pueblos indígenas, depositarios de una extraordinaria riqueza histórica y cultural, por lo que entre las acciones para mitigar el rezago histórico, sobre todo ante la emergencia sanitaria por coronavirus, destacan la emisión de mensajes en sus respectivas lenguas a fin de prevenir contagios y que, a través de las jurisdicciones sanitarias, se les entregan materiales e insumos de protección.
Para solicitar asesoría o información referente a síntomas comunícate al (800) 012 3456; si tienes dificultad para respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







