Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.-4 de agosto 2020.- Empresarios y comerciantes del centro de la ciudad, solicitaron en reunión al alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, el cese de los cierres de las calles de esta zona, argumentan que estos operativos no han logrado el objetivo principal que era contener la pandemia y ha provocado severo detrimento a su economía.

Sergio Lois Heredia, empresario del ramo hotelero, detalló que la primera autoridad municipal se mostró muy solidario y coincidió con ellos, siendo que en primera instancia se comprometió a este fin de semana no cerrar el centro, pero que en perspectiva analizaría la manera de poder apoyarlos a fin de reactivar económicamente esta importante zona de la ciudad.

Señaló que los cierres de calles cada fin de semana, lo único que provocan es que el poco movimiento que se pudiera generar, se vea interrumpido ante la negativa de accesar al centro histórico.

Esta disposición afecta a los empresarios de todos los ramos, pues afecta tanto a hoteleros, como a propietarios de zapaterías, papelerías, ropa, etc., todos ubicados en el centro del puerto, y que en cada cierre tienen que enfrentarse a una disminución significativa de sus ingresos.

Y es que son cerca de 40 empresarios y comerciantes del primer cuadro de la ciudad, los que hicieron esta solicitud al munícipe porteño, afirmó el también presidente de la comisión de turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En ese sentido, señaló que el compromiso de los comerciantes del primer cuadro es seguir de manera estricta los protocolos sanitarios que han dispuesto las autoridades de salud.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 04 de agosto del 2020.- Volver peatonal la avenida Independencia ayudará a rescatar la actividad comercial del centro de la ciudad, manifestó el historiador y encargado del museo de la ciudad Manuel Gutiérrez Zamora, Ricardo Cañas Montalvo.

Explicó, que al igual que en otras partes del país, la presencia de los centros comerciales en las periferias está acabando con el corazón de la ciudad, lo que provocó que establecimientos comerciales y cantinas de gran tradición desaparecieran.

A grandes rasgos manifestó que volver totalmente peatonal, o de manera parcial esta vialidad rescatarìa de la ruina econòmica a los establecimientos que se encuentran sobre las avenidas Zaragoza, Cinco de Mayo e Independencia, así como sus calles transversales.

"Será positivo volverla peatonal o medio peatonal, que a ciertas horas de la tarde se cierre el tráfico vehicular. Ya hubo una administración municipal que lo hizo durante los domingos y con muy buenos resultados. En esta pandemia, lo importante es regresar a lo nuestro, ahora están los edificios, los locales y si no se hace los llevará al quiebre".

Cañas Montalvo expresó que el centro histórico de Veracruz presenta un abandono en sus edificios, pero si las autoridades locales y cámaras comerciales trabajan de manera coordinada podrán revitalizar este punto de la ciudad.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 4 de agosto del 2020.- La obtención de una de las becas que otorga el ayuntamiento de Veracruz a hijos de personas que fallecieron por Covid-19 se ha visto entorpecido debido a que son pocas las actas de defunción que señalan que el deceso se debió a esta enfermedad.

Reveló la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz, que han recibido 40 solicitudes de ingreso, pero solo han acreditado para el beneficio 25 personas.

Indicó que algunas personas no pertenecen al municipio de Veracruz, otros no han podido acreditar que se encontraban estudiando, al menos en el ciclo escolar pasado; pero lo más complicado, ha sido presentar la constancia que acredite el fallecimiento por COVID.

"Al final no podemos decir nada, sino simplemente que se cumpla con el requisito, si como tal la Secretaría de Salud al momento de expedir una constancia de defunción no pone que fueron las causas del fallecimiento, nosotros no podemos suponer que fueron otras. Entonces es muy clara la convocatoria, exigen forzosamente que tanto el acta o la constancia tienen que decir, SARS-COV-2 o COVID", expuso la funcionaria municipal.

Cada mes, mencionó, harán un corte para dar de alta a los beneficiarios y que a partir del siguiente mes puedan comenzar a recibir su apoyo económico y alimentario.

Yamileth Herrera Díaz, dijo que la convocatoria queda abierta durante todo lo que dure la contingencia sanitaria, por lo que ellos seguirán recibiendo documentación vía electrónica en www.miveracruz.veracruzmunicipio.gob.mx, para que las personas no tengan que salir de sus casas, en caso contrario, recibirán los documentos en la oficina del DIF de Matamoros en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.