Avala TEV acusaciones de violencia política ejercida por Alcaldes de Altotonga y Coatzacoalcos
Published in EstatalXalapa, Ver.- En sesión virtual del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), la Magistrada Presidenta y Magistrados resolvieron el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC) 35 del año en curso, promovido por la Regidora Quinta del Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz, en contra de la indebida forma de convocarla a las sesiones de Cabildo, de manera específica a la sesión de 21 de febrero, dado que, no le proporcionaron con la anticipación debida los anexos de los puntos a discutir en la referida sesión.
El Tribunal advirtió que el Presidente Municipal convocó a la actora para la sesión de 21 de febrero, anexando a la convocatoria, únicamente el orden del día, es decir, no agregó la documentación necesaria para desahogar los puntos ahí establecidos, con lo que incumplió con las reglas de notificación, que previamente el Tribunal Electoral ha establecido en diversas sentencias, consistente en entregar la documentación necesaria por lo menos con 48 horas de anticipación a la sesión.
Por lo que se concluye que el Presidente Municipal ha tenido una actitud renuente a realizar lo que le fue ordenado en las diversas sentencias dictadas por este órgano judicial desde el 12 de julio de dos mil diecinueve.
El Tribunal Electoral considera que, ante la acreditación de la repetición del acto reclamado, consistente en no convocarla debidamente, es suficiente para acreditar la violencia política en razón de género.
El TEV ordenó al Presidente Municipal de Altotonga, Veracruz, lleve a cabo las acciones necesarias al interior del Ayuntamiento a efecto de que la actora en su carácter de Regidora Quinta del Ayuntamiento referido realice sus funciones libre de acoso, hostigamiento o cualquier conducta que de manera material o simbólica propicie un ambiente hostil sobre la actora, de manera tal, que dicha ciudadana retome la categoría que le corresponde al interior del órgano, por virtud del cargo para el cual fue electa.
Como medida de no repetición, se da vista al Consejo General del Organismo Público Local Electoral y a la Fiscalía General, ambos del Estado de Veracruz para que, de acuerdo con sus facultades y atribuciones, determine en su momento la sanción que corresponda al Presidente Municipal de Altotonga, Veracruz, por haber incurrido en violencia política en razón de género contra la Regidora Quinta del propio Ayuntamiento.
En el juicio (JDC) 938 de año 2019, promovido por el Agente Municipal de la localidad El Capulín, Chiconquiaco, Veracruz, quien viene inconformándose por la omisión del Ayuntamiento mencionado de otorgarle una remuneración de pago durante el ejercicio dos mil dieciocho y dos mil diecinueve; asimismo, señala la inconstitucional omisión legislativa que reclama al Congreso del Estado.
El Tribunal declaró como fundado el agravio relativo a la omisión del Ayuntamiento de otorgar una remuneración económica, por el tiempo de 2020; sin embargo, el actor tiene el carácter de suplente, y del año en curso únicamente ejerció catorce días del mes de enero de dos mil veinte (del 1 al 14), por lo tanto, durante ese lapso del año en curso, tuvo la calidad de servidor público.
Por otra parte, se determinan los efectos extensivos para los agentes y subagentes municipales de Chiconquiaco, Veracruz.
Por último, se propone declarar fundado el agravio de la omisión legislativa reclamada al Congreso del Estado quien, al día de la fecha, no ha legislado para que se otorgue el pago de las remuneraciones a los agentes y subagentes municipales.
En otro orden de ideas, en el juicio TEV-JDC-36/2020, promovido por la Regidora 11 del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, en contra de actos cometidos por el Presidente Municipal y otros servidores públicos, se declaró fundados los agravios de vulneración al derecho de petición, al derecho de igualdad, al derecho a ejercer el cargo y se acredita violencia política en razón de género.
Este órgano jurisdiccional advierte que, si bien los agravios de la actora están encaminados a evidenciar una violación a su derecho de petición y de igualdad, por la omisión de la responsable al no atender diversas solicitudes de información verbales y por escrito, lo que genera un trato discriminatorio hacia su persona, ello también podría vulnerar sus derechos de ejercicio del cargo y constituir violencia política en razón de género.
El Tribunal declaró como fundado, toda vez que diversos oficios del ejercicio dos mil dieciocho, mismos que no han sido atendidos, o se atendieron de forma tardía y sin responder frontalmente los planteamientos de la accionante, lo que vulnera el ejercicio de su derecho de petición por parte de la Directora de Contabilidad, el Tesorero, el Contralor, el Director de Quejas, Denuncias e Investigaciones de la Contraloría y el Presidente Municipal, todos del Ayuntamiento responsable.
Además, en diversas actas de sesiones de cabildo, donde se analizaron propuestas de la Comisión de Hacienda para discutir, no fueron atendidas conforme a lo solicitado. Lo que también evidencia un trato discriminatorio, porque está demostrado que su petición fue ignorada en varias sesiones de cabildo.
Lo que en el caso constituye una forma de discriminación y una falta de respecto a su investidura, lo que vulnera sus derechos de igualdad y a su calidad humana.
Veracruz, Ver; 06 de julio de 2020.- Al mantener el compromiso de velar, en todo momento, por los derechos de las niñas y niños del municipio, el H. Ayuntamiento de Veracruz lanza una beca dirigida a menores de edad cuyo padre o madre haya fallecido debido al Covid 19, el cual será ofrecido a través del DIF Municipal.
Este lunes, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez anunció que a través del DIF Municipal, se otorgará una beca a niños, niñas y adolescentes desde los 0 a los 17 años con 11 meses, y será de manera automática, una vez que se cumpla con todos los requisitos del registro.
El apoyo a otorgar será una beca por un monto de 2 mil pesos al inicio de cada ciclo escolar y el ingreso automático de la familia del menor al programa Veracruz Te quiero (despensa alimentaria). .
El munícipe Fernando Yunes sostuvo que se trabaja para que ningún niño porteño trunque su futuro a causa de las secuelas que ha dejado la pandemia en los hogares veracruzanos.
Los detalles para registrarse se encuentran en la página: www.veracruzmunicipio.gob.mx
Xalapa, Ver., 06 de julio de 2020.- Durante los primeros seis meses de este año, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha hecho patente la consigna “Por el bien de todos, primero los pobres”, llevando la transformación a las zonas indígenas y marginas; priorizando la educación de calidad y gratuita en todos los niveles escolares, y generando infraestructura carretera que también fortalezca el desarrollo económico y en materia de seguridad los resultados son contundentes.
Al dirigir un mensaje al pueblo de Veracruz para rendir cuentas sobre los principales resultados del primer semestre, afirmó que hoy, en su administración, “ahí donde otros sólo fueron a comprar votos, nosotros fuimos a hacer obra”.
Infraestructura carretera: obras concluidas
El mandatario destacó el mantenimiento del Distribuidor Vial Morelos en Coatzacoalcos, de gran importancia por formar parte de la ampliación del puerto de Coatzacoalcos y del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
También se dio mantenimiento a carreteras como la Acula-Ixmatlahuacan, que ya parecía camino vecinal; Rinconada-Los Ídolos, Pajapan-Los Cerritos, El Lencero-La Tinaja, Luz del Barrio-San Andrés Tlalnelhuayocan y Ruta 2-El Tajo-Palmas de Abajo-Palmas de Arriba-Tinajitas (Actopan).
En una primera etapa, fue corregida la mala construcción de la carretera Xalapa-Coatepec, aplicando superficie de rodamiento de alta fricción para evitar más accidentes. Igualmente los tramos Teocelo-Texín, Arroyo de Liza-Montepío y Tilapan-La Redonda-Río Tuxtla (San Andrés Tuxtla), Naolinco-Tepetlán y El Bayo-Playa El Zapote (Alvarado).
La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) realiza además 23 obras de mantenimiento de carreteras y 17 de pavimentación en distintos municipios a lo largo del territorio veracruzano; con mejoramiento urbano en Moloacán, Camarón de Tejeda, La Joya (Acajete), Xaltepec (Banderilla), Perote y Coatzacoalcos.
Infraestructura Educativa
En el Gobierno de la Cuarta Transformación se revierten los estragos de la política neoliberal al rehabilitar escuelas y construir aulas nuevas considerando la cobertura, pero también la calidad educativa.
“Vamos a motivar a nuestra niñez y juventud recibiendo una educación que rompa la cadena de pobreza en zonas marginadas y rurales en escuelas y centros educativos dignos”, aseveró.
A través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV) y con el proyecto Castor Móvil fueron reparadas 4 mil 384 sillas, mesa-bancos y pupitres de 56 centros educativos, junto con la atención prioritaria en zonas rurales y con población indígena rehabilitando o construyendo aulas didácticas, salas audiovisuales, comedores, patios cívicos, mallas perimetrales, servicios sanitarios, bebederos, accesos para estudiantes con discapacidad, techados o domos y obra exterior.
A pesar de la pandemia por la que se atraviesa, de febrero a mayo la Secretaría de Educación entregó diversas acciones en 81 municipios para 164 planteles, desde el nivel básico al superior.
Mención especial merece la entrega del nuevo inmueble de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) “Torre 20/20”, antes parte de la Casa Veracruz, generando 65 por ciento de ahorro en rentas; recurso que será destinado a la misma comunidad académica.
Prioridad a Zonas de Atención Prioritarias
La cobertura de atención por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha llegado a 80 familias con sus respectivas viviendas, quienes se vieron afectadas por el movimiento de ladera del 23 de agosto 2019 en Acultzingo.
Con el Programa de Vivienda Social 2019 y una inversión total de 35.5 millones de pesos, otorgaron 176 casas a 880 personas en situación de extrema pobreza; los inmuebles cuentan con dos recámaras, baño, cocina, comedor y sala en 50 metros cuadrados. Otras entregas se efectuaron en Papantla, Coatzintla, Xico y Zaragoza.
Para contribuir al desarrollo humano con espacios dignos, mediante una inversión de 18 millones 803 mil 057 pesos se apoyó a mil 532 personas con cuartos-dormitorio y techos firmes en Zaragoza, Coscomatepec, Xalapa, Xico, Papantla, Altotonga, Coatzintla, Tempoal, Tantoyuca, Chicontepec, Espinal y Huayacocotla.
Mientras que en la Sierra de Zongolica, 128 familias indígenas de 11 comunidades de Soledad Atzompa, Tehuipango, Mixtla de Altamirano y Los Reyes cuentan con igual número de cuartos-dormitorio.
Atención a la Salud
Tan sólo en la Jurisdicción Sanitaria V de Xalapa, 20 unidades médicas recibieron mantenimiento, rehabilitación y remodelación, con el ejercicio de más de 98 millones de pesos.
Destaca la atención al Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), Instituto Veracruzano de Salud Mental “Dr. Rafael Velasco Fernández”, Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”, Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón” y Centro Estatal de Cancerología (CECAN) “Dr. Miguel Dorantes Mesa” de Xalapa.
Además del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), el Centro de Salud de Mixtla de Altamirano y los primeros avances en la infraestructura del Hospital Regional “Valentín Gómez Farías” de Coatzacoalcos.
Estrategia Estatal contra el Coronavirus
Para enfrentar la pandemia se redirigieron recursos adicionales a los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) ejercidos en obras y acciones de habilitación, rehabilitación y acondicionamiento de espacios no hospitalarios y áreas hospitalarias para la atención de pacientes.
Estos fueron los Centros de Atención Médica Expendida COVID-19 (CAME-C19) en el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Centro de Raqueta del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), en conurbación Veracruz-Boca del Río, y Velódromo Internacional de Xalapa.
Equipamiento en Protección Civil
Por su ubicación geográfica, Veracruz ha enfrentado el impacto de fenómenos naturales que han dejado a su paso importantes pérdidas materiales y humanas, por ello se ha priorizado la atención de medidas que permitan actuar de manera consciente y preventiva.
En acción coordinada con los tres niveles de gobierno, se invirtieron 174 millones de pesos en 215 bienes de equipamiento: 65 camionetas 4x4, 39 plantas de luz, 35 pipas, 29 lanchas, 16 unidades de ataque rápido, 5 bombas de achique y 3 drones.
Seguridad Pública
Uno de los pilares fundamentales para lograr el óptimo desempeño de las fuerzas del orden es la profesionalización y evaluación de los elementos. A la fecha, se cuenta con mil 293 graduados y contratados, entre policías estatales y municipales.
El programa “Unidos para la Construcción de la Paz”, en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN), ha logrado que los homicidios y secuestros hayan disminuido de enero a mayo 2020, con respecto al mismo periodo de 2018 y 2019: homicidio doloso -25.5% vs 2018 y -15.9% vs 2019; secuestro, -3.04% vs 2018 y -58.75% vs 2019.
…
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







