Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Con muchas dificultades, los restaurantes de Los Portales de Veracruz se reincorporan a la actividad económica, tras permanecer tres meses cerrados debido a la contingencia sanitaria, sin embargo el número de comensales se mantiene bajo.
A casi un mes de haber decidido retomar sus actividades tres, de los siete restaurantes, que ahí se encuentran, el panorama no es nada halagador.
El aforo de comensales es prácticamente nulo a pesar de que algunos han hecho esfuerzos por ofrecer paquetes de alimentos y bebidas económicas.
Trabajadores del lugar señalaron para reabrir sus puertas tuvieron que implementar varias medidas para prevenir contagios de COVID-19.
Entre ellas, reducir el aforo a un 25 por ciento, por lo que el 75 por ciento de las mesas están levantadas para respetar la sana distancia.
Deben portar el equipo de protección en todo momento como cubrebocas y caretas y deberán sanitizar constantemente las mesas y ofrecer gel antibacterial a los clientes que acuden al sitio.
Los Portales es uno de los sitios más representativos de la zona turística, debido a que ofrece a los visitantes comida típica de la ciudad, en un ambiente al aire libre y con grupos musicales.
Boca del Río, Ver.- En un mensaje virtual, el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, anunció la celebración de Santa Ana Virtual 2020 que se realizará con transmisiones en vivo desde Facebook para que todos puedan verlo sin salir de casa.
En la videoconferencia participaron también Alejando Lozano Ramos, director de Turismo,
Desarrollo Económico y Recreación; el padre Cecilio Herrera Moreno, de la Parroquia de Santa Ana
y Lorenzo Montalvo, presidente de la asociación Boqueños de Origen
El alcalde explicó que este año será imposible realizar el festival Santa Ana o las fiestas patronales
debido a la pandemia; “sin embargo esta importante tradición no pasará desapercibida vamos a
transmitir un programa de manera virtual sobre Santa Ana (...) Vamos a aprovechar que este año
no se puede hacer este festival, para darles a conocer, para recordarles, para revivir el Origen de
las Fiestas de Santa Ana.
El padre Cecilio precisó que iniciará el próximo 10 de julio celebrando “la misa de pescadores” a la
orilla del río, pero sin personas, y solo para su transmisión en vivo. También mencionó las
celebraciones eucarísticas que se transmitirán los días sábado 25 y domingo 26 de Julio, y agregó
que, por indicaciones del obispo, si la situación de los contagios mejora, se podrían realizar la
tradicional serenata a Santa Ana a puerta cerrada, así como la procesión en una caravana en
coche, todo sin personas y con la intención de que los ciudadanos que normalmente participan en
esta tradición puedan disfrutarlo sin salir de casa.
“Santa Ana es un festival auténtico, como ninguno en el país, con doncella y tritón, con los
concursos tan originales como es la carrera de meseros, el palo encebado, comelones, la
competencia de atarrayas. Por supuesto el baño con los padrinos, a pesar de que este año no lo
podremos llevar a cabo de manera presencial, vamos a revivirlo a través de los recuerdos, pero
sobre todo un grupo de boqueños, los boqueños de origen, van a compartirnos cómo nació todo
esto, todo de manera virtual”, explicó Morelli.
Lorenzo Montalvo dio a conocer que se tendrá un programa especial sobre doncellas y tritones, se
enseñará a preparar el tradicional filete relleno de mariscos y se hará un recuerdo de los juegos
tradicionales, del torito, de dónde surgió y cómo llegó a ser la bebida tradicional boqueña.
Humberto Alonso Morelli, recordó que lo más importante es la salud, por lo que pidió a los
ciudadanos permanecer en casa y solo salir en caso de ser necesario “todavía no es momento de ir
a pasear, debemos de frenar los contagios para que después de eso, podamos regresar poco a
poco a la normalidad”.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 07 de julio del 2020.- Después de seis meses de estar suspendida la entrega de apoyos del programa "Desayunos Escolares Fríos", el Dif municipal de Veracruz anunció que se retoma este programa el próximo 15 de julio, en 42 escuelas porteñas.
Yamileth Herrera Díaz, Directora del DIF Municipal de Veracruz, dijo que este programa fue reactivado por el DIF estatal, luego de que tuvieron problemas con la licitación del proveedor.
Recordó que al inicio de la pandemia se otorgó a adultos mayores y personas discapacitadas.
“Ya nos marcaron la semana pasada, que el 15 de este mes, vuelve a llegar, pero ya no se va a aplicar a las personas que habían comentado, sino a los beneficiados que son los alumnos de las escuelas”, comentó.
Las autoridades locales analizan la manera en que se hará dicha entrega, entre las posibles soluciones no se descarta convocar a los directores de las escuelas, así como los presidentes de la Asociación de Padres de Familia, para que acudan a las instalaciones del DIF de Veracruz, a entregar un listado de las personas que requieren de los paquetes.
Son aproximadamente 42 escuelas beneficiadas con la entrega de leches y barras de granolas, que abarcan alrededor de 500 mil niños y niñas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







