Ciudad de México a 09 de julio de 2020.- A fin de apoyar a uno de los sectores más golpeados económicamente, la diputada federal Anilú Ingram Vallines exhortó al gobierno federal a implementar un Programa Emergente de Apoyo para Trabajadores del Hogar Afectados por la Emergencia Sanitaria, el cual debe considerar la entrega de un apoyo económico establecido a través de un diagnóstico previo de las necesidades y particularidades de este grupo vulnerable.

A través de un punto de acuerdo, la legisladora veracruzana solicitó también a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el ámbito de sus atribuciones, implementar un programa de incentivos fiscales dirigido a patrones a fin de fomentar el pago de cuotas de seguridad social de los trabajadores del hogar.

"En el contexto de la crisis por el COVID-19, los trabajadores del hogar son especialmente vulnerables. Diversas organizaciones han alertado sobre una ola de despidos suaves, los cuales consisten en pedir a los trabajadores que se queden en sus casas por seguridad, pero sin goce de sueldo; o también, obligarlas a seguir trabajando y exponerlas a un riesgo de contagio constante", detalló.

Como ejemplo de lo anterior citó que conforme a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mes de mayo fueron dados de baja el 14% de los trabajadores del hogar que estaban inscritos en la prueba piloto de Incorporación de las Personas Trabajadores del Hogar al IMSS, que busca precisamente su inscripción al Régimen Obligatorio del Seguro Social, quedando un registro de 21 mil 133.

La vice coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, abundó que las familias de los trabajadores del hogar se encuentran dentro de uno de los grupos de mayor vulnerabilidad, pues conforma a datos del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), se han recibido más de 300 quejas durante la contingencia a quienes no se les están respetando sus derechos laborales.

En ese sentido Anilú Ingram lamentó que, pese a que el gobierno anunció créditos a la palabra para empleadas del hogar y trabajadores independientes vigentes al 30 de abril, por un monto de 25 mil pesos pagaderos a 33 meses a partir del cuarto mes de su otorgamiento, el 16 de junio de 2020, la Secretaría de Economía informó que se otorgaron 4 mil 21 créditos a la palabra para trabajadores del hogar inscritos en el programa piloto; con lo cual únicamente se benefició al 0.2% del universo total de trabajadores del hogar y al 19.02% del padrón registrado en el programa piloto, con un crédito que deberán de pagar durante los siguientes tres años.
Cabe recordar que Ingram Vallines presentó una iniciativa para que se otorgara seguridad social a más de 2.2 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico, misma que fue aprobada por el Congreso de la Unión y que hoy es una realidad.

 Ciudad de México .- Airbnb -la comunidad global que ofrece viajes mágicos de principio a fin- junto a CLORALEX® – marca mexicana líder en desinfección con más de 70 años de historia que forma parte de Grupo AlEn – suman esfuerzos para apoyar a los anfitriones mexicanos, vecinos y familiares a contribuir a la reactivación de la vida cotidiana a través del fuerte impulso de nuevas medidas de higiene y desinfección para recibir a cada huésped ante la “nueva normalidad”.

En el marco de una estrategia integral que tiene en México sobre limpieza y desinfección, donde se lanzó previamente su protocolo de limpieza con el aval nacional de la Facultad de Medicina de la UNAM y Funsalud, Airbnb suma el expertise de Instituto CLORALEX® para compartir recomendaciones avaladas por los expertos que permitan proteger a anfitriones, huéspedes y la población en general de una forma sencilla pero efectiva.

“En CLORALEX® entendemos que hoy, la limpieza y desinfección son elementos clave para poder regresar a la normalidad. Dentro de la historia de la marca, nunca había sido tan importante el sumarnos a otras industrias para impulsar un mismo compromiso, donde el cuidado de todos es clave para regresar poco a poco a nuestras actividades. Por ello, en conjunto con Airbnb buscamos que de forma segura contribuyamos al bienestar de todos”, comentó Jorge Quirós, Director de Mercadotecnia de Grupo AlEn.

“Para Airbnb, la seguridad de nuestros anfitriones y huéspedes es la prioridad #1, por lo que junto a Instituto CLORALEX® buscamos no sólo que los anfitriones tengan acceso a productos asequibles y de gran calidad para desinfectar sus alojamientos; sino también, proporcionar información clara y sencilla para que miles de anfitriones mexicanos estén informados sobre la forma correcta de desinfectar, cuidando tanto su propia seguridad como la de sus huéspedes”, dijo Carlos Olivos, Director de Comunicación de Airbnb para América Latina de habla hispana.

A partir de esta alianza, los anfitriones mexicanos podrán consultar la información en la página casasegurabyairbnb.com, diseñada específicamente para la comunidad de Airbnb en México, con el fin de generar una cultura de corresponsabilidad en torno al viaje seguro y saludable para huéspedes, turistas y comunidad. En esta página recibirán información, manuales y recomendaciones expertas por parte de Instituto CLORALEX® que les permitirá identificar su alojamiento ante sus posibles huéspedes como un lugar limpio y desinfectado, además de contar con material didáctico que no sólo se limita al anfitrión de Airbnb, ya que fácilmente puede ser adoptado por cualquier mexicano en su hogar. Entre éstas se encuentran:

- Medidas de limpieza y desinfección del alojamiento

- Medidas adicionales para evitar la propagación de hongos, virus y bacterias

- Recomendaciones generales para interiores y exteriores

- Tips de seguridad e higiene para áreas comunes

- Medidas adicionales para seguridad e higiene en el transporte o viaje en coche

Con esta iniciativa, CLORALEX® y Airbnb, trabajan en conjunto para fomentar la adopción de nuevos estándares de limpieza, con el propósito de ayudar a los mexicanos a volver a viajar de forma responsable y contribuir a reactivar el turismo, bajo la tranquilidad de vacacionar en un espacio seguro.

Airbnb y CLORALEX® unidos por ti, tu bienestar es lo más importante.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 09 de julio del 2020.- El tema migratorio y de seguridad deben ser abordados en próximas reuniones entre los mandatarios de Estados Unidos y México, manifestó la Senadora Indira Rosales San Román.

Celebró el inicio del nuevo T-MEC, pero resaltó que en el primer encuentro de los mandatarios, Donald Trump , de Estados Unidos y Andrés Manuel López Obrador, de Mexico se abordaron varios temas económicos, sin embargo quedaron pendientes temas importantes para nuestro país.

"Es muy importante hablar del muro, de la situación migratoria de millones de mexicanos que están en Estados Unidos, entre éstos los jóvenes que se encuentran allá estudiando y el tráfico ilegal de armas que fortalece la inseguridad en el país y lo vamos a impulsar en la agenda", expresó la Senadora por Veracruz.

Se estima que hay cuatro mil veracruzanos radicando en Estados Unidos, pero la cifra podría ser mayor, expresó Indira San Román, por lo que que buscarán que éstos sean tratados en futuras reuniones entre ambos presidentes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.