Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 19 mil 852 casos, de éstos, 6 mil 281 resultaron negativos.

La cifra de positivos acumulados es 10 mil 671 (+ 149 nuevos) en 172 municipios, de los cuales mil 102 activos.

Se agrega Alto Lucero con un caso.

Ya son 6 mil 738 recuperados, atendidos en SS, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR; de ellos, 2 mil 267 están bajo vigilancia.

Hay reporte de mil 666 (+ 41 nuevos) fallecimientos en 116 demarcaciones.

Dos 2 mil 900 sospechosos de 143 municipios continúan en investigación.

Los síntomas más frecuentes en pacientes positivos (ambulatorios y hospitalizados con cuadros clínicos leves, moderados e incluso graves): fiebre, tos, dolor de cabeza, de músculos, huesos y garganta; aunque pueden variar, resaltando la dificultad respiratoria y malestar en el pecho.

Ahora, también la pérdida del olfato, alteración en el sentido del gusto, vómito y diarrea pueden estar relacionados con el coronavirus; si presentas estos malestares probablemente estés contagiado. El padecimiento es leve hasta en el 85% de los casos y se cura por sí solo al cabo de 10 o 15 días.

Protocolo médico en hospitales

La red hospitalaria de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), para esta pandemia, quedó de la siguiente manera:

Hospitales y centros de salud con ruta COVID-19: reciben a quienes buscan apoyo por tener indicios o dudas respecto de esta enfermedad; el personal da acompañamiento en un proceso de atención en zona aislada. En este lapso el paciente sintomático es considerado como caso sospechoso, por lo que permanecerá en el área designada y con los cuidados pertinentes.

Hospitales de la red de atención para pacientes con COVID-19: una vez confirmada la presencia del virus, la persona será canalizada a la unidad correspondiente en su región, donde estará en aislamiento según la gravedad (intubación o ventilación asistida).

En ninguno de los dos grupos de unidades médicas es permitido el acceso a familiares, por lo que a partir del ingreso de un paciente considerado caso sospechoso, únicamente los médicos brindarán información a los parientes o responsables de éste.

Mantente informado visitando la página coronavirus.veracruz.gob.mx a fin de conocer qué color del semáforo regionalizado tiene tu municipio, así como el índice de casos; a disposición tienes la línea 800 012 34 56 donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerte asistencia psicológica.

¡Está funcionando, no aflojemos!

Veracruz, Ver.- En el marco del primer año del inicio de operaciones de la Terminal Especializada de Contenedores de Hutchison Ports ICAVE en la Bahía Norte del Puerto de Veracruz, el director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), ingeniero Miguel Ángel Yánez Monroy, anunció un plan para impulsar el desarrollo de la Bahía Logística, un espacio de 143 hectáreas que se comercializa bajo el esquema de renta para la instalación de nuevas empresas que le den valor agregado a las mercancías y generen nuevos empleos.

Nuestro principal objetivo en la Bahía Logística es incrementar la competitividad; seguir generando elementos para la atracción de nuevas cargas a fin de mantener al puerto como la mejor opción en Golfo de México; estamos analizando los tipos de negocios que se pudieran asentar en esta zona de desarrollo industrial, aplicando un enfoque de flexibilidad para atender las necesidades de los inversionistas privados, ajustar los esquemas de servicios o lo que requieran para apuntalar sus empresas, agregó.

Detalló los elementos esenciales diseñados para detonar el desarrollo de la Bahía Logística; primero, la vecindad con la Bahía Norte; los inversionistas tendrán la ventaja, por su colindancia con la nueva infraestructura portuaria, de mejorar sus traslados o transferencias de carga hacia la zona marítima y viceversa; la segunda es que APIVER podrá coadyuvar para que ajusten su régimen fiscal ya sea como recinto fiscalizado, recinto fiscalizado estratégico o un almacén fiscal y una tercer ventaja es que podrán realizar contratos de renta de cinco a 20 años a fin de tener certeza jurídica.

El Puerto de Veracruz, tiene muy claro los retos que enfrenta en esta época en la que vamos saliendo de los problemas generados por el Covid-19; en ese contexto Bahía Logística puede ser motor para el desarrollo regional y generar empleos que requiere la zona, afirmó Yánez Monroy.

Puntualizó que a un año del inicio de operaciones de la Terminal Especializada de Contenedores ya se tiene operando una segunda Terminal la Especializada en el manejo de Graneles Minerales a cargo del Grupo Logra y en el transcurso de este mes iniciará actividades la Terminal Especializada de Graneles Agrícolas, que operará Petra, del Grupo Gramosa, así como para el mes de agosto iniciará operaciones la Terminal Especializada de Hidrocarburos del Grupo IEnova con lo que estarán operando cuatro terminales de las cinco programadas para la primera fase de la modernización del Puerto de Veracruz.

Veracruz, Ver.- Durante la emergencia sanitaria, la Oficina de Representación Regional en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a los padres o tutores de menores a mantenerlos ocupados en actividades sanas y de recreación familiar en casa.

Debido al confinamiento de la cuarentena por la pandemia COVID-19, las niñas y los niños pueden tornarse rebeldes, o bien presentar miedo todo el tiempo, explicó la psiquiatra del Hospital Regional de Zona (HGZ) No. 71 del IMSS, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.
Ansiedad, irritabilidad, desesperación, angustia inquietud son algunos síntomas que provoca el estrés de la cuarentena en los menores, otros son: dificultad para dormir o hacerlo por tiempo prolongado durante el día.
Por esta razón, recalcó la doctora, es importante establecer rutinas, tomar en cuenta las actividades diarias y los pasatiempos, donde se puede incluir hacer video llamadas con su familia y amigos.
Asimismo, la psiquiatra comentó que no se deben sobrepasar las dos horas diarias frente a pantallas de televisión, computadoras o tabletas, es decir, se deben administrar una hora por la mañana y una por la tarde.
De igual manera, recomendó no rebasar este tiempo, ni a permitir el abuso de los videojuegos, debido a que estos, sobre todo cuando son de guerra o de lucha, les provoca más irritabilidad y ansiedad.
En este tenor, la psiquiatra invitó a explicar a niñas y niños la situación en un lenguaje acorde a su edad, hacerles saber que es algo temporal, así como jugar con ellos a lavarse las manos, y realizar historietas donde salven al mundo por usar las medidas de protección, como el cubrebocas.

Por último, la doctora Ibáñez Ruelas recomendó a padres y tutores a integrar a las actividades diarias del hogar a los más pequeños, para aprovechar esta temporada y pasar tiempo con ellos, realizar manualidades, apoyar en la cocina o compartir momentos de ejercicio en casa.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.