Boca del Río, Ver.- Esta mañana el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli anunció a través de sus redes sociales el Modelo de Recuperación Económica, Preservación del Empleo y Fomento a la Inversión.
“Ante la pandemia de covid-19, esta suspensión de actividades ha provocado una crisis económica en el mundo, y en nuestra ciudad que vive principalmente de la venta de bienes y servicios. Por ello, en conjunto con representantes de los sectores económicos, ponemos en marcha el Modelo de recuperación económica, preservación del empleo y fomento a la inversión que consta de 7 líneas de acción” anunció.
La primera, es de beneficios fiscales; la segunda, apoyo al comercio establecido; la tercera, de apoyo al micro comerciante; la cuarta, trámites digitales; la quinta, el programa de empleo temporal; la sexta, otros apoyos y gestiones y; la séptima, programas sociales de apoyo.
El alcalde explicó la serie de beneficios fiscales que incluye la primera acción, mismos que fueron aprobados en el cabildo municipal y publicados el pasado 27 de mayo en la Gaceta Oficial del
Estado, como Reglas de Carácter General con el fin de otorgar diversos beneficios fiscales en apoyo a las medidas de emergencia e impacto económico negativo por la pandemia generada
por el virus SARS CoV2.
El alcalde indicó que los descuentos son aplicables hasta el 31 de diciembre de este año y mencionó algunos de ellos: “A la población en general 100% en multas y recargos; 20% en
predial y; 50% en multas de tránsito categoría A, B y C, incluso anteriores al 30 de abril. Para comercios y empresas 100% en multas y recargos; 50% en apertura y en refrendo anual; 100
en permisos provisional de bebidas alcohólicas; 50% en recolección de basura y; 50% en dictámenes y anuencias de bajo riesgo de Protección Civil”.
En el tema de comercio establecido, se diseñaron cinco acciones: apoyos fiscales, carril de autoservicio para establecimientos de alimentos preparados, campañas de publicidad por sector para promover el consumo, campaña de promoción turística y, un proyecto de señalización turística; estás últimas dos acciones, se llevarán a cabo más adelante para reactivar el sector turístico que es de gran relevancia para la economía del municipio.
Sobre la tercera línea de acción: apoyo al micro comerciante, Morelli explicó que conlleva, los apoyos fiscales aplicables, así como la aplicación de un modelo de economía social que consiste
en comprarle insumos de la canasta básica a las llamadas tienditas de la esquina y verdulerías que estén en situación vulnerable por la crisis, hacer despensas y entregarlas en las mismas colonias.
En la línea de trámites digitales, indicó que se trata del camino al gobierno electrónico o egobierno. “Consiste en implementar una plataforma digital para la simplificación administrativa que facilite las nuevas inversiones comerciales y desarrollos habitacionales, a través del proceso de trámites en línea. Así que podrán hacer una gran variedad de trámites en una ventanilla única digital.
La misma opción se adaptará para trámites notariales a través del Sistema de Notarios Digital que los ayudará a acceder a cierta información y obtener algunos documentos de manera
digital.
Humberto Alonso Morelli explicó también la línea de acción número 5: Programa de Empleo Temporal “el Programa de Empleo Temporal va dirigido a las personas afectadas por la crisis.
Se destinará un presupuesto de 1 millón 600 mil pesos, y se pondrá en marcha de julio a diciembre, empleando a 400 personas”, detalló.
Sobre “otros apoyos y gestiones” destacó que contempla básicamente el trabajo en conjunto del gobierno, iniciativa privada y ciudadanos.
Mientras á última línea de acción “programas sociales de apoyo” se trata de la entrega de apoyos alimentarios a la población que ha quedado sin ingresos o con ingresos mínimos por la suspensión de sus actividades comerciales, por esta crisis del COVID-19.
“Con estas 7 acciones estamos tomando en cuenta a todos los sectores afectados por la crisis económica del COVID-19. Son acciones que entran en los límites de las atribuciones
municipales y tienen como única finalidad beneficiar a toda la población”, expresó Morelli.
El Alcalde terminó agradeciendo a comerciantes y presidentes de cámaras empresariales por la aportación de ideas a este Modelo de Recuperación Económica, Conservación del Empleo y
Fomento a la Inversión.
“Queremos que Boca del Río sea siempre, un municipio que pueda avanzar, a pesar de las circunstancias; y este, es un ejemplo de ello”.
Veracruz, Veracruz; 03 de junio de 2020.- Este miércoles, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instala una bomba móvil con capacidad de mil lts/seg, en apoyo al trabajo de las bombas existentes en el sistema de bombeo de la Zamorana, del municipio de Veracruz.
A través del Instituto Metropolitano del Agua (IMA) y la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, el H. Ayuntamiento de Veracruz realiza trabajos coordinados con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP) y con la Federación, mediante Conagua, para el funcionamiento y monitoreo del sistema de bombeo de la Zamorana.
El pasado lunes 1 de junio se mantuvo una reunión de trabajo en el cárcamo de bombeo del canal de la Zamorana, donde se revisaron las instalaciones en general y se platicó con el personal que opera allí. Se constató la correcta operación de una bomba nueva instalada por el Gobierno Estatal: bomba Hydrafluo con capacidad de 2 mil 250 lts/seg. También se revisó el estado y funcionamiento de las bombas antiguas.
Asimismo, el Gobierno Estatal lleva a cabo labores de mantenimiento de las compuertas del canal de la Zamorana, y el Ayuntamiento de Veracruz realiza la limpieza del canal con excavadora.
La coordinación de las tareas, entre las diferentes instancias de gobierno, permitirá el oportuno mantenimiento y operación del sistema de bombeo durante esta temporada de lluvias. Ello ayudará a drenar agua de la cuenca de la Zamorana hacia el Arroyo Moreno, con mayor celeridad.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 3 de junio 2020.- Un grupo de tianguistas de la colonia Dos Caminos se manifestaron, en el exterior del edificio Trigueros, para pedir a las autoridades municipales que les permitan instalarse, pues de los ingresos que obtienen sostienen la economía familiar.
La señora Janet, una de las comerciantes a quien no le fue permitido trabajar el pasado fin de semana, manifestó son cerca de 400 comerciantes los que cada domingo, desde hace varios años, se instalan en calles de la colonia Dos Caminos.
"Queremos que nos dejen instalar este próximo domingo para realizar las ventas, vivimos de esa actividad comercial y la semana pasada nos dijo el personal del municipio que no podíamos por no, porque según no cumplimos con las medidas sanitarias para evitar el contagio del Covid-19, pero usamos cubrebocas, gel y realizamos la sana distancia".
Los vendedores fueron atendidos por personal de la dirección de gobernación, en la reunión se les informo que tendrían una respuesta el próximo viernes, ya que estarían entablando un diálogo directo con personal de salud para ver si pueden otorgarles el permiso y bajo que condiciones.
Cabe recordar, que el pasado domingo, empleados de la dirección de Gobernación impidieron la colocación del tianguis en esta popular colonia, argumentaron que los comerciantes no guardaban los protocolos sanitarios para evitar el contagio de Covid_19.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







