Municipios y Estado, se coordinaran para proteger a veracruzanos en época de lluvias y ciclones
Published in EstatalXalapa, Ver., 04 de junio de 2020.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó este día el Plan Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, con el cual será implementado un Sistema de Comando de Incidentes (SCI) que permita coordinar las fuerzas de tarea de los tres órdenes de gobierno y mitigar los efectos por fenómenos meteorológicos.
Lo anterior, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y Reunión Anual del Sistema Estatal donde, a través de videoconferencia, se unieron alcaldesas y alcaldes a fin de detallar las acciones a realizar desde ahora y hasta el 30 de noviembre, periodo en que Veracruz se verá afectado por altas probabilidades de frentes fríos y reblandecimientos de tierra.
El Plan consiste en enviar operadores de emergencias al municipio más cercano a la zona de impacto, quienes efectuarán labores de atención y evaluación. Pasado el fenómeno, continuará la verificación de daños y distribución de apoyos a la población; aquí serán incorporadas recomendaciones para evitar contagios de COVID-19 en la operación de refugios temporales activados.
El Consejo Estatal de PC recomienda a los ayuntamientos acciones de limpieza y desazolve; reportar infraestructuras hidráulicas con algún grado de riesgo y estrechar la vigilancia en cauces, evitando asentamientos humanos en la ribera de ríos y arroyos.
Asimismo, alertar a pobladores ubicados dentro de zonas federales propensas a inundaciones y deslaves, con el propósito de que adopten oportunamente medidas de autoprotección, evacuación y/o reubicación, según corresponda; además de elaborar campañas permanentes en medios de comunicación con carteles alusivos.
La estrategia cuenta con 229 integrantes de la Secretaría de Protección Civil (PC), entre ellos: 10 operadores de emergencias, 21 enlaces regionales, 5 bomberos, 5 técnicos en urgencias médicas, 16 operativos del Centro de Comunicación y Monitoreo (CECOM) y 7 de Meteorología, 24 dictaminadores de afectaciones generales y 10 especialistas.
Mientras que el equipamiento consiste en 104 patrullas, 26 vehículos de ataque rápido, 35 pipas, 3 camionetas con caja seca, 29 lanchas y 4 cuatrimotos; 39 plantas de luz, 5 bombas de achique, 19 radios Matra y 104 VHF y 3 drones especiales, además de 2 bambi-bucket y un fire-attack para helicópteros.
Ante este tipo de fenómenos, el Gobernador destacó la preocupación y la suma de esfuerzos por parte de las autoridades municipales, al poner como prioridad la protección de la población. Para la atención de emergencias, el Sistema Estatal de PC pone a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas 911 y 070.
Ciudad de México.- Cristóbal mantendrá el temporal de lluvias en diferentes entidades de México, durante las próximas horas, no obstante que durante la mañana de hoy se degradó a depresión tropical y a que su centro está en el noroeste de Guatemala, Guatemala.
A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, Cristóbal se ubicó en tierra, sobre Guatemala, aproximadamente a 165 kilómetros (km) al sureste de Ciudad del Carmen, Campeche, y a 235 km al este-sureste de Frontera, Tabasco. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento al este-sureste a 6 km/h. Se prevé que recurve gradualmente hacia el norte, con tendencia a salir nuevamente al Golfo de México, por la costa norte de la Península de Yucatán.
Se pronostican lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias en Quintana Roo y Yucatán; lluvias intensas con puntuales torrenciales en Campeche, Chiapas y Tabasco; lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Oaxaca y el sur de Veracruz; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Puebla, y chubascos con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, San Luis Potosí y Tamaulipas. Se prevén descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas.
Asimismo, se esperan rachas de viento de 80 a 95 km/h en Campeche y Tabasco; de 60 a 70 km/h en Quintana Roo, Veracruz y Yucatán; posibles trombas marinas frente a las costas de los estados mencionados; incremento del nivel medio del mar de 30 a 50 centímetros (cm) en costas de Campeche, Tabasco y Yucatán, así como oleaje de 4 a 5 metros (m) de altura en la Sonda de Campeche y de 3 a 4 m en la franja costera de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN y las indicaciones de Protección Civil, e informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima.
Veracruz, Ver; 04 de junio de 2020.-El H. ayuntamiento de Veracruz lleva a cabo los trabajos de limpieza y desazolve de la red hidráulica, conformada por el sistema de canales a cielo abierto, colectores, subcolectores, rejillas pluviales y pozos de visita.
Debido a la problemática de inundaciones que año con año padecen los veracruzanos, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, dio prioridad para iniciar los trabajos a partir del martes 2 de enero de 2020.
Hasta hoy, se ha efectuado la limpieza de 23 canales en su totalidad, de los más de 43 que existen en la ciudad. Estos 23 canales son los de mayor prioridad debido su ubicación geográfica y de influencia en el municipio.
Se trata de 32.4 km de limpieza de canales, el equivalente a 6 veces el Boulevard M. Ávila Camacho, lo que beneficia de manera directa a 45 colonias y más de 250 mil habitantes, un tercio de la población de la ciudad.
Entre los canales desazolvados y limpios, se encuentran: canal de la Zamorana, Dren “i”, Antillas, Jiménez; Los viejitos y Bicentenario.
Este jueves se llevan a cabo labores preventivas de limpieza y desazolve en el Cárcamo de Bombeo de la Zamorana, de vital importancia pues este desemboca el agua, producto de las precipitaciones provenientes del sur de la ciudad, por el canal Zamorana y Bicentenario, mediante el bombeo al Canal Arroyo Moreno, ubicado en Boca del Río, Ver.
Cabe mencionar que la limpieza de los canales se realiza hasta cuatro veces al año, ya que la flora del lugar (lirio acuático) se recupera en un lapso de tres a cuatro semanas
.
Por otra parte, se realizan diariamente la limpieza y desazolve de las rejillas, bocas de tormenta y registros, ubicados en las esquinas de las principales calles del centro de la ciudad y colonias identificadas con problemas de inundación en temporada de lluvias. A la fecha, se han limpiado más de 680.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







