Ciudad de México.- Cristóbal incrementó la velocidad de sus vientos y nuevamente alcanzó la categoría de tormenta tropical. A las 13:00 horas, tiempo del centro de México el centro de Cristóbal se localiza en tierra sobre Yucatán, a 60 kilómetros (km) al sur-suroeste de Mérida, Yucatán, y a 105 km al noreste de Campeche, Campeche. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza al norte a 19 km/h.

Se mantendrán las lluvias puntuales extraordinarias en Quintana Roo y Yucatán; locales torrenciales en las costas de Chiapas y Oaxaca; intensas en localidades de Campeche y Puebla, y muy fuertes en regiones de Guerrero, Tabasco y Veracruz.

Asimismo, se prevén vientos con rachas de 70 a 80 km/h con posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco y el sur de Veracruz; oleaje de 2 a 4 metros (m) y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y Yucatán, así como incremento del nivel medio del mar de 50 a 70 cm en el litoral de Quintana Roo y Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero, Quintana Roo, hasta Río Lagartos, Yucatán.

Debido a que se mantiene el riesgo de hundimientos y deslizamientos de terreno, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas, se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del SMN y las indicaciones de Protección Civil, e informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - A dos días de haberse registrado el robo a las oficinas del Partido del Trabajo en Veracruz no se ha podido presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional informó Estela Álvarez Jiménez, Coordinadora de Comunicación Social del Partido del Trabajo (PT) en Veracruz.

Álvarez Jiménez declaró que les han dan "largas" para recibir la denuncia, además de los trámites y exceso de documentación que se requiere.

"Nos dicen que están dando prioridad a robo de automóviles y robos de comercios, pero no a robo de oficina, porque por la pandemia tienen poco personal, estamos en eso todavía", declaró.

Las oficinas del Partido del Trabajo (PT) en el municipio de Veracruz fueron robadas en el transcurso del 3 de junio, militantes se percataron de que el candado de la puerta principal no se encontraba colocado.

Al ingresar a las oficinas se pudo comprobar que había sido robado equipo de cómputo, una impresora y documentación del partido, entre ella la base de datos de la militancia del puerto.

Álvarez Jiménez descartó que el hecho pueda ser calificado como un crimen político, sin embargo, se dijo preocupada por el tipo de documentación que fue sustraída.

"Se llevaron impresora, computadoras y documentación, no podemos decir que es un atentado político porque no tenemos las pruebas, pero si es algo que nos inquieta que se hayan llevado la documentación", declaró.

En ese sentido, Álvarez Jiménez señaló que hasta ahora se muestra que el delito podría quedar impune.

Veracruz, Ver; 05 de junio de 2020.- Este viernes se llevó a cabo un encuentro a distancia entre presidentes municipales y representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde participó el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.

El objetivo de la reunión virtual es compartir experiencias y coordinar estrategias para reactivar la economía en cada municipio, así como lograr un Acuerdo Nacional en materia económica.

El munícipe Fernando Yunes expuso las medidas que se han realizado desde el Ayuntamiento de Veracruz, en busca de ofrecer respaldo a empresas que coadyuven al crecimiento del municipio, durante y después de la pandemia.

En el encuentro participaron César Garza Villarreal, Presidente de la FENAMM Y Presidente Municipal de Apodaca, N.L.; María Eugenia Campos Galván, Presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y Presidenta Municipal de Chihuahua, Chihuahua; Enrique Vargas del Villar, Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y Presidente Municipal de Huixquilucan, Estado de México; Armando Quintero Martínez, Presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C (AALMAC) y Presidente Municipal de Iztacalco, Ciudad de México; Mauricio Osorio Domínguez, Presidente de la AMMAC y Presidente Municipal de Valle de Bravo, Estado de México; Carlos Salazar Lomelí, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como alcaldes y alcaldesas de varios municipios del país.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.