Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 7 de junio de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa, que derivado de las fuertes lluvias e intensos vientos registrados en varios estados de la República Mexicana por la tormenta tropical “Cristóbal”, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, aplican de manera ininterrumpida el PLAN DN-III-E en sus FASES de “AUXILIO Y RECUPERACIÓN”.
Durante este fenómeno meteorológico, los estados afectados han sido Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, por tal motivo se desplegó personal militar quienes han realizado un intenso trabajo con el objeto de salvaguardar la integridad física y material de la población afectada, obteniendo los siguientes resultados:

cristobal sedena 1

 790 Efectivos castrenses.
 75 Vehículos militares.
 2 Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
 275 Evacuaciones terrestres.
 11 Traslados aéreos.
 1,700 Despensas distribuidas.
 1,760 Viviendas recuperadas.
Asimismo, elementos del Ejército Mexicano han participado en remoción de escombros, desazolve, recorridos de seguridad en áreas vulnerables para evitar actos de rapiña y apoyando a las comunidades que presentaron afectaciones en sus principales vías de comunicación.
De igual forma, se establecieron dos cocinas comunitarias con tortilladoras para la atención alimentaria de la población en situación de vulnerabilidad y personas que han sido afectadas por las inclemencias del tiempo.
Lo anterior, es resultado del constante adiestramiento e intenso trabajo que realiza el personal militar en conjunto autoridades de los gobiernos estatales.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio.

Sayula de Alemán, Ver., 07 de junio de 2020.- Durante la supervisión de los trabajos de rehabilitación en la vía ferroviaria que va de Medias Aguas a Salina Cruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que la visión integral de los actuales gobiernos marque la diferencia con los proyectos anunciados en la época neoliberal, que nunca concluyeron.

Hoy, el Plan Nacional de Desarrollo pone en el centro de sus prioridades la justicia social para los pueblos antes marginados y mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que unirá regiones de vasta cultura, el beneficio es inherente a las nuevas redes de comunicación.

Tan sólo en esta etapa de reconstrucción se generarán 7 mil empleos, lo cual ayudará a afrontar la pandemia que afecta la economía popular, a través de una inversión inicial superior a 3 mil millones de pesos y de 20 mil para los cinco tramos de la vía.

"Por eso estamos gustosos de que sea Veracruz uno de los estados clave en los grandes proyectos del gobierno transformador", expresó el mandatario, al destacar la excelente coordinación entre su administración y el Gabinete Federal, con el que ahora se avanza hacia el bienestar.

En este sentido, hizo énfasis en la inversión de mil 100 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dirigida a colonias populares de dos grandes ciudades y puertos como lo son Coatzacoalcos y Veracruz.

El presidente López Obrador dijo estar convencido del éxito de los trabajos y contento de supervisarlos, pues enmarcan el banderazo de la construcción del Tren Maya. Asimismo, consideró un milagro que los conservadores no hayan privatizado también esta infraestructura.

"Por eso tenemos que cuidar que al cambio de gobierno no se pierda el proyecto, tenemos que pensar en cómo dejarlo bien consolidado en lo administrativo, que las concesiones queden firmes y buscar una forma adecuada de empresa pública donde participe el Gobierno Federal, pero también los estados y cuidarlo entre todos", enfatizó.

El complemento de este Corredor, que abarca puertos, carreteras, vías férreas y complejos industriales, serán estímulos fiscales a los empresarios para que puedan instalarse en los 10 parques proyectados, al tiempo que se espera una ventaja contra el Canal de Panamá, pues en una misma región se contará con la transformación de materias primas.

A lo largo de 24 kilómetros, en el primero de cinco tramos de la Línea Z que conecta Medias Aguas con Salina Cruz, Oaxaca, las labores que ya se ejecutan constan de levantamiento topográfico, reforzamiento de carreteras terracerías, desmantelamiento de piezas, colocación de durmientes y rieles; embalastado y calzado, alineación y nivelación de vía, además de algunos puentes. La obra completa tendrá una ejecución de 3 mil 113 millones de pesos, a concluirse en abril de 2021.

"Nos da un enorme gusto que en estos tres días el presidente de la República esté haciendo muy evidente el avance de estos proyectos y, sobre todo, el beneficio que traen a las poblaciones de Veracruz. Inimaginable que por estos rumbos esté caminando un Presidente; se lo reconocemos", concluyó el mandatario estatal.

El evento contó con la presencia del director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el director del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, José Sánchez Pérez, y el presidente municipal de Sayula de Alemán, Fredy Ayala González.


Sayula de Alemán, Ver., 07 de junio de 2020.- Durante la supervisión de los trabajos de rehabilitación en la vía ferroviaria que va de Medias Aguas a Salina Cruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que la visión integral de los actuales gobiernos marque la diferencia con los proyectos anunciados en la época neoliberal, que nunca concluyeron.

Hoy, el Plan Nacional de Desarrollo pone en el centro de sus prioridades la justicia social para los pueblos antes marginados y mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que unirá regiones de vasta cultura, el beneficio es inherente a las nuevas redes de comunicación.

Tan sólo en esta etapa de reconstrucción se generarán 7 mil empleos, lo cual ayudará a afrontar la pandemia que afecta la economía popular, a través de una inversión inicial superior a 3 mil millones de pesos y de 20 mil para los cinco tramos de la vía.

"Por eso estamos gustosos de que sea Veracruz uno de los estados clave en los grandes proyectos del gobierno transformador", expresó el mandatario, al destacar la excelente coordinación entre su administración y el Gabinete Federal, con el que ahora se avanza hacia el bienestar.

En este sentido, hizo énfasis en la inversión de mil 100 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dirigida a colonias populares de dos grandes ciudades y puertos como lo son Coatzacoalcos y Veracruz.

El presidente López Obrador dijo estar convencido del éxito de los trabajos y contento de supervisarlos, pues enmarcan el banderazo de la construcción del Tren Maya. Asimismo, consideró un milagro que los conservadores no hayan privatizado también esta infraestructura.

"Por eso tenemos que cuidar que al cambio de gobierno no se pierda el proyecto, tenemos que pensar en cómo dejarlo bien consolidado en lo administrativo, que las concesiones queden firmes y buscar una forma adecuada de empresa pública donde participe el Gobierno Federal, pero también los estados y cuidarlo entre todos", enfatizó.

El complemento de este Corredor, que abarca puertos, carreteras, vías férreas y complejos industriales, serán estímulos fiscales a los empresarios para que puedan instalarse en los 10 parques proyectados, al tiempo que se espera una ventaja contra el Canal de Panamá, pues en una misma región se contará con la transformación de materias primas.

A lo largo de 24 kilómetros, en el primero de cinco tramos de la Línea Z que conecta Medias Aguas con Salina Cruz, Oaxaca, las labores que ya se ejecutan constan de levantamiento topográfico, reforzamiento de carreteras terracerías, desmantelamiento de piezas, colocación de durmientes y rieles; embalastado y calzado, alineación y nivelación de vía, además de algunos puentes. La obra completa tendrá una ejecución de 3 mil 113 millones de pesos, a concluirse en abril de 2021.

"Nos da un enorme gusto que en estos tres días el presidente de la República esté haciendo muy evidente el avance de estos proyectos y, sobre todo, el beneficio que traen a las poblaciones de Veracruz. Inimaginable que por estos rumbos esté caminando un Presidente; se lo reconocemos", concluyó el mandatario estatal.

El evento contó con la presencia del director general del CIIT, Rafael Marín Mollinedo; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el director del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, José Sánchez Pérez, y el presidente municipal de Sayula de Alemán, Fredy Ayala González.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.