Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de junio de 2020.- Hasta el momento se tienen registrados cinco casos de Covid_19 en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5i), denunció un grupo de empleados, quienes pidieron reservar el anonimato para no ser objeto de posibles represalias.

Los trabajadores señalaron a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de no brindarles los insumos de higiene, como son cubrebocas, gel antibacterial, guantes o caretas para desarrollar su jornada laboral.

"Son varios los empleados del C5i de Boca del Río que han resultado positivos por la enfermedad, ya que a pesar de que la mayoría realizamos tareas administrativas, la dependencia de seguridad no nos dota de lo más elemental para evitar riesgos de contagio", dijeron.

Indicó la fuente que algunos han comprado sus insumos con el salario que perciben, porque la SSP no les envía un solo cubrebocas por lo menos, lo que hace casi imposible que en algún momento no pudieran contagiarse.

Asimismo, reveló que actualmente la mayoría del personal que está laborando, son de contrato, y temen que al exigir estos insumos puedan ser despedidos como represalia, sin embargo, su mayor temor es que haya un brote severo de Covid-19 y puedan contagiarse ellos y sus familias.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. -El Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) analiza las medidas sanitarias que deberán respetar los visitantes a la fortaleza de San Juan de Ulúa, entre algunas de ellas se contempla la concertación previa de los recorridos y en pequeños grupos.

Porfirio Castro Cruz, titular del museo local Fuerte San Juan de Ulúa, manifestó son 162 espacios de distintos tipos y características pertenecientes al INAH en donde se estudia la manera en que retomarán sus actividades en la etapa de la "nueva normalidad".

"A San juan de Ulúa llegaba grupos de 40 a 50 par cinco camiones personas y esta nueva normalidad nos dice que ya no se van a poder visitar los espacios de esta manera, ahora tendrán que ser las visitas guiadas, que deberán ser concertadas con nuestros asesores educativos y en grupos dosificados, estamos viendo la cantidad de carga y estamos viendo cuantas personas podrán entrar en 20 o 30 minutos, precisamente para cuidar que la gente no esté congregada alrededor del monumento".

Sostuvo que a través de videoconferencias se planean las estrategias a implementar, reiteró que no hay fecha probable para la apertura de unos de los sitios culturales de mayor interés para el turismo nacional e internacional.

Dijo que, para este nuevo regreso, la gente tendrá que respetar las indicaciones sanitarias a fin de prevenir contagios de Covid_19.

"Tenemos que educar a los públicos para este nuevo regreso, ya no se va a poder los espacios culturales como lo veníamos haciendo, la gente está acostumbrada a entrar toda de golpe a no guardar la distancia entre uno y otro. En San Juan de Ulúa tenemos el problema de la gente que mente el alimento de contrabando, o tiran los pañales afuera de los botes, tenemos que trabajar todos juntos para educar a los visitantes".

Por último, dijo que en la primera etapa de la reapertura de este edificio no se contempla la renta de este espacio para eventos masivos, culturales y artísticos al interior del inmueble.

"Aquí estamos en el semáforo rojo, todavía no sabemos qué medidas se van a tomar para la nueva normalidad, no han fecha probable, pero estamos viendo como le vamos hacer", concluyó.

Libertad de expresión no debe ser regulada:CCE

Published in Local


Veracruz, Ver.-“En el sector empresarial no creemos que sea necesaria una regulación que acote el libre ejercicio de la libertad de expresión. Esta ha sido una lucha ganada a pulso y cualquier retroceso afectaría la vida democrática del país”; señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz.
Con motivo de celebrarse este 7 de junio el “Día de la Libertad de Expresión”, el también coordinador regional de CONCAMIN para la zona oriente del país, expresó que: “hasta hace pocos años, había figuras del sector público que eran prácticamente intocables, la lucha por cambiar fue ardua, y hoy externamos nuestras ideas y convicciones con toda libertad”.
Consultado sobre quienes han propuesto una regulación en medios y redes sociales, Urreta Ortega dijo que: “no creemos en esas voces que hablan de regular tanto a la prensa como el uso de las redes sociales, ya que estas expresiones también han sido un factor de cambio en nuestro país. Regular la libre expresión es regresar al pasado, retornar a la supervisión de todo lo que se publicaba y hacía en el sector público, de lo que los grandes señores del poder querían que se que se publicara, o no”.
La vida democrática del país ha costado mucho esfuerzo y muchas vidas, por eso la libre expresión debe seguir prevaleciendo.
El periodismo es y debe seguir siendo libre, veraz y serio y se debe rechazar a quienes incumplen esta convicción y afectan la moral y la vida privada por consigna o a placer.
“Por eso hoy reconocemos esta labor, porque no hemos dejado de estar informados aún en tiempos de la pandemia. La prensa ha cumplido cabalmente con el requisito de dar información puntualmente, haciéndolo en la primera línea de riesgo sin que muchas veces esta labor sea reconocida”.
Puntualizó que la prensa escrita, la radio, la televisión y los medios de comunicación por internet son indispensables para la democracia de cualquier país.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.