Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Pescadores de la zona conurbada reportan que debido al viento del norte provocado por la tormenta tropical Cristóbal llevan varios días sin salir a trabajar; esperan que en los próximos días las condiciones climatológicas mejoren ya que necesitan llevar el sustento económico a sus hogares.
Isabel Pastrana Vázquez, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de Veracruz sostuvo que sus embarcaciones y artes de pesca se encuentran seguras, ante cualquier adversidad que pudiera traer consigo "Cristóbal".
"Ya son varios días lo que no han podido salir a trabajar debido al viento del norte que desde el pasado viernes se registra. Aparte de las vedas, hemos tenido que lidiar con la baja captura y las bajas ventas que se han registrado, por lo que la mayoría de lo capturado se utiliza para consumo propio", dijo
El líder pesquero también dijo que la situación de sus agremiados ha sido muy difícil desde el inicio de la pandemia y las medidas que los gobiernos implementaron para contrarrestar sus efectos negativos.
En torno al fenómeno climático que se ubica en Campeche, Pastrana Vázquez aseguró que este se intensificará ya que estamos en la temporada, y pues los pescadores no podrán salir a realizar su labor, aunque de manera coloquial señaló que si no es por una cosa es por otra, pero los pescadores no han podido salir a realizar su trabajo de manera normal y sólo están a la espera de que la situación mejore, finalizó.
Recorte del 75 % a Prodecon, afectará a contribuyentes; desaparecen 16 delegaciones
Published in NacionalCiudad de México.- Con el recorte presupuestal efectuado, a partir del próximo mes de julio dejarán de operar 16 Delegaciones, con lo que se pone en riesgo la salvaguarda en la defensa de los derechos humanos de sectores vulnerables de la sociedad.
PRODECON realiza funciones esenciales de procuración de justicia y defensa de Derechos Humanos, principalmente en favor de pensionados, jubilados, asalariados, agricultores, amas de casa, estudiantes, técnicos, profesionistas, micro, pequeñas y grandes empresas.
Desde que se decretó por parte de las autoridades sanitarias medidas preventivas para la mitigación y control de los riesgos para la salud derivados de la pandemia SAR-CoV2 (COVID-19), PRODECON no ha dejado de laborar en defensa de los pagadores de impuestos.
Se destaca que la Procuraduría, en el ejercicio de sus atribuciones, también colabora con la importante función de Recaudación Tributaria, siendo que tan sólo del 1 de enero al 31 de mayo del presente año, a través de la figura del Acuerdo Conclusivo, coadyuvó a la recaudación de impuestos, en cantidad de 4 mil 501 millones 064 mil 682.86 pesos y de no seguir operando de manera normal, se pone en peligro la recaudación de por lo menos otros 4 mil millones de pesos que se estima se pudieran obtener este 2020.
La campaña “Declara en tu casa” fue un éxito, pues alcanzó a otorgar más de 93 mil servicios, de los cuales 47 mil 149 corresponden al apoyo en la presentación de la declaración anual 2019, por parte de contribuyentes personas físicas.
Sin dejar de mencionar los juicios que patrocina PRODECON, a través de su servicio gratuito de Representación Legal que tiene un perfil de carácter esencialmente social en términos de su Ley Orgánica, en los que se logran una efectividad de 77% a favor de los pagadores de impuestos.
Las actividades que realiza esta Procuraduría quedan comprendidas dentro de la excepción dispuesta en la fracción V, numeral 38 del “DECRETO por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican” (DECRETO), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2020, por tratarse de un organismo encargado de la defensa de los Derechos Humanos en materia fiscal.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 05 de junio del 2020.- La falta de conocimiento para la separación de la basura generada en los hogares durante la pandemia, propiciar el contagio a quienes realizan la recolección de los desechos, declaró la presidenta de la Fundación Chalchi, Olga Díaz-Ordaz Terrones.
Dijo que es urgente que las autoridades tomen las medidas necesarias para el correcto manejo de la basura durante esta crisis sanitaria, a esto se suma que son desechos que incrementan la contaminación al medio ambiente si no reciben un tratamiento adecuado.
La separación de cubrebocas, caretas, toallas sanitarias y demás basura que puede ser infecciosa debe recibir un trato especial, dijo la activista.
"Debemos solicitarle y hacer un llamado a las autoridades para que enfoque la atención, además de la salud en el manejo de los residuos, que protejan a los trabajadores de la limpia para que nosotros también separemos esta basura que se genera por el covid, que son los cubrebocas, los pañuelos desechables, los guantes, chicles, cepillos de dientes, colillas de cigarros y todas las cosas que están usando las personas", declaró.
La ambientalista señaló que esta pandemia ha sido inédita para la época moderna, pues ha puesto en jaque a diversos sectores de la sociedad, en donde el único sector que ha sido favorecido es el ambiental, por la parálisis en actividades industriales que a nivel global generan graves impactos ecológicos.
Díaz-Ordaz Terrones dijo que la Fundación Chalchi alista una campaña en conjunto con la Universidad Veracruzana (UV) para promover medidas entre la población para una correcta separación de la basura.
Del mismo modo, se hará el llamado a las autoridades estatales y municipales para promover el correcto manejo de los desechos, además de que se obligue a las empresas a realizar lo que les corresponde en este sentido.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







