Construirá SEV un CONALEP y extensiones del Tecnológico de Martínez y Úrsulo Galván en Vega de Alatorre
Published in Estatal
Vega de Alatorre, Ver., 07 de junio de 2020.- La Secretaría de Educación (SEV), a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), comenzó los trabajos de construcción de tres planteles de nivel medio superior y superior que beneficiarán a más de 200 estudiantes en este municipio e impulsarán el desarrollo cultural y económico de la región Totonaca.
La inversión total será de 25 millones 348 mil 320 pesos de las cuales 24 millones proceden de recursos federales. Las obras son el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y extensiones del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre y del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván.
Lo restante proviene de la administración estatal destinado al cerco perimetral de predios; labores ya iniciadas que se estiman concluir en tres semanas a fin de arrancar con las edificaciones. Al mismo tiempo, continúan las gestiones correspondientes con respecto a la construcción de los centros educativos CONALEP en Álamo Temapache y Córdoba.
El director del IEEV, Ricardo García Jiménez, señaló que seguirán todos los lineamientos, transparentando el recurso destinado a la infraestructura educativa, "porque es prioridad que los jóvenes tengan mayores accesos para continuar sus estudios profesionales".
Riesgo de contagio de COVID en el Penalito; piden aplicar medidas y preliberaciones
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 07 de junio del 2020.- Hace falta que se refuercen algunas medidas para evitar brotes de Covid_19 entre internos y personal administrativo en el Penalito de la ciudad de Veracruz, consideró el presidente del Colegio de Foros de Licenciados Especialistas, maestros y Doctores en Derecho A.C, Vicente Octavio Pozos Marín.
Manifestó que hasta el momento no se registran casos en ese sitio, sin embargo, urgió la necesidad del uso de equipo tecnológico para detectar la temperatura corporal de quienes ingresan y laboran en este separo.
En el mismo tenor, comentó que en ese lugar se carece de un área médica que funcione las 24 horas del día, las emergencias son atendidas por un médico que contratan en ocasiones o la persona es trasladada al Hospital Regional del Puerto de Veracruz.
"Solamente va en ocasiones algún médico y eso porque le llaman de la Dirección, pero no se cuenta con algún consultorio o algún modulo donde se pueda internar alguna persona en caso de que tuviera algún tipo de enfermedad, mucho menos si hubiera contagiado o algún custodio por el Covid-19, en este caso sería trasladado al Hospital Regional, ese es el grave problema que hay".
Insistió en la necesidad de que se refuercen las acciones preventivas para evitar que se registren casos de coronavirus como ya los hay en los 17 Centros de Readaptación Social del país.
Hizo un llamado a las autoridades de la Dirección de Reinserción Social, dependiente de la Secretaria de Gobierno del estado, para que atienda las recomendaciones de la Comisión internacional de Derechos Humanos de realizar preliberaciones para reducir la población en los Ceresos del Estado y reducir así la posibilidad de contagios.
"No se ha venido realizando este tipo de estándar en cuanto ver la posibilidad de que aquella persona que a la mejor tenga más de 70 años sobre todo en la equidad de género y lo más importante su estado de salud, sobre todo aquella persona que pudiera tener diabetes, ser hipertenso y los padecimientos que está diciendo la Comisión de salud con la finalidad de buscar el beneficio de que esta persona pueda ser preliberado, tomando en cuenta que el grave problema que está habiendo con el Covid", puntualizó el entrevistado.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 7 de junio de 2020.- Los diferentes niveles de gobierno deben garantizar la reapertura de sitios turísticos en la zona conurbada para poder reactivar el sector hotelero, pues de nada servirá que se reactive este sector si no se les puede ofrecer a los visitantes atractivos que visitar.
De acuerdo con lo manifestado por el presidente de la comisión de turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio Lois Heredia, señaló que actualmente hay gente que ya se interesa en venir a Veracruz para el mes de julio, sin embargo, también han cuestionado sobre los atractivos turísticos que les puede ofrecer la ciudad o la zona conurbada.
Es por este motivo, que exhortó a las autoridades a que hagan un esfuerzo, y con las medidas sanitarias correspondientes, se puedan ir reabriendo los sitios turísticos que ofrece la zona, pues sería muy lamentable que el sector hotelero abra sus puertas y no haya huéspedes ante la falta de lugares que visitar.
Citó como ejemplo a la iniciativa privada, quienes bajo la nueva normalidad están reaperturando sus negocios guardando las medidas sanitarias que exigen las mismas autoridades, aunque esto conlleve un gasto extra a la empresa.
Indicó están conscientes de las medidas que han adoptado las autoridades, como el cierre del centro de la ciudad y otras, sin embargo, al final servirá para salir más pronto de la pandemia y regresar a una nueva normalidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







