Empresarios exigen medidas reales del Gobierno de México para evitar más desempleo
Published in LocalVeracruz, Ver.- La Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, integrada por las representaciones empresariales de las diversas regiones en territorio mexicano exigimos al Gobierno de México el establecimiento de medidas reales para que las empresas puedan enfrentar la actual situación sanitaria y económica del país, y así evitar que continúen perdiéndose empleos.
Es preciso recordar que la mayor parte de los empresarios en México dirigen micros y pequeños negocios, NO son millonarios, y lo más importante: arriesgan su capital y su patrimonio, dedicando su vida a una actividad lícita en la cual, además, generan empleos para los mexicanos.
Si medidas como los créditos solidarios no tuvieron el interés de las microempresas a las cuales estaban destinadas es porque evidentemente no son suficientes. Las empresas deben estar preparadas y disponer de facilidades reales que les permitan por una parte proteger los empleos que generan, y por la otra acceder a herramientas tecnológicas y de la comunicación para eficientar tiempos y procesos productivos y comerciales orientados a adaptarse a la nueva realidad social y económica global.
Como legítimos representantes de la iniciativa privada en cada una de nuestras regiones, estamos convencidos que nuestras propuestas y consideraciones deben ser integradas a los planes y proyectos impulsados a nivel nacional, tanto por el sector público como privado, con la visión respecto a las necesidades y oportunidades de cada región del país. No se puede pretender gobernar con medidas centralistas y uniformes ante una realidad diversa y de múltiples características.
Los empresarios y el gobierno NO somos enemigos: debemos ser aliados, trabajar coordinados y juntos implementar las medidas necesarias para superar la crítica situación.
Por lo anterior, los Consejos Empresariales Regionales asumimos nuestra responsabilidad de preservar y fomentar modelos efectivos de crecimiento económico, contribuir a planes y proyectos de los tres órdenes de gobierno, pero también nos reafirmamos como efectivos contrapesos de las decisiones y políticas gubernamentales de coyuntura. En lugar de acusar y dividir, entre nosotros debe prevalecer la voluntad de un México mejor para todos.
Todos los integrantes de la iniciativa privada mexicana, desde el pequeño locatario o productor estamos llamados a ser factor de equilibrio y crecimiento, colaborar y participar con las autoridades y representantes de la ip a nivel nacional, pero también ser firmes al momento de preservar y mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan nuestros sectores y empresas, que deriven en una mayor generación de empleos y riqueza para beneficio de todos los mexicanos.
Andrés Manuel López Obrador es el presidente de México, no su dueño. Por ello exigimos una vez más que su gobierno escuche, considere e incluya las opiniones y recomendaciones de todos los sectores de la sociedad, para enfrentar juntos un escenario de dificultades económicas que traerá consecuencias inéditas en la historia de nuestro país.
Al pedir el voto de los mexicanos, una de las principales propuestas que llevaron a López Obrador a la Presidencia fue instaurar en México una democracia participativa. Hoy, las representaciones empresariales regionales, al amparo del artículo 8 constitucional pedimos ser escuchados y no señalados por el gobierno.
Implementar medidas unilaterales sólo logrará que prevalezca la opinión de unos sobre otros, pero no sumar voluntades. Las políticas públicas no deben establecerse por decreto ni por consulta popular. Cada región de nuestro territorio posee distintas necesidades y oportunidades que, atendidas de manera específica, pueden contribuir de manera más ágil y firme al crecimiento nacional.
Ciudad de México a 19 de mayo de 2020.- Luego de que el Congreso Local de Veracruz aprobará con el voto de Morena y sus aliados, una reforma electoral exprés que desaparece los 212 consejos municipales del OPLE y evita la revocación de mandato en 2022, en medio de la crisis de Covid19, la vice coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Anilú Ingram Vallines, hizo un exhorto al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los ayuntamientos para pronunciarse en contra de ésta.
"Es lamentable que, en medio de una crisis sanitaria y económica, los supuestos representantes de Morena y sus aliados, aprueben en menos de 10 días, sin consultar a los expertos, una reforma electoral que solo responde a sus intereses político-partidistas, valiéndose de que la gente está al pendiente de la pandemia del Covid19", abundó la diputada federal veracruzana.
La proposición con Punto de Acuerdo que presentó junto con la diputada Claudia Pastor Badilla, solicita al INE se pronuncie en torno a las posibles distorsiones y afectaciones al principio de certeza electoral a partir de la reforma Constitucional en materia política electoral aprobada por el Congreso local veracruzano.
En tanto que a los ediles de los 212 municipios de Veracruz, los exhorta, con pleno respeto de su autonomía, a analizar y ponderar la no aprobación de dicha reforma por ser inconstitucional; lo anterior, con el fin de que se respeten los ámbitos de competencia de las autoridades electorales municipales.
"Ante las contradicciones, que son evidentes en la reciente reforma a la Constitución del Estado de Veracruz, y ante la notoria vulneración a nuestra constitución en materia electoral que esos cambios traerán en la certeza y equidad en los procesos electorales y de las garantías de la ciudadanía del estado de Veracruz, es necesaria la pronta intervención del Instituto Nacional Electoral, para detener la probable invasión de facultades que el Congreso de Veracruz está realizando. Además, que en el ejercicio de sus facultades, los ediles de los municipios, tendrían que aprobar dicha reforma constitucional para que sea vigente"
Ingram Vallines expuso que la desaparición de los 212 consejos municipales del Organismo Público Local Electoral (OPLE) para convertirlos en solo 30 distritales, no solo es una simulación en el ahorro, sino también un factor para propiciar los conflictos sociales en los municipios, ante el riesgo a la democracia que representa trasladar los paquetes electorales de un lugar a otro.
"Esta reforma menosprecia la importante labor que realizan los consejos municipales electorales no sólo durante los procesos electorales, sino permanentemente. Las modificaciones y adiciones al Apartado A del artículo 66 crean dudas e incertidumbre sobre la invasión de atribuciones y, en consecuencia, el Congreso de Veracruz de facto invade la competencia de las autoridades electorales municipales", consideró.
Asimismo, recordó que otro de los puntos torales de la supuesta reforma fue el impedir que en 2022 se le aplique la consulta de revocación de mandato al gobernador de Veracruz, lo que pareciera un temor a que la gente lo repruebe por los nulos resultados que ha entregado en estos 17 meses de gestión.
"Su oportunismo político, sus madruguetes legislativos, se los va a cobrar la gente a Morena y a los diputados maromeros aliados en 2021. En el PRI no les vamos a permitir que sigan torciendo la ley a su conveniencia", remató Anilú Ingram.
Participa Morelli en el Foro Internacional ISO-18091: Municipios ejemplares en el mundo Vs COVID-19
Published in LocalBoca del Río, Ver.-Esta mañana el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli participó con una ponencia en el Foro Internacional ISO-18091: Municipios ejemplares en el mundo Vs COVID-19. En este Foro, el alcalde pudo compartir las medidas y acciones que se han llevado a cabo en el municipio, pero también enriquecerse de experiencias eficientes de otros municipios del mundo.
El Foro fue presidido por el Dr. Carlos Gadsden, presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), y contó con la participación activa de alcaldes
de México, como el alcalde de Cholula, Puebla; el alcalde de San Luis Potosí; la alcaldesa de Los Cabos; y el alcalde de Boca del Río. De Italia, el alcalde de Loro Cuiffenna, Toscana; de España,
el consell del Baix Llobregat, Barcelona; así como la participación del autor del premio ciudadanía de Calviá, y de Argentina, la jefa de gabinete de ministros de dicho país.
El alcalde Humberto Alonso Morelli resaltó en su ponencia la importancia del llevar a cabo acciones en conjunto con la ciudadanía y la iniciativa privada.
La lucha contra el COVID-19 en Boca del Río, se debe entender como una lucha de 3 vs 3 y no 1 vs 1. Es una lucha que solo se puede hacer con sociedad, organismos y gobierno juntos,
porque vamos a lidiar con tres problemas que está dejando el nuevo coronavirus: el salud, el económico y el social. Es una batalla que si bien, no se puede vencer del todo, podemos
combatir juntos” resaltó.
Detalló que se llevaron a cabo medidas de prevención tempranas, desde el 12 de marzo, cuando el primer caso registrado en la zona conurbada fue el 18 de marzo; lo cual ayudó a que el primer
mes el número de contagios se mantuvo en 20 casos confirmados.
Destacó una serie de 39 medidas (disposiciones oficiales) y 13 acciones paralelas. Algunas de ellas, en orden cronológico, son:
-Implementación de fuertes medidas de higiene en espacios públicos, detección de personas con síntomas, implementación de campaña de información sobre el Covid-19 en todos los
negocios de la ciudad, recomendaciones a los comercios, uno por uno y distribución de información a través de los jefes de manzana, para que fueran voceros de sus colonias.
-Suspensión de eventos; cierre de espacios públicos; cierre de los antros de la ciudad, en acuerdo con la iniciativa privada; medidas de higiene y seguridad muy estrictas en establecimientos de venta de comida preparada, en acuerdo con empresarios restauranteros y; cierre de comercios en playas.
-También se llevó a cabo la suspensión del comercio en la calle, parques y plazas públicas. Se reestructuró el trabajo del gobierno municipal, para que el 50% trabaje desde casa y el otro 50%
que trabaja en calle, lo haga con medidas de higiene y sana distancia.
-Desde el 2 de abril se supervisa el cierre de comercios no esenciales; se comenzó con la sanitización de personas a través de unos módulos ubicados afuera de todos los supermercados
y en calles de concentración de mercados y abarrotes locales; se lleva a cabo la desinfección de espacios públicos.
-A mediados de abril, comenzaron los operativos Quédate en Casa en calles y avenidas, y el operativo Sana Distancia en el que se supervisó que los comercios abiertos marcaran la sana
distancia para los clientes.
-En mayo se han reforzado los operativos de supervisión de comercios cerrados y se estableció el obligatorio el uso de cubre bocas en todos locales abiertos. Se implementó el carril para
autoservicio para promover el consumo evitando contacto y concentración de personas y se instalaron módulos de revisión de síntomas afuera de supermercados.
Todo esto ha sido acompañado de manera paralela por acciones que responden a la crisis económica y social:
1. Entrega de apoyos alimentarios casa por casa, vamos a entregar 40 mil apoyos, llevamos ya casi la mitad.
2. Médico y medicinas casa por casa.
3. Directorio web de servicios a domicilio, principalmente de comida.
4. Programa y actividades de entretenimiento en plataformas digitales:
5. Boca en Casa, donde también participa la ciudadanía con sus conocimientos, llevamos ya casi 100 programas y es un orgullo decir que más de la mitad han sido de ciudadanos
que se han querido sumar y hacer contenido para toda la ciudad a través de Boca en Casa.
6. Sanitización de estación de policías, bomberos, patrullas, conventos, iglesias.
7. Apoyos de insumos médicos 8 mil.
8. Coordinación de los organismos de atención a emergencias.
9. Recepción y distribución de donativos de empresas privadas.
10. Coordinación del Plan de Reactivación Económica con sector empresarial.
11. Campañas de promoción para el consumo.
12. Campañas de recomendaciones COVID-19.
13. Campañas contra la violencia y para cuidar la salud durante el aislamiento social.
Quiero resaltar que durante la pandemia COVID-19 con la Norma ISO 18091 ha sido una gran ayuda, han sido fundamentales para tomar estas acciones y los hemos adoptado, prácticamente
al 100%. Han sido guía y eje ante esta situación que nos afecta a todos, concluyó el alcalde.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







