Coatzacoalcos, Ver.- Debido al confinamiento para evitar el contagio y propagación del COVID-19, el Sistema DIF Municipal ha atendido más de 80 casos de ansiedad y depresión a través del programa de ayuda psicológica en línea.
Margarita Juárez Carrión, Titular del departamento de Asistencia e Integración Social, indicó que factores como perder la rutina diaria, el desempleo y la incertidumbre de la situación en que se vive, está generando cuadros de tristeza y los trastornos antes mencionados en jóvenes y adultos del municipio.
“Estamos atendiendo a quien lo necesite, haciendo un acompañamiento emocional vía telefónica. Igualmente, dando seguimiento a quienes ya llevaban un tratamiento terapéutico con nosotros y por motivos de cuarentena fueron interrumpidos”, precisó.
Por lo anterior, el número 921-135-3947 se encuentra disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, donde además de brindar apoyo psicológico se canalizan casos más fuertes, como los relacionados con violencia doméstica.
En Coatzacoalcos hacen fila para comprar cerveza sin cuidarse del COVID; tienda suspende venta
Published in EstatalCoatzacoalcos, Ver. Este martes, luego de las aglomeraciones a las afueras de las tiendas de conveniencia BAMA, principalmente en los sectores populares de la ciudad, el Alcalde de Coatzacoalcos Víctor Manuel Carranza Rosaldo, instruyó a la unidad de Protección Civil y Policía Municipal, revisaran los perímetros de las tiendas y las propias instalaciones, estas dependencias reportaron que no se estaba guardando medida alguna para evitar la propagación del coronavirus, ante las observaciones, los representantes de Tiendas BAMA y el Gobierno Municipal, optaron por suspender la venta de bebidas alcohólicas a partir de este medio día y hasta que tiendas BAMA establezca las medidas de sanitarias necesarias.
Cabe mencionar que esto no solo evitará aglomeraciones, sino que además reducirá el riesgo de contagio de los propios colaboradores de las tiendas BAMA. Otro resultado de este operativo de revisión, arrojó que una elevada cantidad de clientes hacían fila solo para adquirir bebidas embriagantes, sin consumir ningún otro artículo de la canasta básica.
En los últimos días ha sido frecuente encontrar en redes sociales venta clandestina e irregular de bebidas alcohólicas a sobre precio, situación que además de poner en riesgo la salud de quienes las ingieren al desconocerse si son o no adulteradas, también representan una falta administrativa sancionable incluso por PROFECO, debido a los elevados precios, a lo que los consumidores no han opuesto resistencia, como si fuese un producto de la canasta básica.
Resulta importante destacar que el Gobierno Municipal, ha implementado medidas que de gran alcance para disminuir el riesgo de contagio, como la sanitización de espacios públicos, mercados y hospitales; así como la entrega de más de 10 mil despensas a grupos vulnerables directamente casa por casa; la digitalización de trámites y servicios a través de CoatzAbierto; el programa “Del Mercado a tu Hogar”; la implementación de cercos sanitarios en los puntos de más concentración de ciudadanos, entre muchos otros ejercicios que además ayudan a reducir la movilidad urbana, en este proceso tan fundamental como lo es el pico más alto de la epidemia del coronavirus, al que estamos apenas por llegar y que a decir de la Secretaría de Salud en Veracruz, ha cobrado 50 vidas y en la que hasta el momento se reportan 285 casos positivos en Coatzacoalcos.
Por eso hoy más que nunca, #QUÉDATEENCASA, es un exhorto del Gobierno Municipal de Coatzacoalcos.
ANIMALIA
Celebra la Vida
Maricarmen García Elías
« Celebra la Vida » es una campaña internacional convocada por la Red de Artistas e Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia, activistas de México como Elena Poniatowska, Horacio Franco y Homero Aridjis también se sumarán a dicha campaña. Esta red que nació en Paris durante un evento anti taurino en octubre pasado, constituye una iniciativa en desarrollo por parte de Movimiento Consciencia, una asociación internacional de protección animal, con el objetivo de rechazar las corridas de toros pues son una forma de exaltación de la violencia, la tortura y el asesinato con pretensiones de fiesta artística y tradición cultural.
Se ha elegido a la tauromaquia como tema central de la campaña pues es un emblema del maltrato contra los animales por su crueldad explícita así como por sus repercusiones sociales y culturales. Sin embargo, la reflexión va más allá, particularmente en este momento histórico, por medio del arte. Se ha comprobado que el arte y la cultura resultan la manera más directa y sensible para revolucionar conciencias, tocar corazones y transformar realidades.
La representante de Movimiento Consciencia en México, Gloria Maldonado Ansó, Curadora y promotora cultural, en entrevista para Animalia explicó que se ha invitado a grandes artistas a participar con dibujos, pinturas, poemas, videos, ensayos, composiciones, canciones y todo aquel material surgido de su inspiración y creatividad con el propósito de exhortar al cambio y enviar un mensaje de esperanza. Esperanza que podría verse alentada por las imágenes que han circulado de la naturaleza en proceso de recuperación mientras el ser humano se recluye.
La pandemia que azota hoy a la humanidad está causando innumerables tragedias como graves daños a la salud, pérdida de vidas, colapso de sistemas hospitalarios, crisis económicas, aumento acelerado del desempleo y la pobreza en el mundo. Esta dramática situación vuelve particularmente vulnerables a los pueblos originarios y a los migrantes, además de los grupos de alto riesgo. El coronavirus y sus consecuencias representan uno más de los avisos que ha enviado la naturaleza por ello «Celebra la Vida» quiere enviar un mensaje contundente.
El mensaje actual es de urgencia inmediata: la destrucción de los hábitats, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, el tráfico de especies, la intensa explotación agrícola y ganadera amenazan con el desarrollo de nuevas pandemias y el incremento de enfermedades. “Si no entendemos de una vez por todas que es prioritario proteger al planeta y a los demás seres vivos, si no tomamos acciones radicales con el fin de revertir la devastación provocada hasta ahora, nos estamos colocando en un riesgo inminente y hoy contamos con la prueba palpable” explicaron los activistas.
Desde antaño la tauromaquia ha originado un rechazo por artistas, pensadores, científicos, religiosos y politicos reconocidos por la barbarie que significa, entre ellos, Francisco de Quevedo, Emilia Pardo Bazán, Cecilia Böhl de Faber, Carolina Coronado, María Luisa Castellanos, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Blasco Ibáñez y Santiago Ramón y Cajal, entre muchos otros. Incluso una nueva lectura de la “Tauromaquia” de Goya lo ubica como pionero del antitaurinismo por la violencia de sus imágenes, como lo ha revelado el historiador español Juan Ignacio Codina.
Francisco Toledo y Eduardo del Río “Rius” apoyaron también iniciativas previas siendo miembros del jurado del Certamen Internacional de Cartón « Toros sí, toreros No », mismo que contó con una nutrida participación de brillantes caricaturistas de más de medio centenar de países. La Red de Artistas e Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia, es una suma de voluntades y talento que realizará interesantes propuestas en el tema de protección animal en los diversos espacios públicos y foros a nivel nacional.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







