Veracruz, Veracruz; 21 de mayo de 2020.- Durante la emergencia sanitaria originada por la pandemia de Covid-19, el H. Ayuntamiento de Veracruz ha entregado apoyo alimenticio a 30 mil familias del municipio, como parte del programa “Veracruz contigo”.
Desde el 12 de marzo que inició la contingencia, personal del Ayuntamiento, bajo las más estrictas precauciones sanitarias, tanto para la población como para ellos mismos, en un operativo sin precedentes, ha visitado 314 colonias a fin de entregar en cada vivienda que lo necesita la ayuda alimenticia, que consiste en víveres para dos meses.
La actual contingencia ha impedido a muchas familias obtener los ingresos necesarios para subsistir de manera regular, por lo cual el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez determinó implementar un operativo a fin de llevar los apoyos alimenticios a las personas inscritas en el programa “Veracruz contigo”.
Gracias a un trabajo coordinado y con las debidas medidas, se ha entregado un total de 95 mil apoyos a familias en situación vulnerable del municipio.
El H. Ayuntamiento de Veracruz mantiene su labor y solidaridad con la ciudadanía, por lo que seguirá buscado los mecanismos y acciones necesarias para proteger su salud y apoyar a quien más lo necesite.
.
Veracruz avanza hacia el punto crítico de la pandemia; casi 2 mil 300 positivos, 284 muertos
Published in EstatalXalapa, Ver.-Dando seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 5 mil 947 casos, de los cuales 2 mil 607 resultaron negativos.
Mil 042 sospechosos de 89 municipios continúan en investigación: Veracruz *405*, Poza Rica *84*, Coatzacoalcos *72*, Boca del Río *61*, Minatitlán *58*, Córdoba y Xalapa *33*, Tuxpan *27*, Papantla *19*, Medellín *18*, La Antigua y Tihuatlán *12*, Cosamaloapan *11*; Alvarado, Cosoleacaque y Orizaba *10*; San Andrés Tuxtla *8*; Jáltipan, Martínez de la Torre, Pánuco y Río Blanco *7*; Coatzintla *6*; Acayucan, Las Choapas, Fortín y Pueblo Viejo *5*; Paso de Ovejas *4*; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Misantla, Nanchital, Perote, Tierra Blanca, Tlapacoyan y Úrsulo Galván *3*.
Amatitlán, Álamo, Ayahualulco, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Coacoatzintla, Coatepec, Espinal, Huayacocotla, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Jamapa, Juan Rodríguez Clara, Moloacán, Naranjos, Puente Nacional, Sayula de Alemán, Tlalixcoyan y Tres Valles *2*; Atzacan, Atzalan, Banderilla, Castillo de Teayo, Chocamán, Coxquihui, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Oteapan, Paso del Macho, La Perla, Santiago Tuxtla, Soconusco, Soledad de Doblado, Tamiahua, Tampico Alto, Tatahuicapan, Texistepec, Tlacotalpan, Tuxtilla, Xico, Yecuatla y Zongolica *1*.
La cifra de positivos acumulados es de 2 mil 298 en 117 demarcaciones y 559 activos: Veracruz *875*, Coatzacoalcos *327*, Poza Rica *208*, Boca del Río *125*, Minatitlán *105*, Tuxpan *43*, Cosoleacaque *36*, Xalapa *33*, Córdoba y Medellín *32*, Coatzintla y Orizaba *25*, Papantla *24*, Alvarado *23*, Cosamaloapan *19*, Nanchital *16*, Tihuatlán *15*, Fortín y Tierra Blanca *14*, San Andrés Tuxtla *13*, Martínez de la Torre *12*; Acayucan, Agua Dulce, La Antigua y Santiago Tuxtla *11*; Jáltipan *10*; Emiliano Zapata *9*; Ixtaczoquitlán, Misantla y Perote *8*; Las Choapas *7*; Amatlán de los Reyes e Isla *6*; Ángel R. Cabada, Cerro Azul, Coatepec, Río Blanco, Tlalixcoyan y Úrsulo Galván *5*.
Ayahualulco, Cazones, Cuitláhuac, Ixhuatlán del Sureste, José Azueta, Manlio Fabio Altamirano, Pánuco, Tantoyuca y Tlacotalpan *4*; Álamo, Jamapa, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Playa Vicente, Pueblo Viejo y Soledad de Doblado *3*; Acula, Atoyac, Banderilla, Chacaltianguis, Coacoatzintla, Cotaxtla, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Maltrata, Moloacán, Naranjos, Nogales, Oluta, Oteapan, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, San Rafael, Soledad Atzompa, Tamiahua, Tezonapa, Tres Valles y Yanga *2*.
Actopan, Acultzingo, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Coscomatepec, Filomeno Mata, Huayacocotla, Hueyapan, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Juan Rodríguez Clara, Magdalena, Miahuatlán, Pajapan, La Perla, Rafael Delgado, Saltabarranca, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soteapan, Tepetlán, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Totutla, Uxpanapa y Vega de Alatorre *1*.
Hay registro de 284 defunciones en 61 municipios: Veracruz *77*, Coatzacoalcos *52*, Poza Rica *31*, Minatitlán *16*, Boca del Río *7*, Nanchital *6*, Cosoleacaque y Tihuatlán *5*; Las Choapas, Martínez de la Torre y Medellín *4*; Acayucan, Alvarado, Coatzintla, Fortín, San Andrés Tuxtla y Tierra Blanca *3*; Agua Dulce, Ángel R. Cabada, Ayahualulco, Cazones, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Misantla, Orizaba, Papantla, Tamiahua y Xalapa *2*.
Amatitlán, Atzacan, Catemaco, Cerro Azul, Chinampa de Gorostiza, Coatepec, Córdoba, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Jáltipan, Jamapa, Lerdo de Tejada, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Moloacán, Naranjos, Nogales, Pajapan, Perote, Pueblo Viejo, San Rafael, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Tepetlán, Tezonapa, Tlacotalpan, Totutla, Tres Valles, Tuxpan y Yanga *1*.
Veracruz avanza hacia el momento crítico de la pandemia, por ello es indispensable que todas y todos acatemos estrictamente las medidas sanitarias que, gracias a la responsabilidad de muchas personas, han funcionado; de ahí que en los hospitales haya capacidad de atención, meta de la campaña “Aplanemos la curva ¡Ahora!” que concluye este día.
Así, pese a que 106 ventiladores para respiración asistida fueron destinados exclusivamente a pacientes con COVID-19, sólo 36 están en uso; si hicieran falta, hay más de estos dispositivos.
Nuevamente se exhorta a los trabajadores del transporte público y privado a reducir su pasaje al 50%, en el caso de los taxis sólo llevar 3 personas, incluido el chofer, y en los autobuses únicamente deberá ocuparse el asiento junto a la ventanilla.
A la población, evitar el desplazamiento entre ciudades o municipios, sobre todo si en el lugar de procedencia el índice de contagios es elevado; mientras que en el sector económico, podrán laborar solamente quienes realicen actividades esenciales.
En cuanto a los fallecimientos, lamentablemente los parientes o allegados no pueden estar cerca por haber un riesgo latente y en los funerales también hay que mantener la sana distancia, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a la familia no manipular el cuerpo, que el sepelio dure menos de cuatro horas, un número de asistentes menor a 20 y que el ataúd permanezca cerrado en todo momento.
“Está funcionando, no aflojemos”.
Ciudad de México.- A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el senador Julen Rementería del Puerto hizo un llamado a la Mesa Directiva para que se sesione de manera presencial y poder votar a favor de los mexicanos cosas realmente importantes, “como por ejemplo el Ingreso Básico Universal, que permitirá a los mexicanos afrontar de mejor manera la contingencia que vivimos”, señaló durante la primera sesión a distancia de la Comisión Permanente.
“Respetuosamente pido que no vuelva este Congreso, a través de esta Comisión Permanente a simplemente perder el tiempo, como si fuera una plática de café, en donde no podemos resolver nada sustancial para el país, como debiera ser nuestra obligación”, espetó el legislador veracruzano.
Asimismo, refirió que la primera sesión a distancia en la historia del la Cámara Alta, se recordará por los acuerdos mordaza, por restringir los temas, alterar el orden, no respetando lo que está establecido en dicho documento conocido como “reglamentillo”.
“El “reglamentillo” como comúnmente se le conoce a este documento que da forma y modo a las sesiones de esta comisión, establece un orden del día y una prelación de los temas, y de manera arbitraria, la mesa directiva toma un acuerdo y cambia el orden de las cosas, se habla de que tiene primero desarrollarse una agenda política”, explicó el legislador veracruzano.
“Lo que está pasando en este momento en el Congreso de la Unión, pasará a la historia por ser una sesión inútil, lo digo porque habiendo las condiciones y estando en el rango que permitiría la Secretaría de Salud para poder sesionar, estamos haciéndolo de una manera virtual como hoy, y tenemos asuntos en los que, como ya se dijo aquí, hay que resolver”, agregó.
Rementería del Puerto, considero que estas reuniones como la que se realizó este día, solo sirven para discutir, argumentar, pero no se pueden tomar acuerdos que puedan llegar a ser votados. “Por lo tanto, no surten efecto, lo único que queda es como el antecedente de lo que ahí se platicó en una sesión virtual”, concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







