Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Los patrones están obligados a respetar las prestaciones labores de sus empleados, manifestó el Consejero de la Confederación Nacional de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz (Concanaco), Jesús Muñoz de Cote Sampieri.

Y es que ante la situación económica que se registra a nivel nacional por la pandemia del Coronavirus, algunas empresas han suspendido los prestamos económicos a sus empleados así como el retiro de vales de despensa entre, otras prestaciones laborales, sin embargo, el consejero de la Concanaco enfatizó que las prestaciones laborales no pueden ser retiradas a los empleados.

“Sí están las prestaciones que marca la ley éstas deben seguirse dando, porque así son las indicaciones, es el esfuerzo que está haciendo el sector empresarial”, dijo el consejero de la Concanaco.

Muñoz de Cote Sampieri dijo que en caso de que algunos trabajadores vean violentados sus derechos laborales podría presentar su queja ante las instancias encargadas de la defensa del trabajador, no obstante, reiteró que el empresario está haciendo su mayor esfuerzo por mantener a flote su establecimiento y conservar las fuentes de empleo.

En otros temas, el consejero de la CONCANACO reconoció que algunos comercios se han visto en la necesidad de volver abrir sus puertas, ante la desesperación de la falta ingresos económicos, sin embargo, a nombre del organismo empresarial al que pertenece pide que mantengan los lineamientos sanitarios.

La Concanaco reporta que a nivel nacional el 82 por ciento de los establecimientos han cerrado sus puertas de manera temporal, y se estima que a nivel local la cifra sea similar.

Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, al día de hoy, se han registrado 1494 casos sospechosos, se han realizado 511 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 329 casos y confirmar 182.

• 44 fueron dados de alta

• 74 continúan en aislamiento domiciliario

• 32 en hospitalización en un pabellón aislado

• 14 se encuentran en Terapia Intensiva
• 18 defunciones, de las cuales 12 ocurrieron en jubilados, 4 en familiares y dos trabajadores

PEMEX lamenta el fallecimiento de las personas afectadas por esta enfermedad y reitera que, a través de sus Servicios de Salud, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio de COVID-19 entre la comunidad petrolera y sus derechohabientes.

Entre las medidas preventivas que aplica la empresa se encuentran: el uso de cámaras termográficas, con la finalidad de administrar riesgos de contagio al interior de las instalaciones marinas; control del transporte de personal y alimentación en sus terminales marítimas y de transportes aéreos; el saneamiento de las embarcaciones de carga y helicópteros que se utilizan para la operación de las actividades de PEMEX, además de la operación de equipos tecnológicos que permiten garantizar la salud del personal que aborda las instalaciones marinas.

Con la campaña “PEMEX Más Cerca de Ti”, acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Hasta el día de hoy se han atendido por videoconferencia a 722 derechohabientes, entre los que se han identificado 131 con síntomas respiratorios, 114 asesorías para surtimiento de receta, 42 atenciones de salud mental y 435 padecimiento diversos. Agradecemos a los 92 médicos y enfermeras que atienden por videoconferencia a nuestros derechohabientes.

A través de estos protocolos se realiza una respuesta ordenada y sistemática en el manejo de los casos sospechosos y confirmados que se detecten por parte de los Servicios Médicos de PEMEX, tanto en los puntos de control implementados en las salas de transporte de personal vía marítima, aérea y terrestre, así como en las áreas habitacionales costa afuera y centros administrativos.

PEMEX, con base en la estrategia nacional y de acuerdo a las medidas adoptadas por el Gobierno de la República, cumple con las recomendaciones de la Secretaría de Salud a través de la “Jornada Nacional de Sana Distancia” para mitigar la propagación de la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID -19) y dar cumplimiento al Plan de Continuidad del Negocio.

La empresa productiva del Estado hace un reconocimiento al personal médico que participa en esta contingencia y quienes realizan su mayor esfuerzo en beneficio de preservar la salud del mayor activo de la empresa: sus trabajadores y sus familias.

Xalapa, Ver.- En el trabajo realizado por las y los diputados del Grupo Legislativo Mixto PRI-PVEM, diputadas Erika Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes y los legisladores Jorge Moreno Salinas y Antonio García Reyes, presentaron, en fechas pasadas, una iniciativa que reforma la fracción I al artículo 373 del Código Civil para el Estado de Veracruz, y añade una fracción I Bis, que endurece las causales de pérdida de patria potestad.

La propuesta turnada por la diputación permanente, a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, establece que la patria potestad se perdería "cuando el que la ejerza es condenado expresamente a la pérdida de ese derecho; o cuando es condenado dos o más veces por delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa o cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión".

Asimismo, la adición de una fracción I Bis al mismo artículo del Código Civil, también atribuiría como causal "cuando el que la ejerza sea condenado por cualquiera de los delitos siguientes: pederastia, violación o abuso sexual de menores de edad y de personas incapaces".

La reforma a la fracción I y que adiciona una fracción I Bis al artículo 373 del Código Civil de la entidad, busca proteger el interés superior de las niñas, niños y adolescentes de cualquier conducta que potencialmente ponga en riesgo su integridad física o psicológica, dignidad o seguridad, considerando los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada en México en 1990.

Estos lineamientos, estimados como la primera ley internacional sobre los derechos de la niñez, establecen que todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, se atienda como consideración primordial el interés superior del menor.

El principio quedó inscrito en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que infiere que "en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos", además de que "este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez".

En este sentido, se facultó al artículo 73 de la Carta Magna a "expedir leyes que establezcan la concurrencia de la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, velando en todo momento por el interés superior de los mismos y cumpliendo con los tratados internacionales de la materia, de los que México sea parte".

En vista de lo anterior, se lee en la propuesta realizada por los integrantes del Grupo Legislativo PRI-PVEM, se considera "tarea primordial del legislador procurar, a través de normas jurídicas, que la niñez cuente con los elementos necesarios para potencializar sus capacidades, en entornos física y emocionalmente óptimos y saludables", de ahí la importancia de abonar a ese objetivo mediante una propuesta encaminada a salvaguardar la integridad de los menores.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.