Cosamaloapan, Ver.- Desde el pasado 17 de marzo, el gobierno municipal de Cosamaloapan, encabezado por el Lic. Raúl Hermida Salto, ha implementado diversas acciones preventivas para hacerle frente al COVID-19 desde la instalación del Comité municipal Interinstitucional de Salud, comité integrado por dependencias de los diferentes niveles de gobierno donde se han coordinado las medidas como el cierre parcial de las propias actividades municipales, suspensión de actividades públicas y privadas, entrega de gel anti bacterial, cubre bocas, alcohol del 75, sanitización de calles y espacios públicos, entrega de apoyos alimentarios a sectores vulnerables y transportistas, recorridos con el Ejercito Mexicano, traslado de manera gratuita a personal del sector salud a sus domicilios e información y comunicación sobre la pandemia a través de los diferentes plataformas informativas entre otras acciones más.
De acuerdo a la información oficial vertida por el Sub Secretario de Prevención y Promoción de Salud y vocero oficial del Gobierno Federal, Dr. Hugo López Gatell Ramírez, el pico más fuerte o más elevado en México tendrá lugar los meses de mayo-junio, lo que lleva a los gobiernos locales a continuar invirtiendo recursos para aplanar la curva de crecimiento de la epidemia a través de sus acciones.
Es por eso, que el alcalde, Raúl Hermida Salto, solicita al Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y al Gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, envíen una iniciativa a las cámaras de los congresos para modificar las reglas de operación de los diferentes ramos que llegan a la administración municipal, y de esta manera se puedan utilizar de forma legal a favor de los ciudadanos.
Finalidad que busca contribuir de manera coordinada con los gobiernos estatales y federales en el combate a lo que podemos llamar el mal del siglo.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Palaperos de Villa del Mar calificaron como un engaño el programa anunciados por el gobierno federal Créditos a la Palabra y que tiene como finalidad apoyar al sector comercial y empresarial ante la crisis la crisis económica que ha derivado el COVID-19.
Gustavo Díaz Blanco, propietario de la palapa "El Costeño", recordó que personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), les notificó que a partir del 15 de abril podían acudir a las oficinas del palacio federal de esta ciudad, a realizar su trámite para tener acceso a este apoyo económico.
Luego de haber realizado la solicitud, el personal del gobierno federal le informó que serían entregados una vez finalizada la contingencia.
"De que sirve que nos digan que va haber préstamos si va uno y nos dicen que después de la contingencia, después de la contingencia ya no sirve, ya para entonces nos deshicimos de unas prendas o un terreno para hacer frente", comentó.
A la zona únicamente llegan entre 10 a 15 familias de manera diaria y prácticamente son repartidas entre todos los palaperos.
En la palapa "El Costeño" trabajan 16 personas, meseros, cocinero y empleados que se dedican a realizar otras actividades concernientes al lugar.
"El gobierno federal nos ha engañado con los préstamos de 25 mil pesos, a todos los que van a hacer la solicitud, no hay nada hasta después de la contingencia, incluso hay personas que tienen hasta un año de haber solicitado este apoyo y no les han entregado nada", expresó Gustavo Díaz.
Alvarado quiere un frente común con Veracruz y Boca del Río para enfrentar el COVID 19
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Debido a que en la zona conurbada se registra el mayor número de contagios de Covid-19; en los próximos días alcaldes de los municipios conurbados, Veracruz, Boca del Río, Medellín de Bravo y Alvarado sostendrán una reunión para coordinar cómo reforzar las medidas de prevención, así lo manifestó el presidente municipal de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas.
"Es momento de estar unidos luego de que no hay coordinación ni apoyos del Gobierno Estatal en estos momentos", dijo la primera autoridad en el municipio alvaradeño.
Bogar Ruiz, quien a través de sus redes sociales lamentó la primera muerte por coronavirus en su municipio y exigió al gobernador y al secretario de salud información para saber en qué localidad vivía esa persona para reforzar las acciones en ese sitio.
"De manera oficial no sabemos de qué zona de Alvarado la persona que falleció, necesitamos información, los datos que tenemos es que hay seis casos sospechosos y dos confirmados, pero todo extraoficial no hay datos del gobierno y son necesarios".
De esta manera, los presidentes municipales de la zona conurbada, de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, Boca del Río, Humberto Alonso Morelli y de Medellín, Hipólito Deschamps Espino Barros, y su homólogo Bogar Ruiz Rosas harán un frente común para evitar que se propague más esa enfermedad, ante la nula estrategia estatal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







