Veracruz, Ver., .- La Diputada Federal Anilú Ingram informó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no solo agradece el trabajo que el personal médico realiza en la lucha contra el Coronavirus, sino que se ocupan de que puedan seguir trabajando en las condiciones que merecen.

"Esta semana, los diputados federales presentamos un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a que garanticen su seguridad, dotándolo del equipo necesario para realizar sus labores, pues el número de defunciones de personal de Salud va en aumento"; dijo la tambien Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la Camara de Diputados, Anilú Ingram Vallines.

Estas acciones impulsadas por partido tricolor en San Lázaro se suman que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) ha recibido más de 32 denuncias del personal de salud que han vivido actos de discriminación, agresiones directas y violencia, algunas de ellas en Veracruz, lo cual es grave señaló la diputada federal.

"Alzamos la voz para que el Gobierno de México garantice la disposición, distribución y acceso efectivo al material de protección y equipos médicos sanitarios para atender a todos los enfermos y asegure condiciones adecuadas de trabajo, resguardo y auxilio a víctimas de discriminación, agresiones y violencia, ante el incremento de actos contrarios al ejercicio pleno de los derechos humanos del personal de salud", puntualizó Ingram Vallines.

Aunado a esto los diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI, urgieron se concrete una estrategia integral de comunicación, protección y auxilio a personal médico que sea objeto de agresiones, discriminación y violencia y se redoblen las acciones de comunicación para salvaguarda a sus derechos humanos.

"No debemos ni podemos ser omisos ante esta violencia de la cual es blanco el personal de salud; apremia emprender acciones para protegerle, garantizar el acceso a la justicia, el debido proceso y la reparación integral del daño", finalizó la diputada federal.

Para finalizar la diputada Anilú Ingram realizó un exhortó a la población a que permanezcan en casa y en caso de necesitar salir guardar las medidas correspondientes de sana distancia para evitar la propagación de un número mayor de casos.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Eliseo Cruzado Márquez, presidente de la Asociación de Transportistas de Veracruz (ASTRAVER), reconoció que el 40 por ciento de las unidades de transporte público urbano que operan en la zona conurbada Veracruz-Boca delRío, se encuentra detenido por la pandemia del Covid-19.

Refirió que desde hace unos días aproximadamente mil 400 unidades dejaron de ofrecer el servicio debido al poco aforo de pasaje que se registra diariamente, y es que éste ha disminuido en un 50 por ciento desde que se anunció el periodo de cuarentena emitido por las autoridades de salud a nivel federal.

Por el momento, dijo que se mantienen todas las medidas sanitarias por parte de los operadores a fin de evitar la proliferación del Covid-19.

"Son tres mil 500 autobuses y hay como mil 500 trabajando; se ha estado limpiando los camiones, los operadores tienen equipo para que limpien en cada vuelta el camión por dentro".

La Asociación de Transportistas de Veracruz (ASTRAVER) participó esta mañana en la rueda de prensa ofrecida por el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, quien dio a conocer que un total 50 líneas de transporte público que operan en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río prestarán el servicio gratuito al personal médico del IMSS, ISSSTE y en hospitales de la secretaría de Salud.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Agremiados al Movimiento Antorchista en Veracruz se manifestaron para exigir el apoyo alimentario a los diferentes niveles de gobierno durante esta contingencia sanitaria, expresan que la falta de comida afecta a casi cuatro mil 500 integrantes de esta organización que habitan en los municipios de Veracruz, Medellín y Alvarado.

Cristina Marín Leal, presidenta del Movimiento Antorchista en Veracruz, declaró que a poco más de 30 días haber iniciado el periodo de aislamiento, las familias comienzan a padecer los estragos económicos que impide que puedan adquirir alimentos de la canasta básica.

Y es que el trabajo para los integrantes de esta agrupación, así como a gran parte de la ciudadanía, el trabajo comenzó a escasear; personas que se dedican a las actividades de albañilería o servicio domésticos fueron los primeros enviados a sus casas a fin de disminuir la proliferación del Covid-19.

Reconoció que aunque autoridades municipales, como Veracruz y Alvarado, les han enviado despensas, otras autoridades se mantienen indiferentes ante la solicitud de apoyo.

"La petición es para todo el pueblo veracruzano, para toda la gente y ahora que se amplió más la gente anda viviendo de milagro. Si el gobierno no toma medidas la gente al final tiene que ver, nosotros pusimos a los gobernantes y se supone que están para apoyar al pueblo que tanto lo necesita y si el gobierno no ayuda a la gente al final los va a castigar la gente", refirió.

Para finalizar, dijo que entre los integrantes del Movimiento Antorchista, en la zona conurbada, no se tienen registrados casos de Coronavirus.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.