Xalapa, Ver.-Dando seguimiento estricto al panorama estatal del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados mil 572 casos, de los cuales 887 resultaron negativos.
Asimismo, 571 sospechosos (318 mujeres y 253 hombres de entre 1 y 89 años de edad), de 74 municipios, continúan en investigación: Veracruz *183*, Coatzacoalcos *80*, Xalapa *65*, Boca del Río *28*, Córdoba *21*, Poza Rica *18*, Medellín *15*, Orizaba *12*, Minatitlán *9*, San Andrés Tuxtla *7*; Cosoleacaque y Fortín *6*; Amatlán de los Reyes, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, Martínez de la Torre, Puente Nacional, Santiago Tuxtla y Úrsulo Galván *5*; Alvarado, Coatepec, Cosamaloapan y Lerdo de Tejada 4; Agua Dulce, Actopan, Ixhuatlán del Café, Papantla y Paso del Macho *3*.
Asimismo: La Antigua, Coatzintla, Jáltipan, José Azueta, Pánuco, San Rafael, Tierra Blanca, Tlapacoyan, Tuxpan, Yanga y Las Vigas con *2*; Acayucan, Amatitlán, Atzacan, Ayahualulco, Banderilla, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Catemaco, Cerro Azul, Chacaltianguis, Coscomatepec, Gutiérrez Zamora, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Jamapa, Jilotepec, Manlio Fabio Altamirano, Nanchital, Naranjos, Nogales, Oluta, Perote, Rafael Delgado, San Andrés Tenejapan, Tehuipango, Tezonapa, Tihuatlán, Tlacotalpan, Tomatlán, Tres Valles, Xico y Zongolica *1*. De estas personas, 80 están hospitalizadas y 491 con manejo ambulatorio y estables.
El número de positivos es de 112 en 28 municipios (49 mujeres y 63 hombres, con edades entre 6 y 84 años): Veracruz 42, Boca del Río 17, Coatzacoalcos 10, Poza Rica 8, Xalapa 5, Córdoba 3; Alvarado, Amatlán de los Reyes, Emiliano Zapata, San Andrés Tuxtla y Tlacotalpan 2; La Antigua, Coatepec, Coscomatepec, Fortín, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, José Azueta, Martínez de la Torre, Medellín, Orizaba, Perote, Río Blanco, Santiago Tuxtla, Tantoyuca, Tres Valles, Tuxpan y Úrsulo Galván 1.
Del total de positivos, 42 están en recuperación tras 14 días de seguimiento y 63 casos más continúan en aislamiento y estricta vigilancia. Se registran 7 decesos en 6 municipios: Tlacotalpan, Emiliano Zapata, Poza Rica, Alvarado, Coatzacoalcos con 1 y Veracruz 2.
A través de las 23 Unidades Monitoras de Influenza con las que cuenta el Estado: 13 de SESVER, 5 del IMSS, 3 IMMS-BIENESTAR, una del ISSSTE y PEMEX; se está haciendo uso de la Vigilancia Centinela para la toma de muestras a pacientes ambulatorios con síntomas respiratorios, así como a quienes presentan cuadro de infección respiratoria aguda grave a fin de identificar así qué virus lo está provocando, principalmente con los correspondientes a casos de COVID-19.
Este sistema de Vigilancia será fortalecido con el análisis del comportamiento estadístico de las infecciones respiratorias agudas, neumonías e influenza; permitiendo recabar información en conjunto, por presentar síntomas respiratorios semejantes, dando de esta manera mayor oportunidad de detectar en territorio las áreas de mayor riesgo de transmisión de COVID-19, a fin de establecer medidas conducentes que limiten la velocidad de propagación.
La Secretaría de Salud, apegada a los lineamientos emitidos por el Gobierno de México, regionalizará las acciones de prevención, contención y mitigación contra el coronavirus por lo que pronuncia las siguientes recomendaciones:
*1.* Continuar con el programa de educación y aprendizaje en todos los niveles educativos hasta el próximo aviso. El regreso a clases se dará el viernes 15 de mayo.
*2.* De acuerdo al mapa de avance epidemiológico que todos los días se actualiza a través de la página coronavirus.veracruz.gob.mx, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) podrá determinar la estrategia local para el regreso a clases de manera presencial, en ningún caso será antes del día lunes 18 de mayo en todos los niveles educativos.
*3.* Es imperativo señalar que las determinaciones restrictivas para Veracruz deben tomarse de acuerdo al momento epidemiológico del estado y de cada región, tal como fue acordado en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud (COESA) celebrado el 26 de marzo y publicada en la Gaceta oficial el jueves 2 de abril.
*Quédate en casa y aplanemos juntos la curva de contagio ¡Ahora!*
Gobierno estatal debe combatir la violencia doméstica durante la cuarentena: Indira
Published in LocalVeracruz, Veracruz, a 15 de abril de 2020.- La Senadora veracruzana, Indira Rosales San Román, anunció que realizó una solicitud de manera formal a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a la Directora del Sistema DIF Estatal, y a la Encargada del Instituto Veracruzano de las mujeres, para que se presente una estrategia de prevención y combate de la violencia doméstica durante la jornada nacional de sana distancia, debido a un preocupante en el número de casos.
“Solo en el Puerto de Veracruz se han registrado 17 casos de violencia durante la temporada de aislamiento por el COVID-19. En marzo fueron siete casos por atención psicológica y uno por violencia física. En todos los casos, las mujeres agredidas estaban aisladas en su espacio con el agresor. Durante este mes se han sumado 9 casos más, de los cuales 6 fueron violencia psicológica y tres agresiones físicas contra mujeres”, explicó.
Indira anunció que, derivado de esta situación, es necesaria la cooperación entre la SSP, el DIF estatal y el IVM, para que se desarrolle una estrategia de prevención y combate a la violencia doméstica.
“Es necesario que el Instituto Veracruzano de las Mujeres y el Sistema DIF Estatal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, presenten un programa de acciones para prevenir la violencia, y evitar que estos casos sigan aumentando”, puntualizó.
La Senadora panista también insistió en la necesidad de proteger la salud mental de las familias veracruzanas, y de garantizar el bienestar de todas las personas durante esta emergencia.
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, al día de hoy, se han registrado 1052 casos sospechosos, se han realizado 360 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado confirmar 92 casos.
· 17 fueron dados de alta
· 33 continúan en aislamiento domiciliario
· 18 en hospitalización en un pabellón aislado
· 14 se encuentran en Terapia Intensiva
· Se han registrado 10 defunciones, de las cuales 8 ocurrieron en jubilados y 2 en familiares
PEMEX lamenta el fallecimiento de las personas afectadas por esta enfermedad y reitera que, a través de sus Servicios de Salud, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio de COVID-19 entre la comunidad petrolera y sus derechohabientes.
Entre las medidas preventivas que aplica la empresa se encuentran: el uso de cámaras termográficas, con la finalidad de administrar riesgos de contagio al interior de las instalaciones localizadas en instalaciones marinas; control del transporte de personal y alimentación en sus terminales marítimas y de transportes aéreos; el saneamiento de las embarcaciones de carga y helicópteros que se utilizan para la operación de las actividades de PEMEX, además de la operación de equipos tecnológicos que permiten garantizar la salud del personal que aborda las instalaciones marinas.
A través de estos protocolos se realiza una respuesta ordenada y sistemática en el manejo de los casos sospechosos y confirmados que se detecten por parte de los Servicios Médicos de PEMEX, tanto en los puntos de control implementados en las salas de transporte de personal vía marítima, aérea y terrestre, así como en las áreas habitacionales costas afuera y centros administrativos.
PEMEX cumple con las recomendaciones de la Secretaría de Salud a través de la “Jornada Nacional de Sana Distancia” para mitigar la propagación de la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID -19).
Asimismo, y en apego a la estrategia nacional de mantener vigentes hasta el 30 de mayo de 2020, las medidas adoptadas por el Gobierno de la República, Petróleos Mexicanos de conformidad con el Plan de Continuidad del Negocio pudiera reiniciar en fecha anticipada actividades de manera paulatina en aquellos municipios que la autoridad competente lo determine, tomando en consideración la evolución de la pandemia, la viabilidad operativa y todas aquellas acciones complementarias que al efecto sean necesarias.
La empresa productiva del Estado hace un reconocimiento al personal médico que participa en esta contingencia y quienes realizan su mayor esfuerzo en beneficio de preservar la salud del mayor activo de la empresa: sus trabajadores y su familias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







