A Vuela Pluma

 

 

 

¿Equívoco de Alatorre o contención de daños?

Ciudad de México, a 19 de abril de 2020

Comparado con la serie de constantes descalificaciones para Reforma, El Universal, El Financiero y Televisa entre otros, y sus reporteros, a quienes llama fifís, conservadores, neoliberales y demás adjetivos, la frase "Javier Alatorre es mi amigo", y el posterior apercibimiento público para la empresa TV Azteca, suenan más a una estrategia de contención de daños que a un distanciamiento efectivo entre el Jefe del Estado Mexicano y el dueño de la televisora, la segunda más importante del país, y de varias empresas de cobertura nacional como Banco Azteca y Elektra.

El sacrilegio que realizó Javier Alatorre, vapuleado desde el viernes y la mañana del sábado por las "benditas redes sociales", pero apapachado por el presidente de la República, fue suplantar al verdadero autor del mensaje y, como mensajero, quitar el foco de la afirmación hecha por el gobernador de Baja California Jaime Bonilla, para atraer la atención hacia él.

De tal forma que, contrario a lo que parece, tal acción registrada en el noticiario estelar del Canal 13 de TV Azteca, habla de una comunión total entre el empresario Salinas Pliego y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y el apercibimiento de la Secretaría de Gobernación ayer por la tarde, puede ser considerado como un "ardid" publicitario para demostrar el enojo o molestia del gobierno con el "ya no le haga caso a Hugo López-Gatell".

Sin embargo, el fondo de toda esta trama es otro. El verdadero foco está en Baja California, y ahí seguirá si el Jefe del Poder Ejecutivo no dialoga con su amigo Jaime Bonilla, aquel que retó a todo el sistema político y judicial y se apuntó para alargar su periodo constitucional por tres años más para llevarlo de dos a cinco, y que muchos analistas vieron como una estrategia que le puede convenir al presidente, quien ha dicho que no se reelegirá, pero que podría ampliar su mandato si lograra ganar de calle las elecciones federales del próximo año.

Todo comenzó porque, pese a los llamados de los médicos del IMSS en Tijuana por la falta de insumos para poder atender a los pacientes probablemente infectados por Covid-19, no les hacían caso y un médico acudió a su amigo, el actor y comediante Eugenio Derbez, quien realizó un video que transmitió la noche del domingo, dando a conocer el grito desesperado del grupo de médicos.

Cuatro horas después, Desiree Sagarnaga Durante, delegada del IMSS en Baja California, pidió a Eugenio Derbez no difundir noticias falsas o fake news. También en un video le dijo: ""Su información es falsa, le quiero pedir un favor, no difunda noticias falsas, nuestro tiempo está dedicado a salvar vidas y hacer este mensaje, pues me está tomando el tiempo que tendría que estar usando para pacientes que lo necesitan, que me necesitan".

Entonces entró en escena el gobernador Jaime Bonilla, quien durante la transmisión del reporte sobre cómo se encontraba ese día la contención de la pandemia en Baja California, pidió a su secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, que le dijera cómo estaban las cosas, porque él había comentado ya en reuniones de trabajo que su preocupación y el talón de Aquiles para enfrentar la crisis sanitaria iba a ser el IMSS porque había "mucho desprendimiento" (de la delegada) y relató que "los mismos médicos que tiene el hospital general, los tiene también el Seguro Social y ahora vemos que están cayendo como moscas".

Y dijo muy claro: "Siento yo que el problema del Seguro Social afectó a la salud del estado". Para después referirse al caso Eugenio Derbez: "Tenemos que esos señalamientos, muchos de ellos son ciertos. Tal vez algunos no son precisos, pero el fondo es cierto y sí, ha habido descuido en el Seguro Social, por lo menos aquí en Baja California".

Pero este viernes, nuevamente el gobernador emanado del partido del presidente, Morena, arremetió, ahora en contra de los números que cada noche da la Secretaría de Salud del Gobierno federal, al que acusó de dosificar las cifras sobre muertos por Covid-19.

Pérez Rico le informó al gobernador que durante la rueda de prensa de López-Gatell el jueves, reportó 31 muertos en Baja California, cuando en realidad se tenían 65, es decir que omitió 34. Y el viernes la Secretaría de Salud federal reportó 33 fallecidos cuando los números reportados por la dependencia estatal eran 72 (ocultó 39), es decir, que de un día a otro hubo 7 personas más que perdieron la vida y de ellas sólo fueron reportadas en el registro nacional dos.

"Y si nosotros reportamos 72, pues se me hace raro que haya tanta diferencia, tenemos casi el doble de personas que han sucumbido. ¿Por qué? Aquí tenemos la confirmación de que esos murieron. Entonces quiere decir que se está dosificando la información o que no la están diciendo, y quisiera que eso me lo explicaran en México. ¿Y me dices que es el mismo caso para todos? ¿Eso quiere decir que esos 486 –los dados a conocer de los fallecidos a nivel nacional-- no es real?".

Y continuó: "Les voy a exigir que den información verídica de Baja California. ¡No pueden dosificarla! Qué peligro es (no dar las cifras reales), porque nosotros estamos en tiempo real. ¿De qué sirve que publiquemos lo que es y en México publiquen otro número? Eso a mí no me gusta. Para empezar, no están diciendo la verdad y pues ¿por qué no decirla? Hay que investigar, y esos 486 (muertos a nivel nacional hasta el jueves) no es real".

Esta declaración de Bonilla es la causante de todo el entramado que se dio después y que terminó con el llamado de Javier Alatorre cuando dijo: "Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el #Covid_19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell".

Incluso ayer sábado las cifras ya fueron más cercanas a la realidad mostrada por Bonilla y de un día para otro, el número de los fallecidos para la SS federal se elevó a 68, cuatro menos que los reportados por el Gobierno de Baja California el viernes, pero sin ser los correctos porque registró 13 menos al día de ayer, porque el equipo de Jaime Bonilla dio a conocer que la suma de fallecidos hasta su corte del sábado llegó a 81.

El empresario tijuanense y gobernador de Baja California, volvió a recargar ayer sobre los números de López-Gatell: "Aquí la clave es: hay que informar, porque al presidente de México, porque lo conozco muy bien, le choca la mentira, o sea, realmente no se están diciendo las cosas como están".

Y gracias a la intervención de Javier Alatorre, esto que debería ser un caso de escándalo a nivel nacional de probable ocultamiento de cifras como ocurrió en Baja California, y también en China, no se convirtió en eso y, por lo contrario, se transformó en un acto de soberbia del presentador de noticias y su jefe, Ricardo Salinas Pliego, relacionado con los adeudos y deseos del empresario televisivo de mantener la actividad en sus tiendas y sucursales bancarias.


E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @renatoconsuegra

(*) Renato Consuegra es periodista, ganador del X Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí que entrega la agencia cubana Prensa Latina y director de www.difunet.mx, www.e.legislativo.mx, www.yoemprendedor.mx y www.avuelapluma.mx

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 19 de abril de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, el 18 de abril de 2020, con motivo de los incendios forestales registrados en los estados de Oaxaca y Veracruz, personal de este Instituto Armado proporcionó apoyo a las autoridades civiles durante las actividades de sofocación de los incendios.
Al respecto fueron desplegados 118 elementos castrenses en los municipios de Miahuatlán, Oax., y Perote, Ver., quienes realizaron labores de combate a incendios y elaboración de brechas cortafuego, logrando la extinción total en cada una de las zonas.
Autoridades militares en coordinación con Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría del Medio Ambiente, llevan a cabo estas actividades con el objeto de lograr el restablecimiento de la normalidad en los estados lo más pronto posible, ante estas eventualidades.
-

Ciudad de México.- Cuando se trata del coronavirus (COVID-19), está lo que ves y lo que oyes, y luego está lo que sientes después de haber procesado toda la información.

A la población nos han pedido que nos quedemos en casa tanto como sea posible, las escuelas están cerradas, en algunos restaurantes sólo aceptan pedidos para llevar y los bares están fuera de servicio.

En este clima incierto, sólo estás tú y todas las noticias que surgen minuto a minuto. Es mucho para asimilar, y si te sientes abrumado, estresado o con miedo, no estás solo.

En el Hospital Houston Methodist estamos preparados y queremos que tú también te sientas preparado.
"Hemos visto epidemias antes. De hecho, el Hospital Houston Methodist fue fundado como resultado de la epidemia de gripe española que se dio en 1919", explicó el Dr. Marc Boom, presidente y CEO del Hospital Houston Methodist. "Y en los últimos meses, hemos trabajado incansablemente para prepararnos con la llegada de COVID-19 al área de Houston. Estamos todos juntos en esto, y es importante que todos mantengamos la calma y trabajemos en conjunto".

Si te sientes estresado por la situación, te recomendamos realizar estos 5 pasos:

1. Asegúrate de obtener los datos correctos
La información y las noticias sobre la pandemia de coronavirus están en todas partes. Noticias locales, en línea, en redes sociales: todo el mundo parece tener información, y ciertamente todos tienen opiniones. Mantenerse actualizado es importante, pero es mejor aún leer solo aquellas fuentes que son confiables.

2. Mantente al tanto de tu salud
Siempre debes mantener tu salud como una prioridad, pero durante una pandemia, mantenerse saludable se vuelve más importante que nunca.
"No te olvides de tu salud. ¿Deseas mantenerte saludable para reducir el riesgo de contraer cualquier enfermedad, incluido COVID-19?, entonces mantente saludable lo que significa comer sano, descansar bien y hacer ejercicio," explicó el Dr. Boom.

3. Toma el control de tu miedo o ansiedad
Todavía hay incertidumbre en torno a la pandemia de coronavirus. ¿Cuánto tiempo va a durar? ¿Empeorará el panorama? Ten en cuenta que hay muchos aspectos sobre el nuevo coronavirus que sí conocemos, y todos los días aprendemos cosas nuevas sobre éste.
Puede sonar contradictorio, pero una de las mejores formas de controlar nuestro miedo a lo desconocido es prepararnos para el hecho de que existe incertidumbre.
"En este momento, no podemos decir cuánto durará esto. Creo que todos deberíamos prepararnos para un próximo par de meses muy inusual, pero también deberíamos prepararnos para el caso de que la contingencia dure por más tiempo".
Mientras tanto, es importante combatir el miedo y la ansiedad con las cosas que nos relajan.

4. Practica la meditación, la oración o la atención plena
Es importante mantenerte actualizado sobre la pandemia de coronavirus, pero enfocarte sólo en este tema puede ocasionar estrés innecesario, por lo que lo más recomendable es que después de ponerte al día con las noticias, dediques un tiempo para la atención plena, la oración o la meditación.
Las respiraciones largas y profundas, enfocarse en el presente y tomarse un momento para estar agradecido por lo que se tiene, son buenas maneras de centrarte y aportar tranquilidad a tu vida.
Aquí hay una técnica simple de relajación que puedes probar:

 Trae atención a tu corazón. Concéntrate en los latidos de tu corazón.
 Toma respiraciones lentas y profundas. Inhala y exhala contando hasta cinco.
 Siente una de las siguientes emociones: gratitud, compasión, cuidado o aprecio. Mantén la atención en tu corazón y tu respiración decidida.
 Continua por tres minutos y repite esta técnica cada vez que te sientas abrumado, ansioso o estresado.

5. Aprovecha tu tiempo en casa
Al principio, el distanciamiento social puede sonar como un inconveniente, pero es posible que desees verlo como una oportunidad.
Considera usar este tiempo en casa para ponerte al día con las cosas que quedan atrás en una vida ocupada, que incluyen:
 Trabajos de jardinería, tareas domésticas y otros proyectos de mejoras para el hogar
 Leer más libros
 Llamar a amigos y familiares para ponerse al día
 Cocinar más comidas en casa (¡desde cero!)
 Tomar un descanso de beber alcohol

El Centro para las Artes del Hospital Houston Methodist te recomienda experiencias virtuales de arte
En el Hospital Houston Methodist entendemos que el arte es una parte integral de la experiencia humana, y en estos tiempos, se torna particularmente importante. Por ello, hemos compilado una lista de recursos artísticos que esperamos sean de ayuda para brindarte experiencias virtuales de arte mientras practicas tu distanciamiento social.
Ejercita tu creatividad en: Google Arts and Culture. Esta plataforma online gratis utiliza imágenes de alta resolución para accesar a tours virtuales en museos de todo el mundo.
Visita las exposiciones recientes del Museum of Fine Arts, Houston, y disfruta las funciones de la Opera Metropolitana de Houston en: Metropolitan Opera. Explora un sin fin de experiencias artísticas en Houston y en el mundo en: Our regularly updated list of local, national, and international virtual art experiences.

Pasar el tiempo apreciando el arte y la cultura ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y provee un entorno positivo para tu bienestar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.