Tuxpan, Ver.- El diputado local José Manuel Pozos Castro entregó en donativo 200 trajes de protección y 500 cubrebocas destinados al personal médico de Tuxpan, que atiende a más de 30 municipios de la zona norte del estado, para enfrentar la contingencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19).

Al lado del secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, quien entregó 300 caretas elaboradas por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, y acatando los protocolos de prevención y distancia recomendada, el legislador refirió el compromiso que hizo, el pasado 31 de marzo, de donar un mes de su salario a favor de quienes protegen la vida de la población del Distrito III.

Pozos Castro manifestó su agradecimiento a las y los médicos, paramédicos, enfermeras, personal de apoyo y de limpieza, quienes –dijo- son los verdaderos héroes y heroínas de la salud pública durante esta emergencia. "Sabemos de su valor, entrega y ética profesional", les expresó.

Además, indicó que los insumos entregados cumplen las normas previstas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de proteger al personal médico de la Jurisdicción Sanitaria con sede en esta ciudad y que podrán ser utilizados en el Hospital General de Tuxpan "Dr. Emilio Alcázar", bajo la dirección general del doctor Romualdo Cruz Cerecedo.

Finalmente, informó haber gestionado tres centros de higiene debidamente certificados y que serán destinados al Hospital Regional de Tuxpan, así como a clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de esta ciudad.

Veracruz, Ver.- Hace 10 años, un 20 de abril como hoy, se produjo una de las mayores catástrofes ambientales del mundo, cuando la plataforma marítima "Deepwater Horizon" propiedad de la gigante petrolera British Petroleum (BP) estalló en el Golfo de México, en las costas de Luisiana Estados Unidos, vertiendo 4.9 millones de barriles de crudo al Golfo de México, con efectos irreversibles a los ecosistemas pesqueros mexicanos, a la industria y a 100 mil pescadores afectados que en nuestro país no han sido indemnizados, señaló el abogado ambientalista Horacio Polanco Carrillo.

Mientras en Estados Unidos, el Presidente Barak Obama obligó a la petrolera a indemnizarlo todo al través del Juez de la corte de Texas Carl Bavier, con sumas que representan la mayor multa por proceso judicial en la historia, del lado mexicano no se hizo nada.

"El gobierno de Enrique Peña Nieto al través de su Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, aceptó la ridícula cantidad de 25 millones de dólares como indemnización a los mexicanos del Golfo de México, pero de ese dinero los afectados no vieron nada y tampoco se sabe quién se quedó con ellos", dijo Horacio Polanco quien agregó que todavía, se le otorgaron demasiadas facilidades a BP para hacer negocios en nuestro país, inundando todo el territorio con gasolineras BP que venden combustible caro, el mismo que se expende en cualquier gasolinera.

Horacio Polanco explicó que en reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador al norte de la entidad, fue abordado por los dirigentes de las cooperativas de pescadores del Golfo de México y este comisionó al delegado en Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara para que se hiciera cargo del caso, pero después de un tiempo no se sabe nada y los pescadores siguen en el abandono.

Narró que para México los daños ambientales fueron severos, el marisco capturado aún tiene manchas de contaminación, los restaurantes y prestadores de servicios también fueron afectados y no ha habido ninguna respuesta para indemnizar a los mexicanos, pero BP siguió teniendo privilegios en México, "cuando mínimo aquí se debería hacer una consulta para saber qué opinan en el golfo de México si continúan o no operando esos negocios aquí".

Según investigaciones del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia y del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California en Santa Bárbara y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se estima que un total de 4.9 millones de barriles de crudo se derramaron en las aguas del golfo o, lo que es lo mismo, más de 750.000 toneladas.

La plataforma, ubicada al sureste del delta del río Mississippi, provocó que un total de once trabajadores murieran y 900 millones de litros de petróleo crudo llegara al mar, luego de 3 meses de derrame en el Golfo fueron afectados 1.600 kilómetros (km) de costa de Luisiana, Mississippi, Alabama, Florida Texas, Cuba, y México, exterminando gran parte de la flora y fauna marina, así como 8.000 especies que junto con la industria pesquera, el turismo y la restauración sufrieron pérdidas multimillonarias.

BP fue declarada culpable de catorce cargos criminales y condenada a una indemnización de 4.500 millones de dólares, lo que constituye la sentencia judicial de mayor multa económica de la historia, la administración Obama invirtió gran parte de ese dinero en la recuperación y restauración ambiental y en proyectos de limpieza. Este desastre supuso un auténtico revés económico y corporativo para la petrolera británica, puesto que destinó más de 14.000 millones en labores de limpieza y reconstrucción y un fondo de 20.000 millones para indemnizar a los afectados del lado de Estados Unidos, pero no de México.

"Las preguntas son ¿Hasta cuándo llegará la justicia a los mexicanos? ¿Qué gobierno tendrá el valor de enjuiciar y echar a BP de México? Si tan solo el Juez Norteamericano Carl Bavier sentenciara que si hubo daños en México, las cosas cambiarían, pero los estadunidenses no quieren hacerlo", puntualizó Horacio Polanco Carrillo, abogado ambientalista que lleva las carpetas de denuncia de 12 mil pescadores del Golfo de México, en las costas de estados Unidos.

Coronavirus: mitos y realidades al momento

Published in Nacional

Ciudad de México.-Hay mucha información sobre el coronavirus (COVID-19), particularmente en las redes sociales. Y desafortunadamente, donde hay mucha información, también puede haber muchas de las llamadas "fake news" o noticias falsas.
Los expertos del Hospital Houston Methodist están aquí para ayudarte a diferenciar lo que es real de lo que son mitos. A continuación, utilizamos hechos reales para desmentir seis mitos erróneos sobre el nuevo coronavirus.

Mito #1: Los adultos jóvenes no tienen que preocuparse por el coronavirus
Por qué es un mito: Cualquier persona expuesta al nuevo coronavirus puede infectarse con él, sin importar la edad. Si bien los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas tienen una mayor probabilidad de desarrollar síntomas muy graves, los adultos jóvenes sanos también corren el riesgo de ser hospitalizados o incluso ingresados ​​en unidades de cuidados intensivos debido a complicaciones relacionadas con el COVID-19. Esto significa que todos deben prestar atención a los consejos de los funcionarios de salud pública en cuanto a la práctica del distanciamiento social, así como la auto-cuarentena en caso de enfermarse.

Mito #2: El coronavirus se puede transmitir por paquetería (correo-correspondencia)
Por qué es un mito: Los expertos todavía están aprendiendo cómo se propaga el nuevo coronavirus, pero se cree que el virus se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias infecciosas. La OMS informa que la probabilidad de contraer el virus de un paquete que se ha movido y expuesto a varios elementos (incluida la temperatura y otras condiciones) es muy baja. Además, hay otras superficies y elementos más comunes, en los cuales es más propenso que se escondan gérmenes.

Mito #3: Las mascotas pueden transmitir el nuevo coronavirus
Por qué es un mito: Si bien se sospecha que el nuevo coronavirus surgió de los animales, aún se desconoce la fuente exacta del mismo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que actualmente NO hay evidencia de propagación de COVID-19 por parte de nuestras mascotas.

Mito #4: El calor puede matar el coronavirus
Por qué es un mito: Secarse las manos con un secador de manos y tomar un baño o ducha caliente no son formas efectivas de prevenir la infección con el nuevo coronavirus. También se desconoce si el clima y la temperatura afectan la propagación de COVID-19. La mejor manera de protegerse contra el COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia o usar geles desinfectantes para manos a base de alcohol (con al menos 60% de alcohol).

Mito #5: Los escáneres térmicos pueden detectar coronavirus
Por qué es un mito: Si bien los escáneres térmicos pueden ayudar a detectar personas con fiebre, un síntoma del COVID-19, no pueden determinar si la fiebre se debe a COVID-19. Además, puede tomar de dos a 10 días para que las personas muestren síntomas de COVID-19. Esto significa que los escáneres térmicos no pueden detectar a las personas que ya están contagiadas, pero que aún no manifiestan fiebre.

Mito #6: Enjuagar la nariz con solución salina ayuda a prevenir infecciones
Por qué es un mito: Cierta evidencia sugiere que los enjuagues nasales salinos regulares pueden ayudar a reducir la duración de un resfriado común, pero actualmente no hay evidencia de que puedan protegerte de desarrollar una infección respiratoria, incluyendo el COVID-19. Para mantenerse saludable y proteger a quienes te rodean, te recomendamos que comprendas tu rol en la prevención de la propagación del COVID-19.

¿Te preocupa que puedas tener COVID-19?
Si experimentas síntomas de COVID-19, habla con las autoridades médicas de tu localidad. Ellos te ayudarán a determinar si se necesitan pruebas y te aconsejarán lo que debes hacer.

El Centro para las Artes del Hospital Houston Methodist te recomienda experiencias virtuales de arte
En el Hospital Houston Methodist entendemos que el arte es una parte integral de la experiencia humana, y en estos tiempos, se torna particularmente importante. Por ello, hemos compilado una lista de recursos artísticos que esperamos sean de ayuda para brindarte experiencias virtuales de arte mientras practicas tu distanciamiento social.
Ejercita tu creatividad en: Google Arts and Culture. Esta plataforma online gratis utiliza imágenes de alta resolución para accesar a tours virtuales en museos de todo el mundo.

Visita las exposiciones recientes del Museum of Fine Arts, Houston, y disfruta las funciones de la Opera Metropolitana de Houston en: Metropolitan Opera. Explora un sin fin de experiencias artísticas en Houston y en el mundo en: Our regularly updated list of local, national, and international virtual art experiences.
Pasar el tiempo apreciando el arte y la cultura ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y provee un entorno positivo para tu bienestar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.