Veracruz, Ver.- Ante la falta de incentivos a las empresas por parte del gobierno federal, la iniciativa privada debe seguir algunos pasos, como negociar con los trabajadores y no hacer caso al llamado de redes sociales para dejar de pagar impuestos, pues eso les traería graves consecuencias, señaló el experto fiscalista Miguel Ángel Pliego Rivera.
En un comunicado al Sector Empresarial, el también auditor, capacitador y conferencista Miguel Ángel Pliego Rivera, dijo que tras el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador las noticias alentadoras para los empresarios no llegaron y lamentó que en el caso de los 2 millones de empleos anunciados por el ejecutivo federal finalmente van a ser pagados con dinero de la iniciativa privada vía impuestos.
Aseguró que los gobiernos federal y estatal continúan con la decisión de dejar por su cuenta a los empresarios, para lo cual el despacho "Pliego & Asociados" que representa, emitió algunos puntos a considerar con los empresarios:
PRIMERO: Negociar con los trabajadores, los días que van a laborar en función a las necesidades de cada una de las empresas y, hacer una planeada rotación del personal previo consenso con ellos a efectos de permitir a la empresa su continuidad.
SEGUNDO: En caso de ser posible, usar la opción de "home office" para que laboren desde su hogar, a efectos de reducir los costos fijos de la empresa.
TERCERO: NO hacer caso de mensajes de redes sociales donde invitan a no pagar impuestos, porque dejar de pagar podrá llevar a la cancelación del sello digital y al no poder facturar, la empresa tendría que dejar de operar.
Explicó que "Tal parece que la postura del gobierno es apretar al empresario para que pague los impuestos, aunque los ingresos no se han generado de la forma en que se venían dando, por eso es necesario realizar un flujo de caja, en el cual se prioricen los pagos como nómina, energéticos, que permitan continuar con la actividad y quizás financiar un poco el pago de los impuestos, lo cual no es recomendable, pero puede ayudar a continuar la operación, con la desventaja del pago de recargos".
Miguel Ángel Pliego Rivera, pidió a los empresarios a recurrir a información especializada para evitar caer en riesgos.
Xalapa Ver.- En seguimiento a las acciones que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en apoyo a la estrategia del Gobierno de México para contener el COVID-19, el director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro (OCGC), Juan Manuel Méndez Contreras, informó que se inician operativos para garantizar el suministro de agua en hospitales, módulos de riego, así como en zonas rurales y urbanas de los municipios veracruzanos.
A partir de hoy, la Conagua realizará el monitoreo de cloro residual libre en 18 hospitales del estado considerados por la Secretaría de Salud para la atención de pacientes que presenten síntomas relacionados con el Covid-19. Estas instalaciones se encuentran ubicadas y repartidas a lo largo del territorio veracruzano, de las cuales, 3 están en la zona norte, 9 en la zona centro y 6 en la zona sur. La finalidad es asegurar que el agua que abastece a cada hospital esté adecuadamente desinfectada, y en caso de que sea necesario, se ajustarán las dosis conforme a las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.
“Tenemos disponibles 7 mil 258 pastillas y 33 comparadores de cloro para realizar monitoreo y medición de cloro residual libre en el agua de los hospitales y centros de atención. Así mismo, contamos con mil 35 kilogramos de pastillas de hipoclorito de calcio, y 4 mil frascos con 30 mililitros de plata coloidal, cada uno, para proporcionar a municipios en caso de requerirse por la contingencia”, informó Méndez Contreras.
Destacó que se han realizado los protocolos necesarios, insistiendo a municipios y organismos operadores de los sistemas de agua potable de Veracruz, para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico, así como para que refuercen las medidas y acciones de verificación de la desinfección de agua que abastece a su población. Aseguró, que la Conagua está en la mejor disposición para trabajar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno durante esta contingencia.
Con respecto a garantizar la continuidad del agua para uso agrícola, el funcionario federal, aseguró que, tanto en los distritos como en las unidades de riego, el personal de Conagua se encuentra operando de forma permanente en las diferentes obras de toma para verificar y realizar las actividades necesarias que garanticen el abastecimiento hacia los diferentes módulos de riego.
“Se siguen aplicando las políticas de operación en beneficio de cerca de 29 mil 345 usuarios agrícolas, pertenecientes a los diversos distritos y unidades de riego, con los que actualmente cuenta el Organismo”, aseveró Méndez Contreras.
Asimismo, el director del OCGC informó que como parte de este operativo, el personal de la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) está capacitando a personal voluntario en el manejo de las plantas potabilizadoras, plantas desalinizadoras, y camiones cisterna, con el fin de incrementar el personal disponible.
Finalmente, Méndez Contreras manifestó que a través de correos electrónicos, los contribuyentes de aguas nacionales, municipios y organismos operadores de agua, fueron informados que la atención telefónica está disponible, a fin de realizar el cumplimiento de obligaciones fiscales en materia hídrica, así como la atención mediante Declar@gua, considerando que el cumplimiento de dichas obligaciones fiscales no ha sido sujeta a prórroga.
Ayuntamiento de Veracruz dotará de insumos básicos de protección a personal del IMSS
Published in LocalVeracruz, Ver; .- Debido a la pandemia originada por el Covid-19, personal de los servicios de salud de toda la República Mexicana ha enfrentado la falta de insumos que dificultan su labor. Tal es el caso de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE)14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Puerto de Veracruz.
Atendiendo a la presente situación de emergencia y la necesidad del personal, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez entrega material que ayudará en las labores de enfermeras, médicos, residentes y demás personal del IMSS ubicado en el municipio de Veracruz.
En total se dotará a este hospital de mil litros de gel antibacterial, 2 mil 500 pares de guantes y 7 mil cubrebocas (5 mil cubre bocas doble capa y 2 mil N95), a fin de mejorar las condiciones en que trabajan los profesionales de la salud.
El alcalde recordó que el personal del IMSS tuvo que salir a manifestarse en días pasados, ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal para abastecerlos de los insumos indispensables para realizar su trabajo, ya que también arriesgan su propia salud al atender a probables pacientes con Covid-19, sin las medidas sanitarias mínimas por falta de material.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







