Brinda IMSS recomendaciones para cuidados en casa durante la emergencia por COVID-19
Published in EstatalCIUDAD DE MÉXICO/ Se sugiere limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos y lavamanos.
El baño y cambio de ropa debe ser diario en todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido con una persona sospechosa o enferma de COVID-19, realizar limpieza y desinfección cada vez que la persona enferma lo utilice.
Se deben tomar medidas especiales para la correcta limpieza y desinfección de áreas y utensilios en el caso de personas aisladas por sospecha o confirmadas con el virus.
Para limitar el riesgo de contagio en el hogar, particularmente en momentos que niñas y niños dejaron de asistir a clases y en los que se recomiendan medidas de aislamiento social voluntario, la Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Hernández Cruz, dio recomendaciones a la población durante la emergencia por COVID-19:
Limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos, lavamanos, entre otras.
Realizar baño y cambio de ropa diario de todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido, realizar con frecuencia limpieza y desinfección con cloro.
No salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
Limitar el contacto cercano con personas enfermas de las vías respiratorias, sospechosas o enfermas de COVID-19. También evitar las visitas a otros domicilios.
Lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario durante 40 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar.
En caso de no tener acceso a agua o jabón, friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
Evitar tocarse la cara, nariz y boca. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y usar la parte interna del codo.
Desechar los pañuelos sucios en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, tirar a la basura, e inmediatamente lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel mayor al 70 por ciento.
Evitar el saludo de mano y beso, puede utilizar otras formas de saludar a distancia, realizar llamadas telefónicas o algún modo creativo que no implique contacto físico.
Mantenerse hidratado con agua simple potable y alimentarse sanamente, incluir en la dieta diaria frutas ricas en vitamina C y verduras.
En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos con COVID-19, dijo, se deben seguir estas mismas medidas de manera estricta, además de permanecer aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada y, si es posible, que cuente con baño propio; si el baño es compartido, realizar limpieza y desinfección después de cada uso.
También es recomendable no automedicarse, ni compartir artículos de uso personal como utensilios para los alimentos. Los cubiertos y platos deben lavarse con agua y detergente comercial después de usarlos; no mezclar la ropa de la persona aislada con la de otros miembros de la familia, evitar sacudirla y lavarla con detergente; así como evitar el contacto con mascotas.
La Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería indicó que para llevar a cabo una desinfección efectiva en el hogar, es necesario realizar una limpieza de las superficies, esto permite remover los gérmenes, la suciedad e impurezas.
“Sin embargo, la limpieza sólo disminuye el número de gérmenes y el riesgo de propagar una infección, pero es con la desinfección, que implica un proceso químico, cuando se erradican todos los gérmenes en cualquier superficie”, indicó.
Enfatizó que el primer paso a seguir es la limpieza con detergente y agua de todas las superficies sucias y las que son tocadas frecuentemente; desinfectar con cloro diluido, un cuarto de taza en cuatro litros de agua, es importante no mezclarlo con amoniaco ni otro limpiador, además de utilizar una cubeta o galón oscuro, ya que los rayos de sol hacen que este líquido pierda efectividad.
Para las superficies porosas como alfombras y cortinas, primero se deben de limpiar y posteriormente lavar, si es posible en lavadora y dejar secar al sol.
De preferencia este procedimiento hay que realizarlo cada tercer día, pero si se tiene un paciente sospechoso o con COVID-19, la recomendación para familiares, cuidadores o trabajadores del hogar es que se haga diario y se tenga especial cuidado en el cuarto de aislamiento con el uso de guantes desechables; si los guantes son reutilizables, lavarlos en una cubeta con la solución de cloro.
“Decirle a la población en general que sin duda estamos en una etapa crítica, pero es muy importante no caer en pánico o lo contrario, tomar a la ligera la situación que estamos viviendo. En lo que debemos de ocuparnos es en aplicar las medidas preventivas que son básicas, sencillas y altamente efectivas; si nosotros hacemos conciencia de cuidarnos, cuidamos a los demás y esto sería nuestra mayor contribución como ciudadanos”, enfatizó.
Veracruz,Ver.- El Gobierno de México no anunció soluciones económicas ni apoyo al sector productivo ante la contingencia del coronavirus, cuando lo que se requiere es un plan de acción que incluya el diferimiento fiscal.
José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz consideró que López Obrador solo mencionó lo que ha venido haciendo su gobierno, como no generar impuestos nuevos, bajar el precio de la gasolina y que no haya aumentos en zona fronteriza, pero no una propuesta real y seria para que en estos momentos de contingencia las empresas vulnerables puedan salir adelante y proteger los empleos que generan.
“Nos sentimos indignados, dio su quinto informe de gobierno. Sería muy lamentable que le salgan mal las cuentas o no le haga caso a su secretario de Hacienda, quien debe recomendarle usar recursos del Fondo Monetario Internacional. El gobierno está en cerrazón con un discurso político y necesitamos que eso cambie”.
Urreta Ortega destacó la importancia de apoyar a las grandes empresas pues las pequeñas pertenecen a una cadena productiva y si las tractoras colapsan se da una afectación en cascada.
El también coordinador de CONCAMIN para la zona orienta del país lamentó que el gobierno no quiera escuchar a las cúpulas empresariales y las distintas voces que se han acercado, pues ahorita el país requiere medidas emergentes ante la emergencia sanitaria que indiscutiblemente provocará recesión económica.
“Se apegó al discurso de siempre y de ahí no se movió. Fue una burla este tema. El empleo del que habló está relacionado al gasto público. No sabe lo que es pagar el seguro social. No sabemos si las micros, pequeñas y medianas empresas van a seguir existiendo en dos meses y él dice que los grandes empresarios no necesitan ayuda”.
Los empresarios siempre han trabajado con humanismo, pues saben que sus colaboradores son la columna vertebral de las corporaciones y están de acuerdo en mandarlos a la cuarentena sin despedirlos y con goce de sueldo; sin embargo, los compromisos federales se deben postergar, aclarando que no piden que les regalen nada.
“Habló de que van a bajar sueldos de los altos funcionarios, que los gastos de operación se van a reducir y cuando tienes una administración pulcra y ordenada haces que los recursos sean productivos, pero se atraviesa un momento en el que no basta con pulcritud sino que se requieren esquemas adicionales. Dio un quinto informe cuando esperábamos medidas específicas para solucionar los problemas del sector”.
El Gobierno Federal anunciará una inversión de 339 mil millones de pesos para sector energético y se espera que entienda que solo con el sector privado la parte energética puede llevarse a cabo ya que en el país se cuenta con lo necesario para salir adelante, sostuvo.
Es decir, el sector privado debe trabajar de la mano con el Gobierno Federal. Urreta Ortega sostuvo que, a través de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales analizarán qué esquemas pueden adoptarse a favor de las empresas mexicanas.
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 724 casos de coronavirus (COVID-19), de los que 279 resultaron negativos.
405 sospechosos (230 mujeres y 175 hombres de entre 4 meses y 88 años de edad) de 53 municipios, continúan en investigación: Veracruz (144), Xalapa (64), Boca del Río (27), Orizaba (17), Poza Rica (16), Córdoba (14), Medellín (11), Coatzacoalcos (10), Emiliano Zapata (8), La Antigua (7), Río Blanco (5), Alvarado (5), Banderilla (4), Actopan (4), Papantla (3), Martínez de la Torres (3), Las Vigas (3), Coatepec (3), Úrsulo Galván (3), Mariano Escobedo (3), Tezonapa (3), Puente Nacional (3), Lerdo de Tejada (3), Cosamaloapan (3), Minatitlán (3), San Rafael (2), Soledad de Doblado (2), Cotaxtla (2), Ixtaczoquitlán (2), Ixhuatlán del Café (2), Tlacotalpan (2), Ignacio de Llave (2), Cosoleacaque (2); Pánuco, Tihuatlán, Tuxpan, Perote, Jilotepec, Xico, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Paso de Ovejas, Jamapa, Camarón de Tejeda, Paso del Macho, Coscomatepec, Ixhuatlancillo, Chocamán, Tres Valles, Playa Vicente, Santiago Tuxtla, Jáltipan y Moloacán con uno. De estas personas, 49 están hospitalizadas y 356 con manejo ambulatorio y estables.
El número de positivos es de 40: 13 en Boca del Río, 12 en Veracruz, 4 en Poza Rica, 3 en Xalapa y uno en Perote, Ixtaczoquitlán, Fortín, La Antigua, Alvarado, Coatzacoalcos, Emiliano Zapata y Tlacotalpan. (defunciones en Tlacotalpan, Emiliano Zapata y Poza Rica). Del total de positivos 18 están en recuperación tras 14 días de seguimiento y 19 casos más, en vigilancia.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias exhortan a la población de Perote (donde se confirmó el primer caso positivo) y Las Vigas (con tres sospechosos) a implementar las acciones preventivas y obedecer al pie de la letra las recomendaciones de “Sana Distancia”:
*1.* En las filas de las compras deberá haber una separación de, por lo menos, un metro y medio entre personas.
*2.* No saludar de mano ni abrazarse, manteniendo distancia durante las conversaciones; además de evitar aglomeraciones en los mercados sobre ruedas.
*3.* Vigilar que las personas adultas mayores no salgan.
*4.* Permanecer en casa el mayor tiempo posible.
De igual forma, se conmina a la población a acatar la estrategia integral “Quédate en casa” y dar prioridad a los grupos vulnerables, es decir, mujeres embarazadas, niños y niñas, así como personas adultas mayores, con hipertensión, obesidad, enfermedades cardiacas, VIH-SIDA, cáncer y supresión o debilidad del sistema inmunológico.
La ciudadanía tiene a su disposición el número gratuito 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.
Mientras que en la página web coronavirus.veracruz.gob.mx podrá consultar información oficial y verídica en torno a la evolución del panorama epidemiológico.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







