Xalapa, Ver., 06 de abril de 2020.- El Gobierno del Estado de Veracruz, junto con los ayuntamientos de Veracruz y Coatzacoalcos, firmaron el Convenio Marco de Coordinación para el Ejercicio de Subsidios del Programa de Mejoramiento Urbano, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), correspondiente al ejercicio fiscal 2020.
Con una inversión de más de mil 110 millones de pesos, se conjuntarán voluntades, acciones, y capacidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, que serán seleccionadas tomando en cuenta su grado de marginación, carencia de servicios e infraestructura básica; así como falta de oportunidades de desarrollo y altos niveles delictivos.
La firma del convenio la encabezó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a través de una videoconferencia, donde participaron, cumpliendo las medidas de Sana Distancia, Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, y los alcaldes Fernando Yunes Márquez y Víctor Manuel Carranza Rosaldo, quienes agradecieron al Gobierno Federal esta importante inversión para el empleo y bienestar de la ciudadanía, y se comprometieron a cumplir con los requisitos solicitados.
Por su parte, el Ejecutivo destacó que el mejoramiento urbano es un programa prioritario del Gobierno de México "y centrar una fuerte inversión en las zonas vulnerables de los dos puertos más importantes del desarrollo económico del estado, es un gran aliciente".
"Coincidimos que, en este momento, es clave la inversión de más de 1,100 mdp en obra pública para la reactivación económica, aletargada por la contingencia que estamos viviendo", destacó.
El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) está integrado por tres vertientes:
• Mejora integral de barrios, que consta de la rehabilitación de espacios públicos y desarrollo de equipamiento; sustitución, reparación e implementación de infraestructura urbana.
• Vivienda en el ámbito urbano, ampliación, mejora o sustitución de vivienda para la población en situación de vulnerabilidad.
• Regularización y certeza jurídica de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.
Veracruz/ Postura sobre el mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador ante la contingencia COVID-19
Veracruz, Ver., 06 de abril de 2020.- En días pasados nuestro organismo empresarial, expuso ante la cúpula empresarial, nuestras propuestas para la reactivación económica y del empleo, que fueron presentadas al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, que a la letra dice:
“En el ámbito financiero y estímulo al comercio y a la inversión: Créditos de la banca de desarrollo a tazas blandas, con condiciones accesibles, sin garantías hipotecarias y con periodos de gracia en los pagos durante la contingencia sanitaria”.
“Diferir las amortizaciones de los créditos vigentes durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria”.
“Implementación de medidas para disminuir las tasas de interés hasta restablecer la actividad económica”.
“Con el fin de que las MiPyMEs puedan enfrentar la situación actual, facilitar financiamiento directo y garantías de la banca de desarrollo”.
“Fortalecer programas de factoraje para las MiPyMEs para que puedan contar con liquidez”.
“Otorgar créditos a la palabra urgentes, con tasas preferenciales a favor de MiPyMEs y comerciantes formales”.
“Seguir prestando el servicio de energía eléctrica sin pagos durante la contingencia, y el monto que se acumule diferirlo en pagos de 12 meses posterior a la terminación de la contingencia”.
“Apoyos directos a las empresas para conservar los empleos de su planta laboral y un seguro de desempleo a los trabajadores que se quedan sin empleo como consecuencia de la contingencia por el coronavirus”.
“Pago inmediato a proveedores de los tres niveles de gobierno, CFE y PEMEX de productos y servicios ya entregados”.
“Diferir los pagos de seguridad social IMSS e Infonavit”.
En cuanto al abasto y el mercado:
“Vigilancia de la autoridad dentro de la cadena de suministro de materias primas y productos básicos para evitar la especulación”.
“Asegurar la sanidad total y los precios justos en el suministro de alimentos, materias primas y canasta básica para la cadena de valor de los establecimientos turísticos”.
“Solicitar mecanismos para operadores de telecomunicaciones para estímulos y garantizar máximas capacidades al enfrentar presión en la capacidad del servicio”.
“Regulación urgente del comercio informar donde incluya medidas sanitarias y de protección civil”.
En materia fiscal:
“Prórroga para presentar la declaración anual para personas físicas”.
“Autorizar la deducción inmediata de inversiones en territorio nacional de activos nuevos”.
“Ampliar los plazos sin costo de almacenajes en puertos marítimos de siete a diez días y aéreos de tres a cinco días”.
“Suspensión de plazos y actividades relacionadas con ejercicios de facultades de comprobación en materia federal, estatal y municipal”.
“Eliminar multas y recargos por pagos extemporáneos en razón de causa de fuerza mayor”.
“Diferir el impuesto sobre nóminas en las entidades federativas por este año para mantener los empleos, y los impuestos al hospedaje para promover el turismo”.
“Establecer medidas de facilitación administrativa en materia de comercio exterior y aduanas que permitan la continuidad de las cadenas de valor, de abasto y producción en México”.
“Reducir durante la contingencia el ISR e IVA para el sector terciario”.
Hoy los empresarios nos quedamos esperando la respuesta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, daría a las propuestas resumidas, que hicimos la totalidad de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del país y que entregamos a nuestro Presidente Nacional y él a su vez presentó a través de la Cúpula del Consejo Coordinador Empresarial al Presidente de la República.
Después de la reunión que la Cúpula Empresarial sostuvo con el Presidente de la República, se nos manifestó que durante el Informe Trimestral del domingo cinco de abril, el Presidente de la República daría respuesta a las peticiones del Sector Productivo. Sin embargo, fue una espera en vano, puesto que una vez más la Iniciativa Privada fue ignorada por el Presidente, quien en su Informe Trimestral, no mencionó ningún punto de las peticiones hechas.
Con preocupación vimos que no habló de apoyos extraordinarios a sectores productivos que se esperaban, con motivo del cierre de las empresas por la afectación de la pandemia mundial por el COVID 19 que se está viviendo en México.
Si se escuchó, de propia voz el interés único, que tiene de continuar con los proyectos sociales, que son improductivos.
Se nos hace increíble el desinterés que tiene a los Sectores Productivos, que generan recursos a través de los impuestos, y que somos Generadores de Empleos en un 90 % en el País.
La actitud del Presidente deja un sentir de frustración que invade a todo el Sector Productivo. Sin embargo, nuestros compromisos tenemos que cumplirlos con responsabilidad, en la medida de nuestras posibilidades, así será, hasta donde nos sea posible.
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz
José Antonio Mendoza García
Presidente del Consejo Directivo 2020-2021
Convoca IVEC a participar en concursos de dibujo, ilustración, cuento corto y décima popular
Published in Sociales y Espectaculos
Xalapa, Ver., .- En el marco de la campaña "Quédate en casa. Nos vemos pronto", debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Veracruzano de la Cultura invita a participar en los concursos de dibujo (dirigido a niñas, niños y adolescentes), de ilustración (para estudiantes o profesionales de artes gráficas y visuales), de cuento corto (enfocado a estudiantes, escritores, poetas o profesionales de disciplinas afines a la literatura) y de décima popular (mayores de 18 años).
En dibujo son dos categorías: a) de 6 a 12 años y b) de 13 a 17 años, en cada una los mejores trabajos ganarán 5 mil pesos; mientras que en el de ilustración la imagen tendrá que ser inédita y el autor podrá emplear técnicas y soportes tradicionales o digitales. La propuesta vencedora recibirá 10 mil pesos.
Los de cuento corto presentarán sus escritos en una extensión mínima de dos cuartillas y máxima de tres; en tanto que quienes se inscriban en décima popular deberán apegarse a la estructura de la espinela, con mínimo tres décimas y máximo cinco. En ambos eventos habrá un premio único de 10 mil pesos.
El eje temático en todos los certámenes es una invitación a la ciudadanía a permanecer en casa y, al mismo tiempo, propiciar la reflexión en torno a la importancia de esta medida y el acontecer actual.
El registro inició este lunes 06 a las 09:00 horas y cerrará el próximo 19 de abril a las 18:00 horas; los materiales serán remitidos vía digital a través de un formulario y se brindará atención en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Los resultados estarán disponibles el 24 de abril en la página www.ivec.gob.mx.
Para mayores informes, las personas interesados pueden consultar las bases en el sitio web del Instituto, en Facebook @InstitutoVeracruzanoDeLaCultura y Twitter @IVEC_Oficial.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







