Ciudad de México a 25 de marzo de 2020.- La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) en colaboración con Nauta, empresa de investigación latinoamericana, realizamos una encuesta con una muestra de 1,211 MIPYMES mexicanas pertenecientes a diversos sectores, con el fin de conocer cómo las está afectando el COVID-19, destacando los siguientes resultados:

● 77% de las MIPYMES podrían dejar de operar en menos dos meses.

● 87% estima que perderán ventas, clientes y aprobación de nuevos trabajos.

● 31% tendrán dificultad para pagar sus préstamos o créditos.

● 40% tendrán dificultades para pagar impuestos.

● 25% se verán forzadas a despedir personal.

● El sector que prevé tener mayor impacto en el corto plazo es el gastronómico, ya que el 89% de las empresas encuestadas en este sector podrían dejar de operar en los próximos dos meses.

Los emprendedores y MIPYMES somos el principal empleador del país y un importante motor para la economía. Los efectos del COVID-19 agudizan desafíos con los que constantemente nos enfrentamos, como la falta de liquidez. Estamos comprometidos en buscar todos los mecanismos posibles para mantener nuestra operación, siempre buscando preservar la plantilla de trabajo y contratos con proveedores. Para ello, y con base en los resultados de la encuesta, proponemos las siguientes acciones a nivel Ejecutivo, Legislativo y la Iniciativa Privada.

Propuestas para el Ejecutivo:

1. Agilizar pagos pendientes a proveedores de los tres niveles de gobierno. La SHCP anunció un compromiso al respecto. Solicitamos que se transparente el plan de acción, presupuesto disponible y datos para verificar el cumplimiento. Lo mismo solicitamos a nivel estatal y municipal.

2. Anticipar pagos de nuevos proyectos durante al menos 3 meses, para no detener el consumo.

3. Generar líneas de crédito con cero interés para capital de trabajo de MIPYMES a través de NAFINSA y activar financiamientos a través de los fondos estatales.

4. Agilizar devolución de IVA.

5. Posponer, por al menos tres meses y diferir al mayor plazo posible (sin cobro de recargos), el pago de impuestos provisionales de ISR, impuesto sobre la nómina y aportaciones obrero-patronales (correspondientes a la pensión y al INFONAVIT, sin suspender la parte correspondiente al Seguro Social).

6. Suspender, por al menos tres meses, el pago de servicios básicos como agua y luz , y otorgar subsidios para arrendamiento. Especialmente para sectores de mayor afectación.

Propuestas para el Legislativo:

emprendedores copy copy copy1. Agilizar los trabajos legislativos para hacer realidad la #LeyPago30Días. Nos enfrentamos todos los meses a falta de liquidez. Esta coyuntura solo la agudizó. Si contamos con el pago de nuestros proveedores (de gobierno y empresas) a tiempo y en plazos justos, podremos hacer frente a esta contingencia de mejor forma. Esto implica no solo establecer un plazo límite de pago, sino también un sistema de resolución de controversias ágil y sin costo para garantizar su efectividad. Ya presentamos un primer borrador a la Comisión de Economía del Senado a través de su Secretaría Técnica.

2. Aprobar cambios en Ley Federal De Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Ley Federal De Deuda Pública para contar con un fondo de emergencia que permita mitigar el impacto en la economía, la productividad, el consumo y el empleo . Este fondo deberá ser suficiente para atender a los distintos tamaños de empresas y considerar la posibilidad de otorgar subsidios para los casos de mayor afectación.

 

Propuestas para la Iniciativa Privada (principalmente grandes empresas pertenecientes a sectores que no se hayan visto seriamente afectados e instituciones financieras):

1. Agilizar pagos pendientes a proveedores y anticipar pagos de nuevos proyectos durante un período de al menos 3 meses , para no detener el consumo.

2. Sumarse a las medidas de autorregulación de pago a proveedores en 30 días propuestas por la ASEM y el Centro de Competitividad de México (CCMX). Esto ayudará tanto para la contingencia como para la reactivación económica posterior.

3. Congelar cobro de créditos PYME por parte de instituciones financieras, por al menos 3 meses a partir del mes de abril, y diferir su pago al mayor plazo posible (sin cobro de intereses).

4. Generar productos financieros de crédito con plazos y condiciones especiales para los casos de mayor afectación.

5. En casos que lo ameriten, dar la posibilidad de reestructurar crédito PYME al mayor plazo posible.

6. En la medida de sus posibilidades, congelar el cobro de arrendamiento , a partir del mes de abril, y diferir su pago al mayor plazo posible (sin cobro de intereses). Especialmente para casos de mayor afectación.

7. Posponer por tres meses el pago de servicios básicos como teléfono, Internet y gas.

Manifestamos nuestra disposición para facilitar información estadística detallada del levantamiento de datos que realizamos sobre el impacto económico del COVID-19 en empresas, para la toma de decisiones.

Mientras tanto estaremos generando acciones de formación para preparar a las empresas ante este tipo de contingencias y puedan mantener su actividad económica. Especialmente promoviendo la transformación digital y la integración de procesos de logística de última milla, así como estrategias de sostenibilidad financiera. Esto se estará difundiendo a través del sitio www.asem.mx.

Por el coronavirus cierran ya 4 hoteles en la zona conurbada

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Sergio Lois Heredia, integrante de la Comisión de Turismo en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Veracruz, reconoció que debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país, en los últimos días se registró el cierre de cuatro hoteles de manera temporal ubicados en la zona conurbada, advirtió que para el próximo mes uno más podría suspender actividades la misma razón.

El empresario hotelero, a título personal, dijo no coincidir con este tipo de medidas, sin embargo dijo que sí el gobierno federal anunciara medidas fiscales para contener las afectaciones económicas para este los demás sectores productivos del país, los propietarios de hoteles sopesarían más la situación antes de tomar la decisión de prescindir de su personal.

Y es que el empresario hotelero dijo que el panorama no pinta bien conforme avancen los días, ante la ausencia de anuncios por parte del gobierno federal para el sector empresarial.
"Desafortunadamente no pinta esto para cambiar, ya existe un posicionamiento de Coparmex, el llamado es a negociarlo, tenemos que anunciar inmediatamente, yo invito al gobierno a que diga que no va haber acciones de fiscalización, que al menos van a tener la apertura para negociar el pago de impuestos, que al menos se va a gestionar con la Comisión Federal de Electricidad que no va haber cortes. Si no se puede hacer ese tipo de apoyos porque el país no este financieramente preparado para dar esos tipos de apoyos, si al menos tener esas flexibilidades".

Para terminar, Lois Heredia, dijo que en la ciudad de Xalapa son ocho hoteles los que han optado por no seguir operando hasta que pase la cuarentena deriva por la presencia del Coronavirus.

Ciudad de México, 24 de marzo de 2020.- Aeroméxico utilizará parte de la flota que ha puesto en tierra por la contingencia sanitaria, para transportar carga a través de su filial Aeroméxico Cargo, promoviendo la continuidad de las economías y los negocios.

En esta coyuntura, la carga aérea es muy útil para el traslado de suministros como medicamentos, equipos médicos, alimentos y otros productos. El vuelo de hoy saldrá de la Ciudad de México con destino a Fráncfort, transportando 15 toneladas.

El servicio se llevará a cabo en la modalidad de chárter, es decir bajo demanda y para carga como productos perecederos, animales vivos, bienes de alto valor, tecnología y fármacos, entre otros.

A nivel doméstico Aeroméxico puede transportar carga a 41 aeropuertos y puede operar también en destinos internacionales en EUA, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia y Europa.

El Boeing 787-9 con el que operará este primer servicio, es uno de los aviones más modernos del mundo y amigable con el medio ambiente pues emite, respecto de otros aviones, un 57% menos de contaminación auditiva en el despegue y aterrizaje y 20% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2). La compañía también dispone de sus aviones Boeing 737 para realizar servicios similares.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.