Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Ante la suspensión de actividades en empresas y establecimientos comerciales ubicados en el primer cuadro de la ciudad debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, propietarios de pequeños restaurantes y negocios dedicados a la venta de comida comienzan a registrar afectaciones económicas hasta de un 70 por ciento.
Y es que algunos establecimientos han implementado algunas medidas para mantener sus negocios abiertos y a su vez ayudar a las personas que por algún motivo no cuentan con dinero para comprar comida.
La señora Erika Rodríguez García, propietaria de la cocina económica Kika, ubicada en la calle de Mario Molina, entre cinco de Mayo y Madero, en el centro de la ciudad, obsequia parte de la comida que realiza para vender a personas que por algún motivo no tienen dinero para pagarla.
"Cualquier persona que venga y nos pida apoyo para comer se le da, yo soy comerciante y me las estoy viendo durísimas, son muchos los gastos, luz, agua, renta, pero si se puede ayudar a las personas lo hacemos".
Recordó que desde el pasado domingo comenzó a registrarse la ausencia de comensales, siendo en su mayoría personas que trabajan en las diferentes agencias aduanales que existen en el centro de la ciudad.
A las afueras de la cocina económica se puede ver un anuncio en donde se hace la invitación a las personas que están en sus "días malos por el Covid_19" y no tienen para comer a que pasen para que les compartan los alimentos.
Aunque la señora Rodríguez García compartió este anuncio vía WhatsApp y Facebook solamente un reducido número de personas ha aceptado la invitación, entre estos un globero y un taxista.
"Mi intención es no cerrar porque de aquí es de donde me mantengo, yo vivo al día, y si no trabajo no como. Vivo con mi hermano y mi papá, él es una persona de la tercera edad; aquí estoy con una chica pero hoy no vino, no sé por qué, pero para mí es un poquito mejor porque me está costando pagarle su día", concluyó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Taxistas de aproximadamente 20 agrupaciones con presencia en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín protestaron, para exigir a los tres niveles de gobierno apoyos económicos para hacer frente a la pandemia por el coronavirus.
El contingente, encabezado por Hugo Hermida Uscanga, representante de la Asociación de Trabajadores del Servicio de Taxi A.C se desplazó por la avenida Independencia, algunos a bordo de sus unidades, hasta la calle de Emparan, en el Centro Histórico de Veracruz.
Durante la entrevista manifestaron que la actividad en este sector disminuyó hasta en un 60 por ciento, por lo que muchos han tenido que parar la actividad.
"Ahorita lo que pedimos es de lo que sea, pero necesitamos muchas cosas, entre más pasan los días más feo se está poniendo esto. Nosotros vemos que no podemos hacer nada, el taxista no tiene seguros, no tiene prestaciones, trabajamos todos los días del año.
Enfatizaron que ante la falta de dinero que llevar a sus hogares prefieren morir de Coronavirus que de hambre por eso el llamado a las autoridades federales, estatales y locales para que les hagan llegar cualquier tipo de apoyo.
Y es que conforme pasan los días escasea demasiado el pasaje en la zona conurbada, algunos propietarios de unidades han tenido que disminuir hasta en un 50 por ciento las cuentas a los chóferes porque no les da.
"El presidente en sus conferencias prometió ayudar a los más necesitados, estamos a la espera que apoye a los que trabajamos en este sector, no tenemos para llevar comida a nuestras casas".
El líder de los taxistas, señaló que han tenido que hacer convenios con las cadenas comerciales, para que la gente pida su mercancía y en sus unidades van a la tienda de autoservicio para llevarlas a los domicilios y no tenga que salir los ciudadanos.
Hallan vehículos robados, máquinas industriales y fertilizantes, en bodega de Córdoba
Published in Nota RojaCórdoba, Ver., 25 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de elementos de Fuerza Civil, desmanteló una bodega en las inmediaciones del municipio de Córdoba, en el que hallaron vehículos presuntamente relacionados con el transporte de carga reportado.
En cumplimiento a una orden de cateo emitida por la Fiscalía General de la República (FGR), fueron aseguradas 15 mil 969 botellas de fertilizante, 200 kilos de harina de maíz, un tractocamión marca Kenworth, una plataforma con una máquina para excavaciones de pozos profundos y otra con retroexcavadora.
Así también, cuatro cajas secas con contenedor, dos dollys, dos remolques y ocho semirremolques; todos presentaban reporte de robo. Con estricto apego a la ley, efectivos estatales resguardaron la bodega y lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de Córdoba, para las indagatorias correspondientes.
Estas acciones forman parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional (GN).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







