Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La falta de lluvia y la sobre explotación de los mantos freáticos provoca que los niveles de agua en las lagunas bajen sus niveles de manera rápida, explicó el jefe de Inspección de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA), Gaspar Monteagudo Hernández.
Explicó que otros de los factores que contribuyen a la escasez de agua en las lagunas son por la extracción de agua que se realiza en los pozos profundos y los veneros, también conocidos como ríos subterráneos, se están secando.
"El agua que se sustrae del río Jamapa es del 40 por ciento que abastece a la zona conurbada, el problema es que por la presencia de pozos profundos que hay a lo largo de la ciudad estamos sustrayendo demasiada agua del subsuelo y estamos secando las lagunas".
Durante la entrevista recordó que los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Alvarado e inclusive La Antigua provienen de los glaciares con que cuenta el Pico de Orizaba, pero ante la deforestación en sus inmediaciones, no hay suficiente agua y la que llega es menor.
"Ese es un problema de los crecimientos demográficos que se dio y el haber otorgado tantos permisos para pozos profundos para la extracción de agua y eso es lo que ha ocurrido en la zona conurbada y al no haber agua estamos sustrayendo más del subsuelo y ya no está llegando a las lagunas".
El funcionario estatal hizo un llamado a la ciudadanía hacer un uso racional del agua, y es que ante la contingencia sanitaria por el Covid-19 en donde los hábitos de higiene se han extremado, apenas se está viviendo primer mes de la temporada de estiaje y se prevé que ésta se agudice en los próximos días.
Xalapa, Ver., .- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) liberaron a tres personas privadas de su libertad, en las colonias Electricistas e Indeco Ánimas de esta ciudad, y detuvieron a cuatro por el presunto delito de secuestro y posesión de armas de fuego.
El primer hecho se registró cuando efectivos de la Policía Estatal recibieron el reporte sobre la presencia de individuos armados en la calle 27 de Septiembre, a bordo de una camioneta, quienes posteriormente huyeron hasta un domicilio de la calle Candelaria.
Ahí, los oficiales escucharon gritos de auxilio desde el interior de una casa, encontrando a tres hombres vendados y esposados. Al realizar la inspección del inmueble, localizaron a Lorenzo "N" y Leonardo Valentín "N"; mientras que las víctimas fueron rescatadas y el inmueble asegurado.
Como resultado de información recabada sobre una supuesta casa de seguridad utilizada para cometer secuestros, los elementos se trasladaron a la calle Beethoven y ubicaron a Erick Emmanuel "N" y Jeovanni "N" en posesión de un arma .38 súper, una escuadra 9 mm, dos cargadores y 74 cartuchos útiles.
Los detenidos manifestaron pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderados por el jefe de plaza conocido como "El Flaco", dedicado al narcotráfico y secuestro en la región de Xalapa.
Estas acciones forman parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN).
Alimentación saludable y medidas de higiene,recomendable para diabéticos
Published in Ciencia y SaludXALAPA, VER.- Mantener los niveles de glucosa capilar en ayunas, cuidar el nivel calórico de los alimentos, lavar constantemente las manos con agua y jabón así como realizar actividad física en casa son algunas de las medidas que especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a los pacientes diabéticos para evitar complicaciones durante el aislamiento por el nuevo Coronavirus.
En este sentido, el líder del Protocolo de Atención Integral de Diabetes, doctor Juan Humberto Medina Chávez explicó que este grupo de pacientes es considerado de alto riesgo debido a que sus defensas están disminuidas y esto tiene que ver con el efecto que tiene la glucosa dentro de sus células.
Agregó que todos los pacientes deben seguir las medidas de higiene como son: el lavado de manos, no saludar de beso, desinfectar superficies, toser y/o estornudar "de etiqueta", sin embargo, enfatizó que aquellos diabéticos con más de 130 miligramos de glucosa deben extremar las precauciones de sana distancia y sanitización para evitar complicaciones.
El doctor Medina Chávez comentó que el aislamiento en el paciente diabético propicia que disminuya la actividad física y con ello se deprima fácilmente, por ello, recomendó realizar ejercicios en casa así como algunas actividades de fortalecimiento muscular y aeróbico: levantarse o sentarse en una silla, hacer estiramientos con ligas, practicar yoga, taichí u otras actividades.
Refirió que una buena opción para mantenerse ocupados en esta temporada de cuarentena es promover la convivencia social a través de dispositivos móviles para comunicarse con amigos y familiares a través de video llamadas o seguir tutoriales para aprender alguna actividad en diversos canales de internet.
El especialista del IMSS dijo que para evitar las conglomeraciones en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales, el Instituto reforzó el programa de Receta Resurtible para que el paciente diabético controlado pueda tener su tratamiento completo por 90 días, esto evitará los traslados innecesarios y la exposición a algún contagio.
En el caso de los pacientes con glucosa no mayor a 180, el líder del Protocolo de Diabetes explicó que no es necesario acudir a su UMF para ajustar el tratamiento en estos momentos, se debe seguir al pie de la letra las indicaciones del médico tratante, de esta manera el diabético retrasará complicaciones y evitará problemas mayores.
Mientras que en los diabéticos con glucosa mayor a 250 deberán acudir a su unidad médica para hacer algún ajuste con insulina o tratamiento específico, esto dependerá de la evolución de su padecimiento así como de los antecedentes de la enfermedad y a criterio del médico tratante.
El doctor Medina Chávez puntualizó que en caso de presentar descontrol de la glucosa asociado a síntomas por alguna infección en vías urinarias o pulmonar, deberán acudir a su UMF u hospital donde se cuenta con los insumos y el personal capacitado para atender cualquier complicación.
Exhortó a los pacientes con diabetes a tomar conciencia de su padecimiento y autocuidado mediante el monitoreo de la glucometría capilar, hacer ejercicio, no suspender ni modificar el tratamiento, evitar consumir más carbohidratos de los necesarios y pese a la limitación de la actividad diaria, es necesario mantener la salud mental sin depresión ni ansiedad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







