Ciudad de México.- Ante el contexto mundial por el COVID 19, la mente y el cuerpo requieren adaptarse a nuevas rutinas y aceptar el cambio. Para facilitar este proceso, Patricia Ortiz Durand, psicoterapeuta egresada de la Maestría en Psicotetapia Psicoanalítica de la Universidad Intercontinental (UIC), sugiere acciones puntuales de autocuidado en el ámbito físico y emocional.
La exposición a noticias, redes sociales, comentarios e información constante, puede causar efectos en la salud mental. Es normal y comprensible sentir: Incertidumbre, falta de control,
miedo, ansiedad, frustración, tristeza. Por ello el primer paso es plantearse tres preguntas:
1. ¿Cómo me siento ante lo que estamos viviendo? Se puede sentir más de una emoción:
insegur@, asustad@, solitari@, miedos@.
2. ¿Por qué me siento así?
3. ¿Qué puedo hacer para mejorar lo que siento?
En el caso del miedo, aunque es útil para protegernos, también puede convertirse en una emoción irracional que nos paralice e impidida pensar y actuar de forma adecuada. O si sentimos ansiedad, angustia, hay más probabilidad en tomar decisiones impulsivas y poco racionales. Sin embargo, negar estas emociones, las intensifica. Por ello, para disminuirlas conviene poner en práctica diferentes acciones al alcance de cada uno. #Covid19 #yomequedoencasa 1. Haz una agenda día a día, con ello la mente se ocupa y se calma. Elabora un listado de
actividades que te hagan sentir bien: hacer ejercicio, escuchar música, leer, bailar, visitas virtuales a museos, actividades para los niños, etc.
2. Si acostumbras hacer ejercicio en un gimnasio, continúa con la actividad física pero adáptala para hacerla en casa. Varias personas aportan a la comunidad con clases en línea.
3. Cuida tu tiempo de sueño entre 7 y 8 hrs por día.
4. Come sanamente.
5. Trabajar en casa puede llevarte a estar en pijama y sin bañarte, evítalo. Sigue con tu rutina de higiene personal como cuando vas al trabajo: báñate, péinate, arréglate, eso mejora el
estado de ánimo. Además la higiene es un factor protector.
6. Define espacios para diferentes actividades. Aunque sea pequeño el espacio, muévete dentro de tu hogar, come en la cocina, por ejemplo, y no al lado de la computadora, lee y
despéjate junto a una ventana, escucha música en ese sillón que amas, reinvéntate.
7. Practica la respiración consciente. Respira de forma lenta y profunda: cuenta de 4 a 6 tiempos al inhalar, al sostener la respiración y al exahalar. Observa cómo el ritmo de la
respiración se hace más rítmico y profundo.
8. Coloca una alarma en tu celular que te recuerde tomar agua, moverte unos minutos, estirarte, descansar, comer sano, dispón tu comida de forma agradable.
9. Planea tu tiempo libre, recuerda que estamos activando rutinas distintas. Aprovecha y aprende nuevas actividades; elige una por día, sin saturarte.
10. Crea o actualiza tu red de apoyo. Pensar en estar en casa las 24 hrs del día los 7 días de la semana puede causar ansiedad; retoma contacto con la gente importante y significativa
de tu vida, ya sea por chat o video llamada, esto te hará sentir acompañad@, y cambia tu estado de ánimo. También a ellos les beneficiará.
11. Evita el alcohol y las drogas, pues agravarán las situaciones emocionales no resueltas, el alcohol es un depresor, que no es necesario sobre todo si estamos en un aislamiento
social, lejos de beneficiar intensificará sentimientos de soledad.
12. Dosifica tu tiempo expuesto a noticias y redes sociales. Tanta información, en ocasiones no verificada, puede generar pensamientos obsesivos de preocupación, ansiedad y
angustia.
Finalmente, date tiempo para observar cómo te sientes y aceptar tus emociones. Si observas que al menos se presentan dos de los siguientes síntomas de forma recurrente, conviene busca ayuda en línea o telefónica con algún profesional especializado. #atencionpsicologica
• Sensación de intranquilidad
• Irritabilidad
• Cambios de hábitos alimenticios, mucho sueño
• Cambios de humor extremos
• Dificultad para respirar
• Sensación de presión en el pecho
• Insomnio, no puedes dormir, o despiertas varias veces por la noche
Conversatorio
Dr. Reynaldo Guerrero Corona, 20-X-1959 a 21-III-2020
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El invierno 2019-2020, ha pasado haya. Hoy en las primeras semanas de la primavera, tengo que hacer el recuento de los daños de esos días invernales. El imaginario colectivo siempre ha dicho que enero y febrero desviejadero. Una forma muy llana de decir que durante los meses invernales, son los adultos mayores, los mas propensos de fallecer. Así da cuenta de ello las estadísticas. Como influye las condiciones climáticas de las bajas temperaturas, en otros contextos las nevadas. Hoy que ya estamos en las primeras semanas de la primavera del 2020, que pasará a la historia como la primavera de la pandemia del covid-19. Hoy sólo quiero recordar que, en 17 de febrero, fallecía a los 49 años mi amigo y compañero de estudios universitarios, Ernesto Viveros Lazcano, y un más tarde la docente y también amiga Eva Luz Leal Castro, en plena fiesta de San José. Con ella fundamos junto con el Padre David Fernández Dávalos S.J. y un grupo de universitarios, la asociación civil Matraca, para apoyar a los niños en y de la calle. En las primeras horas de la primavera del 2020, fallecía mi amigo el médico Reynaldo Guerrero Corona, presidente de la asociación civil Profesionales por México.
Siempre durante el fallecimiento del familiar o amigo, salen a relucir los buenos y también los malos recuerdos del difunto. La memoria humana es infinitamente puntal para recordar las relaciones que durante en vida tuvimos con el finado. Hoy con tantas tecnológicas guardamos miles de imágenes tomadas con nuevos dispositivos móviles. Asi me pasó con el médico Reynaldo Guerrero Corona, últimos cinco años, nos veíamos una vez por semana en los distintos medios de comunicación donde participábamos conjuntamente, y siempre una foto, para el recuerdo. Yo pensaba en el recuerdo unos 30 años mas tarde, y hoy unas cuantas semanas, cfr.: https://youtu.be/b3fyz0kqoko. En los micrófonos de Mundo40 del también ya fallecidos Dr. Ernesto Rizzo, más tarde en abc noticas radio de la OEM, todos los lunes por la tarde y finalmente el RevistasinRecreo, que dirije Luis Gerardo Martinez Garcia.
Al doctor Reynaldo Guerrero Corona, lo conocí en una asociación llamada Nueva Democracia Mexicana, fundada por el hoy doctor en sociología por la UCM, Eduardo de la Torre Jaramillo. Con el transcurrir de los años, nuestra amistad se fue fortaleciendo, por el interés del bien común para nuestra ciudad. Guerrero Corona, de profesión medico, egresado de la facultad de medicina de la Universidad Veracruz, del campus Xalapa. Tuvo una gran sensibilidad para el dolor social de su entorno. Desde joven estuvo vinculado al Partido Revolucionario Institucional, donde le permitió apoyar las causas de la salud publica de México. Durante la administración de Patricio Chirinos Calero, colaboró estrechamente en el DIF Estatal, como su director médico. También colaboró en la fundación Cambio XXI.
Su acción partidista, no sólo se limitó al Partido Revolucionario Institucional, sin que lo encontramos como miembro del Partido Verde Ecologista de México, más tarde como vicecoordinador del Comité Ejecutivo provisional de Alternativa Social Demócrata y Campesina; siempre encabezado las mejores causas de la defensa del Medio Ambiente. En acciones concretas a lo largo del Estado de Veracruz, como en declaraciones en la prensa local, y como columnista radiofónico.
En la administración del gobernador Miguel Alemán Velasco, fue consejero estatal de la protección del Medio Ambiente. En los últimos años de su vida estuvo consagrado a la defensa del medio ambiente en el Estado de Veracruz, desde su asociación política nacional de profesionales por México. Cabe destacar la defensa que hizo del cangrejo azul, en las costas del centro de Veracruz. Siempre tuvo una voz critica para los tres ordenes de gobierno por su nula política ambientalista. En octubre del 2016, organizó el foro: Retos y perspectivas para el medio ambiente en Veracruz. Nunca desaprovecho ningún foro publico para defender al medio ambiente.
Además de ser médico de profesión, estudio dos maestrías, una en administración pública del IPA, y otra en la Universidad Anáhuac campus Xalapa, en Política, Gestión en derecho ambiental; esta ultima le acompañe a sacar su cedula profesión.
En el 2013, busco la designación como candidato a la alcaldía de Xalapa por el PRI. Su lucha por la democracia también destacó.
Reynaldo Guerrero Corona, fue hombre que tenía muy claro su origen, nacido en la ciudad de Xalapa, el 20 de octubre de 1959. Fueron sus señores padres: Herón Guerrero Villegas y Evelia Corona. Su hijo Aldo Guerrero Azcoitia. Luego de sufrir una penosa enfermedad, su corazón dejó de latir, el mañana del sábado 21 de marzo del 2020. Sus restos fueron velados en Bosques del Recuerdo, donde nos dimos cita familiares y amigos, para rendirle un pequeño homenaje a su vida. El soleado domingo 22, sus restos mortales fueron trasladados a la Iglesia de la Resurrección, para el servicio religioso y luego llevarlo a sepultar al Panteón Xalapaño, muy cerca de su residencia. Sólo me resta agradecerle el don de u amistad en todos estos años, siempre una leal y solidario amigo; cada uno de sus viajes al extranjero, siempre había un recuerdo; interlocutor valido y agudo para analizar la vida política del país. Como médico siempre estuvo pendiente de mi diabetes. Hasta siempre amigo.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Ante la confirmación de casos de Coronavirus en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, buscan implementar la "sana distancia" entre familiares de pacientes que se encuentran internados en sus diferentes hospitales
Y es que en las salas de espera los espacios se han visto reducidos ya que de fila conformado por cuatro lugares, solo se pueden utilizar dos que se encuentran en las esquinas, el los sitios de en medio están colocadas hojas impresas que dicen "no sentarse".
En el caso del hospital número 71 del IMSS, ubicado en la avenida Diaz Mirón, de esta ciudad, los médicos piden a las personas que se encuentran en las calles que mantengan dos metros de distancia, situación que ha provocado inconformidad entre las personas que aguardan alguna noticia de su familiar.
"En el caso de que todo esté lleno todas demas personas deben movilizarse, nada más es una, los que tengan más de dos familiares se van a su casa por favor" dijo uno de los doctores del la clínica 71 del IMSS ubicada en la avenida Diaz Mirón.
Incluso la indicación de las autoridades de ese nosocomio es que las personas que aguardan pueden esperar en la banqueta de enfrente y que nada más sea una por paciente.
Esta situación causó molestias ya que las personas están aguardando al llamado del personal de vigilancia quienes indican en que momento pueden ingresar a ver al paciente y temen que por escuchar al momento de ser nombrado y no puedan acceder al hospital.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







