Xalapa, Ver.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura del H. Congreso del Estado, designó a Humberto Oliverio Hernández Reducindo como nuevo Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para el periodo comprendido del 26 de marzo de 2020 al 25 marzo de 2025.
Humberto Oliverio Hernández Reducindo, será el nuevo representante del Congreso ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, en sustitución de Édgar Mauricio Duck Núñez, quien culminó su periodo efectivo en el cargo el pasado 23 de marzo.
La propuesta fue presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en cumplimiento a la debida integración y funcionamiento del Órgano, en términos de los artículos 1, 17, 40, 41, 113, 116, fracción II, 124 de la Constitución Federal; 2, 33 y 80 de la Constitución de Veracruz, ya que resulta oportuno proponer a la persona que ocupará el cargo de Consejero de la Judicatura por un periodo de 5 años.
Después de la revisión del perfil curricular y cumplir con los requisitos señalados en el artículo 62 de la Constitución Política del Estado, la Jucopo consideró proponer a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, toda vez que reúne las exigencias legales.
Cabe destacar que el Consejo de la Judicatura es el encargado de conducir la administración, vigilancia, disciplina y carrera del Poder Judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia.
El nuevo Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, rindió protesta ante el Pleno de la LXV Legislatura. Fue designado con 36 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención.
Datos Curriculares:
Formación Académica: Licenciatura en Derecho, Universidad Veracruzana; Maestría en Administración Pública, Instituto de Administración Pública de Veracruz; Doctorado en Derecho, Universidad de Xalapa (en curso).
Cargos Desempeñados: Oficial Administrativo en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; abogado en la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz; Secretario de Estudio y Cuenta, y Secretario de Acuerdos de la Sala Regional Zona Sur del entonces Tribunal de lo Contencioso Administrativo; Secretario Auxiliar Regional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Director de Servicios Jurídicos del Congreso de Veracruz.
Designan Comisionada del IVAI a ex titular de Transparencia en el Gobierno de Cuitláhuac
Published in EstatalXalapa, Ver.- Con 34 votos a favor y 11 en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz nombró a la ciudadana Naldy Patricia Rodríguez Lagunes nueva Comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), para un periodo de siete años, quien desde el inicio de la administración que encabeza Cuitáhuac García, tuvo a su cargo la unidad de transparencia de la secretaría de Gobierno cuyo titular es el ingeniero Eric Cisneros.
Lo anterior, tras ser respaldada con 34 votos de diputadas y diputados de los diversos grupos legislativos representados en el Congreso de Veracruz. De igual forma se registraron 11 votos en contra.
Este nombramiento, fundamentado en lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz y en el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, es resultado del trabajo implementado por esta Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, ante la conclusión del cargo de la ciudadana Yolli García Álvarez.
Conforme a la fracción IV, numeral 1, del artículo 67 de la Constitución local, "el nombramiento podrá ser objetado por el Gobernador del Estado en un plazo de diez días hábiles. Si el Gobernador no objetara el nombramiento dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Comisionado la persona nombrada por el Congreso del Estado".
Asimismo, "en caso de que el Gobernador del Estado objetara el nombramiento, el Congreso del Estado nombrará una nueva propuesta, en los términos del párrafo anterior, pero con una votación de las tres quintas partes de los miembros presentes. Si este segundo nombramiento fuera objetado, el Congreso del Estado, en los términos del párrafo anterior, con la votación de las tres quintas partes de los miembros presentes, designará al Comisionado que ocupará la vacante".
Tras la aprobación por el Pleno, la Mesa Directiva, presidida por el diputado Rubén Ríos Uribe, instruyó remitir el nombramiento al Ejecutivo estatal para efectos de lo establecido en el artículo 67 constitucional referido.
Acto seguido, el diputado Henri Christophe Gómez Sánchez y las diputadas María Graciela Hernández Iñiguez y Adriana Paola Linares Capitanachi recibieron y acompañaron a la ciudadana Naldy Patricia Rodríguez al Pleno para la protesta de ley.
Breve síntesis
Naldy Patricia Rodríguez Lagunes es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV); maestra en Periodismo por la UV y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derechos Humanos y Juicio de Amparo por la Universidad de Xalapa (UX), diplomada con mención honorífica en Periodismo Latinoamericano por el Tecnológico de Monterrey y diplomada en Administración Pública con Perspectiva de Género y en Gobierno Abierto y Transparencia en la Fiscalización de Recursos Públicos Federales.
Cuenta con más de 20 cursos y talleres en materia de transparencia, rendición de cuentas, protección de datos personales, ética y anticorrupción, así como estrategias didácticas y metodología de la investigación.
Se ha especializado en temas de transparencia y ejercido el Derecho de Acceso a la Información desde 2007, dejando precedente con resoluciones y juicios de amparo a favor, que han abonado a la rendición de cuentas.
Fungió como titular de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz desde el 1 de diciembre de 2018 y ha sido columnista en El Heraldo de México, Diario de Xalapa, El Heraldo de Xalapa y El Dictamen, así como medios digitales locales.
XALAPA, Ver.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó, por única ocasión y debido a la contingencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, prorrogar, para el 15 de junio próximo, la entrega de las Cuentas Públicas 2019, a cargo de los entes fiscalizables, para que sean presentadas a este Congreso.
Asimismo, se estableció que esta Soberanía, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia, remitirá al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) las Cuentas Públicas 2019 dentro de los últimos quince días del mes de junio de 2020.
Además, por única ocasión, se prorroga la entrega de los informes Individual y el Informe General Ejecutivo de la revisión de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2019.
Por consiguiente, se autorizó una prórroga para la aprobación -a cargo de este Congreso- de las citadas Cuentas Públicas.
En todo lo concerniente al proceso de fiscalización superior, el Orfis deberá sujetarse a los principios y bases establecidos en los capítulos II, III y IV de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz.
De esta manera, se atendió la solicitud de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, en relación con que la contingencia sanitaria derivada del brote del virus conocido como COVID-19 ha generado que al menos 40 entes fiscalizables suspendieran actividades, lo que, a su vez, crea un desfase en la entrega de información financiera y técnica a la obra pública.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







