Poza Rica, Ver.– Petróleos Mexicanos (PEMEX) aplica desde el 9 de marzo los Protocolos de Prevención y Control de COVID-19, que incluyen la difusión de medidas preventivas, cercos sanitarios y uso de termómetros digitales a distancia, con la finalidad de administrar riesgos de contagio al interior de las instalaciones localizadas dentro de la jurisdicción de la Subdirección de Producción Región Norte (SPRN) y sus Activos de Producción Poza Rica-Altamira, Reynosa y Veracruz.

Los protocolos se difunden a los trabajadores con carteles en las áreas de acceso, los cuales cuentan con la validación de la Subdirección de Servicios de Salud, en cumplimiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias del Gobierno Federal.

Además, los Servicios Médicos de PEMEX ofrecen una respuesta ordenada y sistemática en el manejo de los casos sospechosos que se detecten, en los puntos de control implementados en las entradas de los edificios, talleres y entradas principales a las áreas de mayor concentración de trabajadores.

Como parte de las actividades preventivas que se realizan, se lleva a cabo la sanitización de oficinas en los Activos de la SPRN, además de la adquisición de equipos tecnológicos que permiten garantizar la salud del personal que ingresa a las instalaciones.

Desde el jueves 26 de marzo en las instalaciones donde opera la Subdirección de Producción de la Región Norte, inició el cerco sanitario con toma de temperatura, aplicación del gel antibacterial y entrevista con los trabajadores en oficinas y entradas principales. Asimismo, todo el personal médico que se encontraba realizando actividades relacionadas con el Contrato Colectivo de Trabajo, reforzó las labores del cerco sanitario, cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes.

PEMEX Exploración y Producción (PEP) aplica un Plan de Respuesta a Emergencias por COVID-19 (PRE-C), el cual establece la organización, funciones y actividades que sus diferentes áreas, equipo técnico de epidemiólogos y subequipos deben aplicar en cada una de cuatro fases para detectar, prevenir y controlar cualquier caso de contagio.

PEMEX cumple con las recomendaciones realizadas por la Secretaria de Salud en la Jornada Nacional de “Sana Distancia”, para mitigar la propagación de enfermedades respiratorias y con su compromiso de preservar la salud de sus trabajadores, mediante acciones preventivas que disminuyan padecimientos como los que genera el COVID-19.

Xalapa, Ver.- Manteniendo un seguimiento estricto al panorama estatal del coronavirus (COVID-19) que está en Fase 1, la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, han sido estudiados 327 casos; 146 resultaron negativos.

Asimismo, 155 sospechosos (90 mujeres y 65 hombres de entre 5 meses y 82 años de edad) de 27 municipios siguen en análisis: Veracruz (51), Xalapa (41), Boca del Río (12), Medellín de Bravo (11), Poza Rica (6), Emiliano Zapata (4), Orizaba (4), Coatzacoalcos (3), Papantla (2), Coatepec (2), Alvarado (3); Actopan, La Antigua, Tlaltetela, Banderilla, Córdoba, Ignacio de la Llave, Jáltipan, Xico, Jilotepec, Paso de Ovejas, Las Vigas, Tihuatlán, Tuxpan, Úrsulo Galván, Río Blanco y San Rafael con un caso en investigación. De estas personas, 13 están hospitalizadas y 142 con manejo ambulatorio y aisladas en sus hogares.

La cifra de positivos es 26: 13 en Boca del Río, cinco en Veracruz, tres en Poza Rica, uno en Ixtaczoquitlán, Fortín, Xalapa, Coatzacoalcos y Tlacotalpan; sobre este último informamos de su fallecimiento por COVID-19. En tanto que permanecen en seguimiento 342 contactos declarados, incluidos los casos positivos.

El Gobierno del Estado urge a la ciudadanía acatar la estrategia integral “Quédate en casa” con el propósito de disminuir el contacto entre personas que permita bajar la curva de contagios previendo que los hospitales tengan suficientes camas para atender todos los casos de coronavirus que se presenten en los siguientes días.

Aunado a ello, recomienda que sólo usen cubrebocas:
• Personas con síntomas de fiebre, tos y tengan dificultad para respirar.
• Profesionales de la salud y cuidadores de pacientes con infección respiratoria, siempre que estén en la misma habitación.

Esto porque el cubrebocas, lejos de proteger a las personas sanas, permite acumular secreciones y al acomodárnoslo frecuentemente nos tocamos la cara.

De igual modo, el Gobierno Estatal hace hincapié en mantener la "Sana Distancia" y las medidas siguientes para evitar la propagación del virus:

1. Lavarse continuamente las manos, utilizar el estornudo de etiqueta, saludar a distancia y recuperarse en casa si presenta síntomas.
2. Suspender temporalmente actividades no esenciales.
3. Reprogramar eventos de concentración masiva (más de 100 personas).
4. Proteger y cuidar de los adultos mayores sin dejar de lado a diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos y otras personas con enfermedades crónicas.

Para la atención inmediata el Gobierno de Veracruz ha puesto a disposición de la ciudadanía el teléfono 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.

Consultar los canales oficiales de comunicación para estar informados, destacando el sitio web coronavirus.veracruz.gob.mx que diariamente actualiza la información epidemiológica con gráficos y el mapa sobre la evolución de este padecimiento.

La salud de todos es también nuestra responsabilidad

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez

Ultima Oportunidad Fase III

Crisis hospitalaria

Desploman economías locales

En estatus de sorpresa se encuentran la mayoría de los sectores de Veracruz, en especial el Gobierno ya que desde que el sábado por la noche, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell dió el grito desesperado para que todos los mexicanos entiendan de una vez por todas que el antídoto más eficiente para evitar el COVID-19 es el aislamiento en los hogares, a muchos no les termina de caer el veinte y siguen en la calle, el propio gobierno estatal no emitió ningún posicionamiento oficial, al menos hasta ayer domingo.

Mientras que el Ejército Mexico con la insignia del Plan DN III -que aplica a estados de emergencia- hizo presencia en los centros hospitalarios y bodegas de medicamentos del IMSS, una señal que no es buena para la salud pública ya que se trata de una medida de control del Estado Mexicano sobre una de las instituciones públicas que corresponden a la autoridad civil.

Para ser más claros, corresponde a una medida o Estado de Excepción que significa que la máxima fuerza del estado toma el control para garantizar el orden. La presencia de militares en las clínicas y hospitales del IMSS tiene una connotación más amplia de lo que parece. Si la crisis de los contagios avanza, la autoridad civil que en primer término es el órgano de gobierno de esas instalaciones sería relevado por un mando militar y todo el servicio quedaría bajo las indicaciones de un mando único y superior ajeno a la estructura del IMSS y de cualquier otra autoridad de origen civil.

El mensaje que envía con esto, el gobierno federal es que las cifras oficiales no son reales, que existe una realidad que ni ellos conocen pero que sí están conscientes de que rebasa la capacidad de los hospitales públicos y hasta privados, si tomamos en cuenta el anuncio del Subsecretario de que las clínicas y hospitales privadas tendrán que dar servicio a la población abierta en caso necesario.

Cuál es el siguiente paso?… nadie lo conoce más que los militares y el gobierno federal que busca contener el impacto de la enfermedad antes de que los pacientes entren en un pánico colectivo y acudan a los centros de salud a exigir atención inmediata en hordas que se salgan de control.

En este contexto se desconoce para quién es la llamada última oportunidad que en total desesperación llamó a tomar en cuenta el Subsecretario de Salud del Gobierno de México el pasado sábado por la noche. Lo cierto es que ese llamado corresponde ya a la Fase III al igual que la presencia de militares en los centros hospitalarios que esta semana pasaría a todos los centros de salud públicos y privados.

Crisis hospitalaria
En medio de la crisis que ya generó en Veracruz la pandemia del miedo del COVID 19 y de las inciertas estadística, empiezan a generarse crisis internas en los centros hospitalarios que están a punto de salirse de control.

En la última semana se han registrado rebeliones controladas de médicos, enfermeras y personal administrativo en hospitales públicos del ISSSTE, IMSS y de la Secretaría de Salud, pero existe el riesgo de que esto salga de control y arrastre a todo el sistema de salud con todo y la presencia de los militares.

Las faltas de medidas y condiciones suficientes para garantizar la salud de los pacientes y del personal que los atiende en los nosocomios se ha convertido en el principal factor de rebeliones ya que los médicos titulares no quieren exponerse, tampoco las enfermeras, tampoco los residentes.

De continuar la tendencia, en breve, muy breve, el control de los centros de salud estará pendiendo de un hilo, pues el personal no sólo estará en contra de las indicaciones de untando militar o civil, sino en un terreno de confrontación entre ellos mismos con el único propósito de salvar sus vidas.

Desploman economía local

En tanto, en la vida cotidiana y productiva de las ciudades chicas y grandes de Veracruz, la economía se desploma con efecto dominó y la suspensión de actividades productivas alcanza cada día a más sectores que aceptan de mala gana y con incertidumbre las medidas obligatorias y obligadas.

Algunos sectores oficiales como el educativo y labora del gobierno fue obligado a suspender actividades, pero otros como el de prestación de servicios y comercio se obligó a cerrar por la falta de clientes con las consecuentes pérdidas para empresarios y empleados.

La pandemia del miedo y de una subjetiva realidad de la presencia del virus, obliga a medidas de suspensión de actividades sin dejar claro el destino inmediato de todos los negocios como hoteles, restaurantes, cocinas económicas, transporte, comercio informal y todo lo que se acumula en una economía donde el 50 por ciento corresponde a la informalidad real.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.