Cosoleacaque, Ver., 30 de marzo de 2020.- Elementos de la Policía Estatal, en coordinación con Equipos Tácticos Especiales (ETAES), detuvieron a Luis Alberto "N", alias "El Moro", presunto integrante de una célula criminal; junto con él a Emmanuel "N" y dos menores de edad, por presuntos delitos contra la salud.
En el fraccionamiento Los Prados, efectivos ubicaron un Nissan Tsuru placas A-137-XEM, modalidad taxi y número económico 650, con cuatro sujetos a bordo, quienes intentaron escapar, pero les dieron alcance metros más adelante.
Tras una inspección, oficiales decomisaron 47 dosis de cristal y una báscula gramera, por lo que, con estricto apego a la ley, los individuos, la unidad y droga quedaron a disposición de la autoridad para las indagatorias correspondientes.
Cabe mencionar que "El Moro" confesó ser el segundo al mando de un grupo criminal en la zona y está implicado en actividades como narcotráfico, cobro de piso, secuestro y extorsión.
Las acciones forman parte del Programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional (GN).
Ciudad de México. El 99 por ciento de los participantes en el sondeo de opinión realizado por el equipo de especialistas de UNOCI Consultores en comunicación sobre la pandemia del Coronavirus o Covid 19 que padece México y el mundo, respondieron que sí están tomando medidas para prevenir esta enfermedad.
Las cifras muestran que 64 por ciento está en cuarentena voluntaria, mientras que 35 por ciento sigue con sus actividades, aunque con mayores medidas de higiene. Al segmentarlos en hombres y mujeres, se destaca que son las mujeres las que principalmente hacen la cuarentena con un 71 por ciento por un 52 por ciento de los varones.
A la pregunta de ¿Cómo aprovechas tu tiempo durante esta cuarentena? 21 por ciento respondió que convivir con la familia, empatado con un 18 por ciento están las opciones de organizar la casa y ver sistemas on demand como (Netflix, Blind, Aplee Tv, etc..) mientras que en cuarto lugar se ubicó con 15 por ciento el famoso (homeoffice) o trabajo en línea, seguido de hacer ejercicio con 9 por ciento, leer libros con 8 por ciento, estudiar en línea un 5 por ciento y sólo con un 3 por ciento revisar las finanzas personales y otros.
En el sondeo de opinión levantado a nivel nacional en todo México, del miércoles 25 al viernes, 27 de marzo, revela pese 51 por ciento está preocupado por su futuro económico, laboral y de salud, solo 3 por ciento opinó que aprovechan su tiempo de cuarentena voluntaria para revisar sus finanzas personales.
GENERA VERGÜENZA LÓPEZ OBRADOR
Al llegar a la pregunta sobre el sentimiento que provoca el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador con su actitud para enfrentar esta pandemia, un 47 por ciento dijo que vergüenza, mientras que un 39 por ciento siente enojo, un 8 por ciento risa. Además de un 4 por ciento y un 2 por ciento opinó que siente confianza y tranquilidad, respectivamente.
Al dividir esta respuesta en géneros, los hombres opinaron con un 46 por ciento que vergüenza y un 32 por ciento que enojo, pero las mujeres dijeron un 47 por ciento que vergüenza y subió a 42 por ciento el enojo. Así como la opción de risa que en los caballeros se incrementó a 14 por ciento y en las damas bajó a un 1 por ciento la percepción de tranquilidad.
La investigación estadística, preguntó sobre otros jefes de Estado, como los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; y la canciller alemana, Angela Merkel. Las encuestas arrojaron que para un 52 por ciento el mandatario norteamericano les causa enojo, un 17 por ciento risa, el 13 por ciento confianza, mientras que con un 9% se ubicaron la tranquilidad y confianza, cada una.
Caso contrario a la percepción que tienen sobre Trudeau y Merkel, el primero con un 58 por ciento de confianza y un 39 por ciento de tranquilidad. Y la mandataria alemana obtuvo un 60 por ciento de confianza y un 36 por ciento de tranquilidad, ambos con 2 por ciento y 1 por ciento en los rubros de vergüenza y risa.
SIENTEN INCERTIDUMBRE LOS MEXICANOS
En el sondeo de opinión realizado por UNOCI Consultores en comunicación al cuestionar sobre ¿Qué sentimiento te genera la cuarentena? donde 51 por ciento de los participantes respondió que preocupación por su futuro (económico, laboral y de salud), un 27 por ciento dijo sentir miedo por contagiarse, un 17 por ciento impotencia a no encontrar soluciones, el 4 por ciento alegría porque puede descansar y 2 por ciento enojo por el cambio de vida.
Una pregunta clave sobre la percepción de las autoridades ante esta contingencia fue ¿Qué te parece la respuesta del gobierno federal ante la pandemia? a lo que el 60 por ciento respondió que los gobernantes no terminan de entender el problema, 27 por ciento que están rebasados por la iniciativa privada y la sociedad civil, contestando 13 por ciento que reaccionó a tiempo.
Donde la respuesta mayoritaria aumenta en el segmento de las mujeres con un 64 por ciento, mientras que la número dos se eleva en los hombres a un 32 por ciento.
En la encuesta donde se tuvo un universo de cientos de personas, 67 por ciento fueron mujeres, 33 por ciento hombres, siendo el principal grupo de participantes entre 30 y 39 años con un 31 por ciento, seguido del segmento de 50 y más con un 30 por ciento, en tercer lugar la gente de entre 40 a 49 años con un 24 por ciento y finalmente con un 15 por ciento la población entre 18 y 29 años.
CONCLUSIONES GENERALES
Las conclusiones de este ejercicio de investigación realizado por UNOCI Consultores en comunicación muestran que 100 por ciento de los mexicanos están siendo afectados por la crisis sanitaria por el coronavirus, ya sea el total de los que se encuentran en cuarentena voluntaria como lo hacen 6 de cada 10, o parcialmente, al continuar sus actividades con muchas precauciones.
Además la visión de incapacidad del gobierno federal, donde un 60 por ciento piensa que no ha entendido el problema y casi un 30 por ciento que está rebasado por la iniciativa privada y la sociedad civil. Lo que también se ve reflejado en el sentimiento de vergüenza que tienen hacia el presidente, Andrés Manuel López Obrador con un 47 por ciento, es decir cercano a la mitad de la población y un 39 por ciento siente enojo, mostrando una desaprobación casi total de los mexicanos hacia las decisiones del mandatario federal.
Y ante la pregunta abierta a los encuestados sobre la reflexión del comportamiento humano ante la contingencia de salud mundial. Donde las respuestas se dividen entre aquellos que creen que el pueblo de México no está tomando con seriedad esta pandemia y aquellos que piensan que al final la sociedad se solidariza con los más desprotegidos para salir adelante, como se ha hecho en otras situaciones o catástrofes como en los sismos.
El sondeo de opinión realizado por UNOCI Consultores en comunicación puede ser consultado por completo en el sitio unoci.com.mx.
Por Antonio Frausto
Ruta Cultural
Centenario del Natalicio de Luis G. Basurto (IV)
“La vida es sueño.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Miguel Naranjo: Don Carlos, el mes de marzo lo dedicaré a conmemorar al gran dramaturgo mexicano Luis G. Basurto. En este momento que estamos planeando el diseño de las obras a presentar, el filósofo Gustavo Salmerón Jiménez me comenta que él recuerda haber visto en la década de los años ochenta en la ciudad de México, la presentación en escena de la pieza: “La vida es sueño” del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, enfatizando que la obra fue dirigida por el Maestro Basurto y que Usted fue el protagonista principal personificando a Segismundo. ¿Qué puede usted decirme al respecto? Lo que usted pueda contarme enriquecerá mi artículo y, además, es una forma de hacerle un modesto homenaje a todos ustedes que son primeros actores.
Carlos Bracho: “Mi estimado Maestro. Sí, merecido se lo tiene el gran amigo que fue don Luis G. Basurto. Uno de los más grandes dramaturgos mexicanos y con reconocimiento universal. Y esa obra, La vida es sueño. Además de presentarla en México, también lo hicimos en Madrid. Agregando que la coreografía la realizó Guillermina Bravo. El resultado fue esplendido. El público en Madrid, de pie, aplaudió por minutos increíbles. Recibe un fuerte abrazo y saludos al filósofo Salmerón.” Charla con el Primer Actor Carlos Bracho el 26/02/2020.
Lo antes narrado explica porque concluimos el mes dedicado a Luis G. Basurto presentando una de las obras teatrales más importantes del Siglo de Oro español. “La vida es sueño” es considerada hoy día como una de las obras maestras de la literatura universal e incluso se encuentra a la altura de cualquier tragedia de Shakespeare. El personaje Segismundo en muchos momentos me recuerda a Hamlet, los dos viven el eterno dilema de ser o no ser, Segismundo sufre porque llega a dudar hasta de su propia existencia, por años ha vivido encerrado en la nada y de pronto la vida le da la oportunidad de convertirse en Rey de Polonia, pero él sigue dudando si lo que vive es real o es un simple sueño, tal vez, la pasión que siente por Rosaura es lo único real, y para comprender mejor lo argumentado, vayamos a la historia.
Los personajes son: “Basilio, Rey de Polonia. Segismundo, Príncipe. Astolfo, Duque de Moscovia. Clotaldo, viejo. Clarín, gracioso. Estrella, Infanta. Rosaura, dama.”
Segismundo desde su nacimiento vive en un viejo y escondido Castillo que representa ser una prisión, su padre y madre no lo quisieron porque tuvieron un supuesto presagio que de grande se convertiría en un tirano malvado, déspota e inhumano. Calderón de la Barca utilizando elementos del teatro clásico griego parte del destino incontrolable e incambiable del hombre, algo parecido a lo que vivió Edipo, aquel trágico personaje de Sófocles que por más que quiso con sus acciones cambiar el destino de su vida, no pudo evitar la tragedia que habían vaticinado los dioses.
Basilio ya siendo un hombre grande decidió revelar a sus sobrinos Estrella y Astolfo, (los únicos herederos al trono de Polonia), la existencia de su hijo Segismundo, y, fue más allá, les comentó que había decidido que su hijo se convirtiera en Rey, agregando que su hijo se mantendría en el trono si mostraba ser un hombre civilizado, generoso, no obstante, si Segismundo actuaba como un bárbaro, déspota, cruel, inmediatamente lo regresaría a prisión. El plan para traer a Segismundo al Palacio del Rey fue el siguiente.
Segismundo toda su vida había vivido encerrado en el Castillo, fue educado por Clotaldo, Basilio ordenó le dieran una bebida para que durmiera profundamente y así cuando despertara ya se encontrara en el Palacio, el plan consistía en que si Segismundo reaccionaba como un tirano, lo volverían a dormir y cuando reaccionara estaría nuevamente encadenado en prisión y Clotaldo le iba a decir que todo había sido un sueño. Antes de traer a Segismundo al Palacio, en el Castillo apareció extraviada Rosaura y su ayudante Clarín, la bella Rosaura venía a Polonia en busca de venganza, pues sabía que Astolfo quien era su esposo la abandonó para casarse con su prima Estrella y poder arribar al reinado de Polonia.
Cuando Segismundo se ve siendo Príncipe no lo podía creer, al igual que el Hamlet Shakesperiano duda: Segismundo: “Válgame el cielo, que veo! ¡Válgame el cielo, qué miro! Con mucha duda lo creo. ¿Yo en palacios suntuosos? ¿Yo entre telas y brocados? ¿Yo cercado de criados tan lucidos y briosos? Decir que sueño es engaño: bien sé que despierto estoy. Dadme, cielos, desengaño.” Una vez que supo Segismundo quien era su padre y cuál había sido el origen de haber vivido sin libertad, peor que un animal, no pudo resistir su coraje, actuó violentamente y su padre Basilio lo trató de bárbaro, malagradecido, y apuntó: Basilio: “Y aunque sepas ya quien eres, y desengañado estés, mira bien lo que te advierto: que seas humilde y blando, porque quizá estés soñando, aunque ves que estás despierto.”
Empero, Segismundo como en el mito platónico ya había salido de las cavernas y sabía que existía otra realidad, que la vida era mucho más que sombras, por eso le contesta a su padre: Segismundo: “Sé quién soy, y no podrás, aunque suspires y sientas, quitarme el haber nacido desta corona heredero; y si me viste primero a las prisiones rendido, fue porque ignoré quien era; pero ya informado estoy de quien soy, y sé que soy un compuesto de hombre y fiera.”
Encontrándose en conflicto con su padre y demás habitantes del Palacio, vuelve a entrar a escena Rosaura, Segismundo queda deslumbrado de su belleza, el propio Clarín le pregunta a Segismundo que de todo lo que ha visto después de vivir en el encierro que es lo que más le ha gustado y este le contesta que la belleza de la mujer, al final, Segismundo es dormido y vuelve como prisionero al Castillo, Clotaldo intenta convencerlo que todo lo que él cree que vivió es un sueño, cuando Segismundo es casi convencido que así ha sido, realiza esta hermosa declaración:
Segismundo: “De todos era señor, y de todos me vengaba; sólo a una mujer amaba… Que fue verdad creo yo en que todo se acabó, y esto sólo no se acaba.”
Es decir, posiblemente todo fue un sueño, una ilusión, una fantasía, pero algo de realidad debía tener ese amargo y al mismo tiempo dulce sueño, porque el amor por su Rosaura estaba presente, vigente, real. Mientras esto discutía Segismundo con Clotaldo, el pueblo completo de Polonia supo la historia de su Príncipe ocultado y engañado e iniciará una revuelta para liberar a Segismundo de la cruel e injusta prisión, y lucharán junto a él para derribar el reinado de su propio padre, al momento que el pueblo llega al Castillo (incluyendo a Rosalba) a liberarlo, Segismundo reflexiona sobre el sentido y la realidad de la vida, por ello se pregunta y se responde: Segismundo: “Que es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”
Vivamos y soñemos, sé que es parte de una ilusión y una ficción, pero acaso, ¿Tenemos algo mejor? Yo quiero a mi Rosaura para tener mayores momentos de certezas.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







