El Gobierno de Boca del Río instala Módulos de Sanitización para los ciudadanos ante la contingencia de COVID-19
Published in LocalBoca Del Rio/ Conforme evoluciona la contingencia generada por la pandemia de COVID-19 que fue
recientemente declarada como Emergencia Sanitaria Nacional hasta el 30 de abril; el
presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, anunció que a partir
del martes 01 de abril se instalarán 11 módulos sanitizantes que en su interior rocían
una sustancia que desinfecta 100% la superficie que cubre.
“Estos módulos rocían un compuesto sanitizante aprobado por American Pharma S.A.
de C.V., un producto de muy amplio aspecto que elimina bacterias, virus y hongos;
utilizado en hospitales y arcos sanitarios para personas a nivel mundial” explicó el
alcalde. Indició que su uso es seguro, al no ser irritante para la piel ni nocivo para los ojos,
ni la cara.
Los 11 módulos estarán colocados de 8 am a 8pm de lunes a domingo y se ubicarán en las
siguientes áreas:
1. Afuera de Plaza Las Américas del lado de Chedraui
2. Cabecera municipal, afuera del Pollo Feliz
3. Col. Carranza: Calle 8 Graciano Sánchez
4. Afuera de Walmart Boca del Río
5. Afuera de Costco
6. Afuera de Soriana Boca del Río
7. Mercadito de la Boticaria
8. Frac.. Las Vegas II, afuera de Bodega Aurrera
9. Casas Tamsa en Calle Central
10. Calle Donato Casas afuera de Bodega Aurrera
11. Vía Muerta a la altura de la entrada del Infonavit del Morro
Los 11 módulos sanitizantes, de 2 metros cuadrados cada uno, están ubicados
estratégicamente en zonas del municipio donde es indispensable que los ciudadanos
salgan a adquirir artículos de primera necesidad, o a realizar labores esenciales,
especialmente cerca de paradas de autobuses urbanos, supermercados y mercados,
aseguró Morelli.
Sin embargo, el alcalde de Boca del Río hizo énfasis en que la gente debe permanecer
en casa y solo salir para lo indispensable, ya que quedarse en casa, es la manera más
efectiva de evitar el contagio del COVID-19.
“Hoy colocamos los primeros 3 módulos, en Cabecera Municipal, afuera de Chedraui
de Plaza las Américas, y en la Colonia Carranza en Calle 8 y Graciano Sánchez.
Mañana se colocan los 8 restantes”, informó Morelli.
Morelli explicó que el funcionamiento es sencillo: solo hace falta pasar dentro de la carpa
“no se necesita quedarse dentro de él, solo pasar caminando durante 5 segundos
procurando exponer la palma de las manos”, indicó.
De mismo modo invitó a todos los ciudadanos a hacer uso responsable de esta medida,
no abusando de su uso y cuidando los módulos en todas sus ubicaciones.
Morelli recordó con un “quédate en casa”, que la medida principal para evitar el
contagio del COVID-19 es no salir si no es indispensable, comentando que, con ayuda
de Canirac, lanzaron un directorio web para que los ciudadanos encuentren los servicios
de comida a domicilio.
Así mismo anunció que se comenzará la sanitización de espacios públicos por parte de
personal municipal, principalmente, las paradas de camiones que usan los
ciudadanos.
Humberto Morelli concluyó exhortando a la ciudadanía a seguir cooperando juntos por Boca
del Río, “los invito a que continúen poniendo el ejemplo como ciudadanos, a que
sigamos trabajando juntos: gobierno, sociedad, empresarios y comerciantes para
evitar el contagio del COVID-19. Gracias por la cooperación de todos”,
Xalapa, Ver.-Dando seguimiento estricto al panorama estatal del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, han sido estudiados 454 casos; 159 resultaron negativos.
Asimismo, 268 sospechosos (147 mujeres y 121 hombres de entre 4 meses y 83 años de edad) de 37 municipios siguen en análisis: Veracruz (114), Xalapa (47), Boca del Río (15), Poza Rica (14), Medellín de Bravo (11), Córdoba (8), Orizaba (7), Alvarado (5), Tuxpan (4), Emiliano Zapata (4), Coatzacoalcos (4), Papantla (2), Las Vigas (2), Coatepec (2), La Antigua (2), Ixhuatlán del Café (2), Río Blanco (2), Ignacio de la Llave (2), Cosamaloapan (2), Minatitlán (2); Ixhuatlán de Madero, Tihuatlán, San Rafael, Perote, Jilotepec, Banderilla, Xico, Actopan, Úrsulo Galván, Tlaltetela, Paso de Ovejas, Jamapa, Camerino Z. Mendoza, Mariano Escobedo, Tezonapa, Jáltipan, Cosoleacaque con un caso en investigación. De estas personas, 27 están hospitalizadas y 241 con manejo ambulatorio y aisladas en sus hogares.
Se mantiene en 27 el número de casos positivos a COVID-19: 13 en Boca del Río, 5 en Veracruz, 3 en Poza Rica, 2 en Xalapa, uno en Ixtaczoquitlán, Fortín, Coatzacoalcos y Tlacotalpan; este último como defunción. Ya se da seguimiento a 413 contactos declarados, incluidos los de caso positivo.
La Secretaría de Salud hace énfasis en que sólo usen cubrebocas:
*•* Personas con síntomas de fiebre, tos y tengan dificultad para respirar.
*•* Profesionales de la salud y cuidadores de pacientes con infección respiratoria, siempre que estén en la misma habitación.
Esto porque el cubrebocas de tela no protege del coronavirus, sino que permite acumular secreciones y al acomodárnoslo frecuentemente nos tocamos la cara.
*DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19*
Desde el 30 de marzo, se aplican las siguientes medidas:
*1.* Se ordena la suspensión hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.
*2.* En los sectores determinados como esenciales no deberán realizarse reuniones con más de 50 personas y siempre efectuando medidas básicas de higiene, prevención y sana distancia.
*3.* Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable (limitación voluntaria de movilidad).
*4.* El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años, mujeres embarazadas o personas que padezcan enfermedades crónicas o autoinmunes.
*5.* Después del 30 de abril, la Secretaría de Salud, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Economía, emitirá lineamientos para la reanudación escalonada de las actividades.
*6.* Se postergan hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas.
*7.* Todas las medidas deberán aplicarse con estricto apego y respeto a los derechos humanos.
Para la atención inmediata el Gobierno de Veracruz ha puesto a disposición de la ciudadanía el teléfono 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.
Consultar los canales oficiales de comunicación para estar informados, destacando el sitio web coronavirus.veracruz.gob.mx que diariamente actualiza la información epidemiológica con gráficos y el mapa sobre la evolución de este padecimiento.
*Para enfrentar al coronavirus necesitamos tu cooperación.*
Ciudad de México.- La única manera de evitar que la cuarentena obligada se convierta en una catástrofe económica nacional es a través de profunda intervención de los gobiernos federal, estatales y municipales, que resuelva el doble problema que se ha generado: una intervención a través del gasto público que ponga dinero en manos de las familias y evite que desaparezcan las empresas de manera definitiva y con ellas las fuentes de empleo. Una intervención de esta naturaleza requiere un sacrificio fiscal de parte del gobierno. Requiere hacer uso de recursos públicos extraordinarios que bien pueden provenir de reasignaciones que se hagan dentro del presupuesto eliminado o posponiendo algunos programas o proyectos de inversión o bien a través de la contratación de deuda pública que ponga en manos del gobierno los recursos que necesita para financiar los apoyos.
Para ello se requiere la implementación de un plan de acción que contemple al menos las siguientes medidas:
1.- Para ayudar a las personas y salvar a las familias:
a) El gobierno federal deberá realizar trasferencias monetarias directas a las personas y a las familias para compensar la pérdida de la ocupación o el empleo.
b) Eximir temporalmente del pago de servicios públicos a cargo del gobierno federal y de los estados y municipios, (energía, eléctrica, agua potable, etc.) hasta que finalice la cuarentena a personas desempleadas.
c) Otorgar créditos sin intereses por parte del gobierno, a personas que hayan perdido su empleo o actividad económica que realizaban.
d) Ofrecer recursos para garantizar préstamos que las personas y familias soliciten a los bancos, los cuales serían equivalentes a la cantidad de impuestos que haya pagado cada individuo el año anterior.
e) Realizar prórrogas fiscales a las personas que hayan perdido su empleo, en pagos de impuestos federales, estatales y municipales, incluyendo las cuotas de seguridad social. Pagos que se podrían realizar en los siguientes dos años sin generar mora, ni interés, ni afectar su calificación crediticia.

2.- Para preservar el empleo y evitar el cierre de empresas
a) El gobierno federal deberá otorgar créditos sin intereses a micro, pequeñas y medianas empresas en riesgo, con el propósito de que no despidan a sus trabajadores y les otorguen al menos un salario de subsistencia y al mismo tiempo puedan seguir cubriendo los gastos de operación. Esto protege a los trabajadores de caer en el desempleo e impide el cierre definitivo y masivo de empresas.
b) Asimismo, el gobierno federal debe ofrecer recursos para garantizar préstamos que las empresas en riesgo soliciten a los bancos, los cuales serían equivalentes a la cantidad de impuestos que haya pagada cada empresa el año anterior.
c) Eximir del pago de servicios públicos a cargo del gobierno federal, estatal y municipal (energía, eléctrica, agua, etc.) hasta que finalice la cuarentena a las empresas en riesgo.
d) El gobierno federal debe otorgar créditos sin intereses y subsidios a empresas que produzcan material sanitario necesario para la actual pandemia.
e) Reducción temporal de las tasas impositivas del ISR a las empresas de los sectores productivos más afectados (que además pagarían con prorroga)
f) Realizar prórrogas fiscales a las empresas en riesgo en pagos de impuestos federales, estatales y municipales, incluyendo las cuotas de seguridad social. Pagos que se podrían realizar en los siguientes dos años sin generar mora, ni interés, ni afectar su calificación crediticia.

3.- ¿Y con qué dinero?
Existen dos fuentes de recursos de las que se podrían disponer de manera inmediata:
Constituir el “Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias”, con el cual el gobierno federal podría contar con recursos a través de financiamiento por hasta un monto que sea igual o menor al 100 por ciento del balance primario positivo, lo que equivale en este momento a 181 mil millones de pesos (mdp). Para la creación de este fondo la Cámara de diputados propuso reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (fracción IV Bis al Artículo 2 y el Artículo 37 Bis) y la Ley Federal de Deuda Pública (artículo 4o, fracciones I y V, y adicionar un párrafo segundo al artículo 10). Se requiere que se apruebe dicha reforma de inmediato para que el gobierno federal pueda contratar un financiamiento por un monto de 181 mil mdp.
Suspender (al menos temporalmente) la construcción de la refinería de Dos Bocas, del aeropuerto de Santa Lucía, del corredor en el istmo de Tehuantepec y el Tren Maya. Esto permitiría contar con recursos por un monto de 81,631 mdp, que es la suma del presupuesto asignando a esos cuatro proyectos, los cuales podrían reanudarse el próximo año.

El gobierno federal podría contar de manera inmediata con un total de 263 mil mdp para implementar un programa económico de emergencia y evitar un colapso total. Es eso, o no hacer nada que es lo que hasta este momento ha sucedido.
Existe una fórmula para evitar la catástrofe económica y hay de donde obtener recursos para implementar las políticas públicas que se requieren. Lo único que se necesita es voluntad política y comprensión clara del gran problema económico que se vive.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







