Por José Llanos Arias/Xalapa,Ver. El día de hoy como cada principio del mes de abril los doctores Philip J. Klotzbach y Michael M. Bell investigadores de la Universidad Estatal de Colorado en los Estados Unidos, publicaron el pronóstico de ciclones tropicales para el Océano Atlántico. En esta primera versión cuantitativa estima la formación de 16 ciclones tropicales con nombre, lo que representa una actividad ciclónica por arriba del promedio.
De estos 16 ciclones tropicales, 8 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical (vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 km/h), 4 huracanes moderados (categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson, cuyas velocidades máximas sostenidas fluctúan entre los 118.1 y 178 km/h) y 4, huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5), los cuales alcanzan velocidades sostenidas mayores a los 178 km/h.
Oficialmente la temporada de ciclones tropicales para el océano Pacífico inicia a partir del 15 de mayo, en tanto que para el océano Atlántico da inicio el primero de junio y en ambos concluye el 30 de noviembre.
Recuerde que los resultados de los pronósticos de largo plazo deben tomarse siempre como un probable escenario, ya que pueden presentar variaciones en distribución e intensidad de acuerdo con los patrones de circulación de la atmósfera y el océano, por lo tanto sólo debe considerarse como una guía para la programación de las actividades de prevención ante la proximidad de la época de ciclones tropicales. En ningún momento se puede afirmar cuantos ciclones tropicales pueden afectar al territorio nacional y mucho menos en que fechas o con que intensidad.
Otros fenómenos meteorológicos que se desarrollan en este período son las depresiones y ondas tropicales, las cuales a su paso por la vertiente oriental del país, generalmente provocan lluvias, las cuales en ocasiones suelen ser localmente fuertes, especialmente en las zonas montañosas del centro y sur de la región. En promedio de junio a noviembre se desarrollan entre 40 a 50 ondas tropicales.
El paso sucesivo de estos sistemas lluviosos puede generar avenidas importantes en ríos y arroyos de respuesta rápida. Algunos de estos ríos son el Oro Verde y Estero del Ídolo, en Álamo; los ríos Pantepec, Vinazco, Cazones, Tecolutla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapa, y Cotaxtla. En la zona de Orizaba se tienen a los ríos Chiquito, Maltrata y La Carbonera, entre otros; El Quilate y Maria de La Torre, en la zona de Martínez de la Torre; el río Aguadulcita y El Burro, en el municipio de Agua Dulce; el Mascachile y Control en Las Choapas, así como El Tepeyac y Gopalapa en Nanchital. En la zona de los Tuxtlas también existen muchos ríos y arroyos de este tipo.
Adicionalmente, en las zonas montañosas las precipitaciones constantes o fuertes pueden desencadenar la presencia de deslaves, derrumbes y deslizamientos.
Es importante comentar, que es necesario esperar al pronóstico oficial que emitirá el Servicio Meteorológico Nacional, en el próximo mes.
Xalapa, Ver.- Dando seguimiento estricto al panorama estatal del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, han sido estudiados 515 casos; 185 resultaron negativos.
Asimismo, 302 sospechosos (166 mujeres y 136 hombres de entre 4 meses y 85 años de edad) de 41 municipios siguen en análisis: Veracruz (125), Xalapa (48), Poza Rica (16), Boca del Río (15), Medellín de Bravo (13), Córdoba (10), Orizaba (8), Coatzacoalcos (7), Alvarado (5), Emiliano Zapata (4), La Antigua (4), Banderilla (3), Coatepec (3), Tuxpan (2), Papantla (2), Las Vigas (2), Xico (2), Ixhuatlán del Café (2), Río Blanco (2), Actopan (2), Úrsulo Galván (2), Soledad de Doblado (2), Lerdo de Tejada (2), Ignacio de la Llave (2), Cosamaloapan (2), San Andrés Tuxtla (2); Tihuatlán, Martínez de la Torre, San Rafael, Perote, Jilotepec, Tlaltetela, Paso de Ovejas, Jamapa, Cotaxtla, Mariano Escobedo, Tres Valles, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Cosoleacaque y Minatitlán con un caso en investigación. De estas personas, 32 están hospitalizadas y 270 con manejo ambulatorio y aisladas en sus hogares.
La cifra de positivos a COVID-19 es de 28: 13 en Boca del Río, 6 en Veracruz, 3 en Poza Rica, 2 en Xalapa; uno en Ixtaczoquitlán, Fortín, Coatzacoalcos y Tlacotalpan, este último como defunción. Ya se da seguimiento a 438 contactos declarados, incluidos los de caso positivo.
Debido al último comportamiento, es importante quedarse en casa y con mayor razón aquellas personas que presenten algún cuadro respiratorio, siguiendo las medidas indicadas por la unidad de salud, con el propósito de disminuir el contacto entre personas y bajar la curva de contagios.
Este jueves, 02 de abril, se emitirá el decreto en el que la Secretaría de Gobernación (GOBERNACIÓN), el Consejo de Salubridad General, la Coordinación Nacional para la Construcción de la Paz y el Gobierno de Veracruz, exhortan a la población abstenerse de acudir a las playas como medida sanitaria de emergencia ante la contingencia de la COVID-19.
Cabe mencionar que, con relación al avance de este padecimiento, la transparencia en toda la información se ha dado con principios éticos fundamentalmente, a fin de evitar caer en noticias falsas. Por ello, las autoridades sanitarias comunican que el día de hoy, en el municipio de Emiliano Zapata, realizaron el traslado urgente de una persona, siguiendo el protocolo, por sospecha de enfermedad respiratoria grave y pertenecer al grupo vulnerable de obesidad. Lamentablemente, la persona falleció. Las causas de su muerte ya se investigan, entre ellas que fuese por COVID-19.
A la población en general, se les recuerda el número gratuito 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.
De igual modo, está disponible la página web coronavirus.veracruz.gob.mx para consultar información oficial y verídica sobre la evolución de este padecimiento.
Para enfrentar al coronavirus necesitamos tu cooperación.
Xalapa, Ver., 01 de abril de 2020.- Debido a la contingencia sanitaria que enfrenta México por el COVID-19, el Gobierno Estatal dio a conocer las nuevas disposiciones a fin de evitar abusos a los consumidores por parte de establecimientos comerciales.
En este sentido, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó del acuerdo de colaboración con el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Bruno Rodrigo Fajardo Sánchez; por lo que, a partir de esta semana, reforzarán las inspecciones a tiendas para detectar incrementos en costos de alimentos y artículos de primera necesidad, garantizando así el cuidado de la economía de las familias veracruzanas.
A su vez, el delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Guillermo Fernández Sánchez, han establecido alternativas para no interrumpir la entrega de los programas sociales.
"Mediante estos apoyos, en Veracruz se dan directamente a la gente más de 3 mil millones de pesos al mes; ingreso fundamental para el sostenimiento de las economías locales", destacó el mandatario.
Aunado a ello, los beneficios recién anunciados por el Gobierno del Estado: 90 mil créditos a microempresas; extensión de plazos para acceder a subsidios en pago de derechos vehiculares de particulares y del transporte; la activación del consumo interno a través de la plataforma PROMOVER; acuerdo por mantener el empleo, y el compromiso con el abasto y suministro de alimentos y bienes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







