Ciudad de México.- Los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que continúa brindando atención integral a los 51 pacientes que resultaron afectados por la administración de producto contaminado en el lote C18E881 de Heparina Sódica con caducidad de enero 2021 en el Hospital Regional de Villahermosa, Tabasco. Del total, 47 pacientes han sido dados de alta y se les sigue proporcionando vigilancia médica de manera ambulatoria.

De igual forma, un equipo de especialistas médicos de la Región Villahermosa, con el apoyo del Hospital Central Sur de la Ciudad de México, continúa la atención a cuatro pacientes más que permanecen hospitalizados, tres de los cuales continúan en medicina interna y su estado de salud se reporta como estable. Uno más se encuentra en terapia intensiva, donde recibe remplazo renal continuo.

Se informa que los pacientes que requieren de tratamiento de hemodiálisis están siendo atendidos al cien por ciento y PEMEX agradece a los familiares, a la comunidad petrolera y al personal médico que participa en el seguimiento sobre el estado de salud de los pacientes.

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- A través de un oficio, el secretario de Gobierno Eric Cisneros, le manifiesta al presidente municipal de Vercruz Fernando Yunes Márquez, que reconsidere la dimensión de las medidas sanitarias implementadas por el Ayuntamiento que preside, toda vez que, considera el funcionario estatal que abonan al deterioro de la vida social de la población; a pesar de que estas medidas son las mismas que apenas hoy está anunciando el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Como se recordará, los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, de extracción panista, fueron los primeros en reaccionar ante el Coronavirus, declarada ya pandemia y que ha causado ya la muerte de miles de personas en el mundo.

En Veracruz Fernando Yunes Márquez anunció en conferencia de prensa la decisión responsable del Cabildo de Veracruz para suspender actos masivos y eventos donde se congregaran más de 100 personas, asi también se suspendieron actividades como el izado de Bandera, conferencias de prensa, inauguraciones de obras, programas asistenciales. Posteriormente, conforme se dimensionaba la magnitud del problema sanitario se tomaron otras medidas como es el reducir horarios de cierres en comercios tanto organizado como informal; bares, centros nocturnos.

En Boca del Río, Humberto Alonso Morelli en su calidad de Alcalde, también adoptó medidas preventivas para salvaguardar a la población. Incluso, fue más allá al decidir el cierre de las playas.

Hoy, el gobierno del Estado encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, a través del secretario eric Cisneros Burgos, giró un oficio donde le precisaba "...las únicas acciones que el Gobierno de Veracruz reconoce como válidas son las que dictan a nivel federal el Consejo de Salubridad General y a nivel estatal el Consejo Estatal de Salud".

"Ambas instancias se erigen como el eje rector de las políticas  públicas en materia de salud  a nivel federal y estatal respectivamente y se encuentran estrechamente coordinadas por lo que han dispuesto las medidas para la prevención y control de la epidemia de Covid-19 acordando la definición de la modalidad, fecha de inicio y termino (sic), así como el alcance territorial de las acciones dispuestas y que dariamente son anunciadas".

En el último párrafo, se lee "Agradezco su atención y le invito respetuosamente a reconsiderar la dimensión de las medidas asumidas en su municipio, evitando un desgaste que por hoy, no es compatible con nuestro objetivo de salvaguardar a la población con efectividad y sin cer en irresponsabilidades".

RESPUESTA DEL ALCALDE DE VERACRUZ

Por su parte, el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, le da su respuesta al secretario de gobierno a través del oficio número P.M /103/2020 dirigido al ingeniero Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno del Estado de Veracruz:

"En atención a su oficio No. SG/03223/2020, acuso recibo de su  comunicación.

El H. Ayuntamiento que presido mantendrá todas las acciones que hemos anunciado para salvaguardar la salud y la vida de los veracruzanos.

En materia de cuidado de la salud y de la vida, lo que abunda  no daña".

COMENTARIOS

Cabe mencionar, en redes sociales hay opiniones negativas contra la petición del Secretario de Gobierno, toda vez que entre otras cosas le reclaman que el Gobierno de Cuitláhuac y el propio Presidente López Obrador, han sido rebasados por la contingencia sanitaria. Asi también hubo mensajes de apoyo al alcalde panista.

Stban Spinosa La mayoría de los ciudadanos apoyamos la medida responsable que como alcalde tomó para salvaguardar a los Veracruzanos. Lo importante es prevenir, ya después dle niño ahogado para que quieren tapar el pozo.

Edgar Jácome Yobal Valiente posición, las autoridades del estado y las federales necesitan muchas lecciones de política pública.

Violeta Guerra Perez Asi es como se hacen las cosas con la responsabilidad con lo que usted lo está tomando ,la ignorancia del presidente y la salameria de sus colaboradores nos llevaran al desastre!!! Gracias señor alcalde!!!!

Adriana Huergo Gutierrez Gracias por tu pocision y decisión es inrresponsable e intolerante tanta estupidez del gobierno estatal al cual la vida de los ciudadanos veracruzanos no les importa mis respetos alcalde y una sabía respuesta

Victor Manuel Flores Cruz Jajaja entonces a que estamos jugando?. El Gobernador hace unos días dijo que dependiendo de las necesidades del municipio cada edil podía tomar las medidas necesarias y puso como ejemplo las playas, dijo que si un municipio creía conveniente cerrar playas podía hacerlo. Jaja por ahí anda el video aun, deberían reenviarselo

Omar Chávez Usted prosiga con las medidas que considere pertinentes en pro del bienestar del pueblo, ya está demostrado que al gobierno federal no le interesa y al FLORERO DE GOBERNADOR mucho menos, él prefiere dar clases online.

Hector Morales Alpuche Puras burradas del secretario de gobierno, debería agradecer que los municipios están trabajando de manera correcta sin importar el color o partido, lo que importa actualmente es la vida de los ciudadanos, triste pero cierto, al gabinete estatal y federal les queda grande sus áreas, aclaró no todos, pero los que son elementos fundamentales si. #quedateencasa

 

 

 

I

 

Xalapa, Ver.- Como parte de las acciones que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) realiza para incentivar el uso de sus servicios vía remota (chat en línea, correo electrónico y telefónica), y para disminuir la asistencia de los contribuyentes a las oficinas, como parte de las medidas de prevención ante la pandemia COVID-19, el día de hoy lanza la campaña “DECLARA EN TU CASA”, tomando en consideración que la mayor parte de la información que necesitan las personas físicas ya está precargada y que sólo se requiere validarla y enviarla para cumplir con su obligación fiscal.

Con motivo de la emergencia sanitaria y en apoyo a la economía de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó mecanismos para devolver en un plazo de 3 días los saldos a favor. Por lo que si el 1 de abril de 2020, los contribuyentes presentan su declaración anual normal o complementaria del ejercicio 2019, el saldo a favor autorizado les será depositado el 3 de abril de 2020.

ASESOR CON CONTRIBUYENTE 2En beneficio de los pagadores de impuestos, desde la semana pasada PRODECON sugirió al SAT considerar las siguientes medidas:

Emitir una regla de carácter general que amplíe el plazo para la presentación de la declaración anual, tanto de personas morales como de personas físicas, hasta el 31 de julio de 2020.

Otorgar la opción para que las personas morales paguen el impuesto que les resulte a cargo en la declaración anual hasta en seis parcialidades, sin necesidad de requerir autorización y sin la obligación de garantizar el interés fiscal, facilidad que actualmente se otorga en términos de la regla 2.14.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, exclusivamente a las personas físicas.

Ampliar el plazo que prevé la regla 2.3.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, para solicitar la devolución del ISR de las personas físicas a través del Sistema Automático de Devoluciones durante todo el ejercicio fiscal de 2020.

Diferir hasta el 31 de julio de 2020 la presentación de los pagos provisionales, tanto de personas morales como de personas físicas, correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2020.

Tomando en cuenta que para la presentación del recurso de revocación resulta indispensable la utilización de la e-firma y que existen casos en los que a los contribuyentes ya se les venció el certificado de la e-firma, aunado a que se encuentran saturadas las citas para la renovación de dicho implemento, se sugiere suspender los plazos para la interposición de ese medio de defensa.

Los servicios de PRODECON están disponibles para los pagadores de impuestos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; vía telefónica: 55 1205-9000 en la Ciudad de México y 800 611 0190 Lada sin costo en el interior del país, así como en el chat en línea en www.prodecon.gob.mx .

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.