Ruta Cultural

In Memoriam de Albert Camus a 60 años de su muerte (II)
“El malentendido.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Las grandes obras de Albert Camus empezaron a salir publicadas en el momento que Europa se encontraba viviendo los horrores y crueldades de la Segunda Guerra Mundial, parte de estos hechos explican la posición pesimista (no exenta de realista)del autor.Su primera novela: “El extranjero” y el ensayo: “El mito de Sísifo” fueron publicados en 1942, para esos años Francia ya estaba ocupadapor los alemanes, sin olvidar que Camus participó en la resistencia francesa contra el ejército alemán.En el año 1944 cuando las fuerzas aliadas luchaban para liberar a Francia, sepublicaron dos obras de teatro de Camus tituladas: “Calígula” y “El malentendido”, que representan no tan sólo la filosofía del absurdo, además, describían las dictaduras de Hitler y Mussolini, la pérdida del valor y respeto a la vida, desnuda lo inhumano que podemos llegar a ser, y este punto lo analizaremos precisamente en la pieza teatral: “El malentendido”.
Albert Camus en sus primeras obras parte de un absurdo radical en cuanto al sentido de la vida, sin embargo, conforme se desarrolla su obra y pensamiento, poco a pocose va vislumbrado la evolución de sus planteamientos. La novela “El extranjero” inicia con una expresión contundente del personaje llamadoMeurseault: “Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé.” Aquí nos encontramos con una indiferencia total ante la muerte de la madre, pero no porque Merseautl sea un hombre malo, sino porque para él la vida en sí no vale nada, vivir es un absurdo y por ello prácticamente el personaje voluntariamente se dejará morir.En “El mito de Sísifo”, si bien Camus define y desarrolla lafilosofíadel absurdo, su resolución final es una apuesta por la vida sólo sise vive en rebeldía e incluso en el apartado “La conquista” realiza un llamado a la rebelión, a luchar por la libertad: “Llega siempre un momento en que hay que elegir entre la contemplación y la acción. Eso se llama hacerse hombre. Si quiero ser algo, es en esta vida.”
La pieza: “El malentendido” concluye con el ciclo del absurdo, y, aun en esta obra tremendamente trágica, se siguen distinguiendo rasgos de un posicionamiento en favor de la vida, repito, siempre y cuando se viva en rebeldía, es decir, que vivamos libres de toda atadura terrenal o divina, por supuesto que por el trágico final de la historia que narra la obra, resulta difícil y muy complicado entrever un pensamiento positivo, no obstante, es lo que intentaré extraer y compartir en el presente artículo.
La pequeña pieza se compone de tres actos con sus respectivas escenas, los personajes son:“Marta, María, la Madre, Jan, y el Viejo criado”. Marta y su madre viven en una Europa en pleno conflicto bélico, el sueño de Marta es ir a otro continente, otra ciudad, donde haya mar, y tengan dinero para ser feliz: “Marta: ¡Ah, madre! Cuando hayamos juntado mucho dinero y podamos irnos de esta tierra sin horizontes, cuando dejemos atrás este albergue y esta ciudad lluviosa y olvidemos este país oscuro, el día que por fin estemos frente al mar, con el que tanto he soñado, ese día me verá usted sonreír.Pero hace falta mucho dinero para vivir frente al mar. Por eso debemos ocuparnos del que va a venir. Porque si es bastante rico, quizá mi libertad empiece con él. ¿Habló mucho con usted madre?”
Marta y su madre rentan una habitación para los turistas, al final de la obra sabremos que a varios huéspedes han asesinado para quitarles el dinero y los avientan al rio, Marta tiene la esperanza que un asesinato más por fin las hará libre y podrán dejar Europa y vivir sus vidas. Jan es hermano de Marta, abandonó a ella y a su madre cuando era casi un niño, por ello cuando Jan llega ninguna de las dos lo reconocen, él las comprende, sabe que por desgracia tuvo que irse y es normal que no lo recuerden, Jan es un hombre rico, bueno, está casado con María, y aunque tiene todo, Jan siente el deber después de veinte años de ausencia de regresar por su madre y hermana para ayudarlas y compartir con ellas y su esposa las riquezas y tranquilidad que posee, en esta parte se empieza a percibir el cambio de un pensamiento absurdo radical a una posición más positiva y equilibrada de Camus, cuando Jan expresa:
“La felicidad no es todo; los hombres tienen deberes. El mío es recobrar a mi madre y a mi hermana. No se puede ser feliz en el exilio o en el olvido. No es posible seguir siendo siempre un extranjero. Yo quiero reencontrar a mi país y hacer felices a todos los que amo. Es lo único que deseo, nada más que eso.”
Marta y su madre en las conversaciones que tuvieron con Jan nunca lo reconocieron, la madre le dijo a marta que no le diera el té envenenado esa noche, que lo hiciera al otro día, (algo presentía), Marta no le hizo caso, y con la misma frialdad que inicia la novela: “El extranjero”, les transcribo lo que declaró la madre en: “El malentendido”, al saber que el cuerpo tendido era el de su hijo Jan: “Bueno ya sabía yo que alguna vez pasaría esto y que entonces habría que terminar. Deja, Marta, ya he vivido bastante. He vivido mucho más tiempo que mi hijo. No lo he reconocido y lo he matado. Ahora puedo irme a reunirme con él al fondo del río donde las hierbas le cubren ya el rostro.”
Marta se negaba a aceptar que su madre se quitara la vida, enérgicamente le preguntó: “¿Acaso no me enseñó usted a no respetar nada? En esta pregunta se encuentra el absurdo radical, pero la madre con su respuesta da un giro bellísimo de su nuevo sentimiento: “La madre: Si, pero acabo de aprender que estaba equivocada y que en esta tierra donde nada es seguro tenemos nuestras certidumbres. (con amargura.) El amor de una madre a su hijo es ahora mi certidumbre. Y cuando una madre no es capaz de reconocer a su hijo, es que su papel en la tierra ha terminado.Marta:¡Valiente amor que la olvidó durante veinte años! La madre: Si, valiente amor que sobrevive a veinte años de silencio. ¡Pero qué importa! Ese amor me bastaba, ya que no puedo vivir sin él.”
Con este trágico, pero bello final, termina el ciclo del absurdo radical, ahora aprenderemos a vivir la vida que si bien no deja de ser absurda, la diferencia consiste en que la viviremos en rebeldía y libertad, esto implica conocer el siguiente ciclo camuniano que inicia con: “El hombre rebelde”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Pluma Negra

Ignacio Alvarez

Falsos Reyes Magos

Rechazo a alza de precios

Taxis dolor de cabeza

En los parques municipales de diversos municipios veracruzanos el pasado 6 de enero aparecieron falsos Reyes Magos co vehículos cargados de juguetes que regalaron a diestra y siniestra por espacio máximo de media hora y después desaparecieron. Previo a su llegada, un vehículo de perifoneo peinó los alrededores y así consiguió la asistencia de decenas de padres de familia con hijos.

El inesperado suceso no pasó desapercibido porque en los juegues en su mayoría armas de plástico estaba pegada una tarjeta con la leyenda, una sonrisa vale más que mil palabras, feliz día de Reyes, les desean sus amigos  ...y las siglas de un grupoi delictivo, de acuerdo a reportes el hecho se registró incluso en la ciudad de Xalapa, aunque de manera oficial no se informó a la sociedad.

Si en verdad esa acción correspondió a un grupo al margen de la ley, es unan situación grave que no se debe dejar pasa, se debe investigar y no permitir que vuelva a suceder por las razones lógicas, pero más por razones de seguridad.

Marcha contra la carestía

A principios de los 90s los mexicanos creyeron en el plan de gran visión del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari que junto con el TLC y otras grandes reformas como a la agraria y la política dijo que México pasaría al Primer Mundo y se alejaría paulatinamente de la pobreza. No sucedió así. En el 2018 como candidato y como Presidente Electo, el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró una transformación total del país, a la que bautizó como la cuarta del país, ya pasó un año de su gobierno y no se observa esa transformación. Con paliativos directos de sobrevivencia en la modalidad de becas, pensiones y apoyos se escurren las posibilidades de un desarrollo y crecimiento real, pero lo que más impacta en el arranque del año, es la escalada de precios e impuestos que no se esperaban.

El alza de precios o ajuste a la alza es ya parte del arranque del año y ni la 4T logró en su primer año de gobierno terminar con ese fenómeno de impacto directo a la economía de las familias en particular de las que menos tienen, por eso las organizaciones sociales han convocado a una gran marcha el 3 de febrero encabezada por el Movimiento Renovador Democrático en el puerto de Veracruz, además de una docena de asociaciones civiles que no están de acuerdo con el alza a los precios porque reduce las oportunidades de alimentación, educación y

La escalada de aumentos se da desde los servicios monopolizados por el gobierno como la energía eléctrica, gas, predial y combustibles, los productos con bebidas alcohólicas y rematan con incremento al servicio de agua potable y los artículos de la canasta básica, sin que existan posibilidades de defensa al consumidor.

Taxistas un dolor de cabeza

En un verdadero dolor de cabeza se han convertido las organizaciones de taxistas del puerto de Veracruz, municipio en que todo el sistema de transporte público urbano es caótico. Los concesionarios del servicio de transporte público en la modalidad de taxis son los más conflictivos en todo el estado y abusivos, es el único lugar en donde no se respeta la tarifa oficial y los taxistas cobran las corridas con sobreprecio. Ahora su protesta es para que no ingresen otros servicios de transporte con mejor calidad y precio.

Además de la característica de abuso de la mayoría de los conductores, otros factores que acrecentaron el problema son; el inmenso número de concesiones y permisos entregados en los últimos 14 años de gobiernos estatales, la falta de capacitación a los conductores que son servidores públicos y el descuido de las unidades, todo se refleja en un mal servicio que abre las posibilidades competencia de empresas que tienen mejor prestigio.

En la protesta contra el gobierno para presionar no se permita la entrada de otras empresas, los usuarios abarrotan las redes sociales para dar un sí a la competencia y mejorar calidad del servicio. La entrada de otros servicios de taxis es cuestión de tiempo, ya empezó con los servicios de alimentos y pronto deberá extenderse, la respuesta para los taxistas porteños acostumbrados al abuso es muy simple, sino les conviene la concesión que la devuelvan.

Para los taxistas no es suficiente el problema que generan con su mal servicio en la ciudad turística y portuaria más importante del estado de Veracruz, sino que en sus protestas generan caos vial por horas, con el único fin de mantener sus intereses y de las organizaciones.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez lamentó que nuevamente padres de familia de niños enfermos con cáncer se hayan tenido que manifestar en las calles, debido a la falta de medicamentos.


Yunes Marquez expresó su repudio a estos actos, y que podrían ser considerados como de negligencia por parte de las autoridades estatales.

"Siendo padre de familia me retuerce pensar que esas familias estén sufriendo, mis palabras son de rechazo y repudio, de que hay que tener un gramo de madre para no atender a los niños. Nosotros en lo que podamos atender a las familias pero es difícil que nosotros podamos surtir este tipo de medicamentos que son para quimioterapias", expresó.

Cabe mencionar, ayer padres de familias que tienen a sus hijos enfermos en la Torre Pediátrica, debieron salir a las calles nuevamente para reclamar la falta de tratamiento médico, lo que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes de cáncer.

En otros temas, aseguró que habrá un gran Carnaval en Veracruz sin importar el apoyo de las autoridades estatales.

El edil de esta manera respondió a las declaraciones de la titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Xóchitl Arbesú, quien reiteró que el gobierno estatal no destinará recursos económicos para la fiesta más importante de los veracruzanos.

El presidente municipal estuvo este día en la escuela primaria Jesús Reyes Heroles para hacer la entrega de trabajos de rehabilitación en este plantel educativo.

Ante los diferentes medios de comunicación manifestó que en este año se invertirán 30 millones de pesos en infraestructura educativa en el municipio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.