Xalapa, Ver.- Tras concluir la negociación entre la autoridad administrativa de la LXV Legislatura y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, expresó que la buena voluntad entre ambas partes dio como resultado la firma de un acuerdo por el que se mejoran las condiciones de las y los trabajadores de este Poder Legislativo.
Lo anterior –subrayó el legislador- es reflejo del adecuado manejo de las finanzas en esta administración, en la que se aplicaron principios de austeridad, honestidad y transparencia.
Dijo que son nuevos tiempos en los que, a diferencia del pasado en el que había derroche y gastos excesivos, se cuida exhaustivamente el recurso, toda vez que son recursos del pueblo veracruzano, mismo que exige a sus representantes actuar con honestidad y transparencia en la aplicación del erario.
El diputado Gómez Cazarín recordó que desde la instalación de la mesa de negociación, el pasado 29 de mayo, se acordó la revisión pormenorizada de las condiciones laborales y se estableció el compromiso de mejorarlas, con pleno apego a la situación económica y en un marco de respeto y cordialidad, "hicimos un gran esfuerzo y hoy podemos decir que cumplimos con el trabajador y sus familias".
Por último destacó la labor de la unidad administrativa, encabezada por el Secretario General, Domingo Bahena Corbalá, por llevar "a buen rumbo" esta negociación con el Comité Sindical, a cargo de José de Jesús Rodríguez Hernández.
Boca del Río, Veracruz 09 de Diciembre de 2019.- Con respaldo del Instituto Veracruzano del Deporte, se presentó la primera Liga Veracruzana de Futvoli, la cual arrancará el próximo 18 de Enero de 2020 en Playa Bicentenario en el municipio de Boca del Río.
Esta liga es organizada por la Federación Mexicana de Futvoli que dirige Aarón Aillaud y avalada por la Asociación de Futvoli Veracruz a cargo de Juan Carlos Tapia.
Los organizadores revelaron que esta será la primera liga de futvoli en el país, luego de tener dos meses de haberse creado la Federación Mexicana de Futvoli, la cual pretende realizar entre 10 a 14 ligas en la entidad veracruzana y otros Estados.
El presidente de la Federación Mexicana de Futvoli, Aarón Aillaud, afirmó que se pretende crear una cultura en esta disciplina, la cual tiene sus orígenes en Brasil en especial en Copacabana.
Mencionó que el objetivo es desarrollar la disciplina hasta en el plano internacional, en donde contarían con el aval de la USA Futvoli y de Europa.
Las categorías que abarcará esta primera Liga Veracruzana de Futvoli son Juvenil (12-14 años); Libre (15 años en adelante) tanto en la rama femenil como varonil.
La Liga Veracruzana de Futvoli tendrá un costo de 500 pesos por equipo de dos personas por los tres meses que durará la competencia. Se informó que el sistema de competencia será a round robin todos contra todos, se realizarán grupos y cada líder de grupo pasará a una liguilla y de ahí sacar a los campeones.
El presidente de la Asociación de Futvoli Veracruz, Juan Carlos Tapia, reveló que para la categoría Juvenil se jugarán a tres sets a 15 puntos o una diferencia de dos, así como en la categoría Libres a un solo set de 25 puntos.
“Estamos contentos con la respuesta que hemos tenido en las capacitaciones con estudiantes y profesores de Educación Física, confiamos en que esta primera liga será todo un éxito en Veracruz”, comentó.
Los coordinadores invitaron a participar en el Torneo de Promoción el próximo 14 de diciembre del presente año en Playa Bicentenario, en donde no tendrá costo y se puede jugar en parejas femenil y varonil y mixtas.
Las inscripciones para la Liga Veracruzana de Futvoli se pueden realizar vía telefónica a los números 2292 65 22 51 y al 2294 36 34 26 en donde se les darán mayores detalles.
O bien en las redes sociales en facebook futbolimexico e instagram futvoli_mex
Los organizadores agradecieron el respaldo del director general del Instituto Veracruzano del Deporte, Víctor Iván Domínguez Guerrero.
Ciudad de México.- Para reducir el riesgo de enfermar por influenza es fundamental el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura e ingerir bebidas abundantes.
La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informan que en caso de tener síntomas de infección respiratoria, se debe consultar al médico de manera oportuna y evitar la automedicación, ya que puede ser influenza.
La población en riesgo de sufrir complicaciones por influenza debe acudir a vacunarse, como son las niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diagnosticados con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer, así como mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación, ya que la vacuna es segura para ellas y para el bebé en gestación.
También deben vacunarse quienes padecen problemas respiratorios graves, como enfisema pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquitis y asma, o que usan medicamentos que deprimen el sistema inmune, ya que la vacuna no evita el contagio pero sí disminuye la agresividad del virus.
La vacuna contiene las cepas de influenza A(H1N1), A(H3N2) y tipo B(Victoria) y al aplicarse, el organismo de la persona genera anticuerpos para defenderse de la infección por influenza, evitar casos graves y la muerte.
La vacuna no produce enfermedad, y si después de aplicársela se presenta gripe, puede ser porque el virus ya estaba en el cuerpo previamente, pero no se había manifestado porque estaba en periodo de incubación.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta, y en algunos casos los pulmones, por lo que puede causar daños que van de leves a graves, y la vacuna no evita la enfermedad, sino mitiga complicaciones graves, infecciones severas, neumonía y evita muertes.
Entre las señales de alerta de influenza se encuentran: fiebre alta, dolor muscular y de cuerpo en general, ataque al estado general, tos, dolor de garganta y escurrimiento nasal, entre otros síntomas.
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar la influenza son la neumonía, inflamación del aparato respiratorio inferior y de los pulmones con graves daños o insuficiencia de la función respiratoria, a tal grado que la persona puede necesitar hospitalización y servicios de terapia intensiva.
Se ha encontrado que en 94 por ciento de las muertes que se han presentado por influenza, las personas no se aplicaron la vacuna y tenían otros padecimientos: 27.8 por ciento tenía hipertensión arterial; 27.8 por ciento, diabetes mellitus; 27.8 por ciento, obesidad; 22.2 por ciento, inmunosupresión; 16.7 por ciento, insuficiencia renal crónica, y 11.1 por ciento, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre otras.
De acuerdo con el Informe Semanal de la Temporada de Influenza Estacional 2019-2020, hasta la semana 49 se han registrado 18 defunciones por influenza con predominio del subtipo viral A(H1N1) pdm09 en el 61%, A(H3N2) en 33% e influenza A en el 6%.
La temporada de influenza estacional presenta un comportamiento estable con predominio del subtipo viral A(H3N2) en 55% de los casos, seguido de A(H1N1) con 32%, influenza B en menor frecuencia con 11% y la A No Sub tipificable con 2%. Del total de los casos, 56% se presenta en mujeres.
En las unidades de la Secretaría de Salud, del IMSS y del Issste se cuenta con abasto suficiente de oseltamivir, que es el tratamiento antiviral indicado en casos de influenza.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







