Ancianitos del asilo Cogra no reciben apoyo federal

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Personas de la tercera edad que habitan el asilo Cogra no reciben el pago económico del programa federal 65 y Más, así lo manifestó María Teresa de Infanzón, directora de esta institución asistencial.

Explicó que a través de la regiduría Décima del Ayuntamiento de Veracruz se levantó un padrón a cerca de 20 ancianitos para recibir este beneficio pero solo dos lo reciben y cuatro más cuentan con la tarjeta para el cobro pero no han podido realizarlo.

Dijo que que en caso de las personas que ya recibe este recurso económico el dinero es utilizado para la compra de medicamentos y alimentos.

"Actualmente las autoridades no nos apoyan en nada, es más ni con lo de la pensión nos están ayudando y de las 20 solicitudes que mandamos solo nos están llegando dos y tenemos cuatro tarjetas que no ha llegado nada y que están en la lista de espera, nos dicen que de dos a seis meses podría verse reflejado".

En otros temas, agregó que en los últimos meses la presencia de inmigrantes al sitio, que también funciona como comedor se ha incrementado, no obstante dijo pocas pueden pagarlo por lo que terminan dando a la mayoría la comida de forma gratuita.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La intención de que el ex penal Ignacio Allende sea en el futuro un centro cultural se mantiene, manifestó el presidente municipal de Veracruz Fernando Yunes Márquez, recordó que debido la desaparición del ramo 023 este proyecto no se pudo concretar.

Después de que el pasado viernes se registró el robo y un probable ataque sexual a una menor, autoridades locales realizaron el desalojo de personas que se encontraban viviendo en su interior.

"Los diputados de Morena desaparecieron el ramo 023 lo que hace imposible llevar a cabo infraestructura de este tamaño, nosotros tenemos un proyecto para realizar un centro cultural, me parecería magnifico poderlo hacer como se ha hecho en otras partes del mundo, como se ha hecho en San Luis Potosí en donde los antiguos penales se convierte en algo diferente, en algo positivo como la cultura y el arte, desgraciadamente esto no es prioridad para la actual administración estatal y federal".

Rechazó que el desalojo de las personas se hubiera realizado de forma tardía y es que al menos una vez al mes, comentó se realizan operativos para retirar a las personas que buscan hacer de este sitio un lugar donde habitar.

Por el momento el edificio se mantiene en comodato del municipio porteño quien se encargará de tapar las puertas y cualquier otro acceso a su interior.

Por otra parte, sobre la recolección de la basura dependencias estatales, incluyendo hospitales dijo que este ya se reactivó previa duplicación de tarifa.

Cito como ejemplo el caso del Hospital de Alta Especialidad en Veracruz, anteriormente pagaban 1200 pesos por este servicio, ahora pagan 2400 pesos.

El alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez estuvo presente en el arranque del ciclo escolar 2019-2020 en la Escuela Secundaria Técnica 1 en donde se invertirán un millón de pesos para la rehabilitación de los edificios de este plantel.

Ciudad de México a 26 de agosto de 2019. En el Día Internacional contra el Dengue, celebrado hoy 26 de agosto, el principal objetivo es dar a conocer cómo se puede prevenir la transmisión de esta infección. El dengue es común que se presente en zonas tropicales y subtropicales con brotes en época de lluvias, sin embargo, en los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas, por lo que se ha convertido en un importante problema de salud pública.

Se tienen  8,973 casos confirmados de dengue en México durante 2019[1], y se prevé que las tasas de infección por dengue aumenten en un 40% en los próximos 50 años[2]

El 72% de los casos confirmados corresponden a Veracruz, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Oaxaca[3]

La Dra. Cecilia Hernández Fernández, especialista en Medicina Interna e Inmunología Clínica de Hospital Sedna comentó que: “Aunque en la Ciudad de México aún no se ha presentado ningún caso, ya se están dando en ciudades cercanas como Puebla con 329 casos, Morelos con 300 e Hidalgo con 134 casos confirmados[4]. El Dengue no se transmite de persona a persona, el contagio solo es provocado por la picadura de mosquitos infectados y se manifiesta con síntomas como: fiebre mayor de 40 °C, dolor de cabeza intenso (detrás de los ojos), existen escalofríos, dolores musculares y en articulaciones, erupciones cutáneas, derrames en la piel y algunas manifestaciones hemorrágicas”

En los casos más comunes y menos grave, se puede presentar una mejoría de los síntomas y fiebre, y en la mayoría de los casos es aquí cuando la enfermedad finaliza. Sin embargo, la reaparición de fiebre, luego de una mejoría de 12 a 24 hrs. debe alertar sobre la posibilidad de dengue grave.

Las complicaciones se presentan con síntomas como: vómitos persistentes, sangrado de mucosas, irritabilidad, somnolencia y dolor abdominal intenso y sostenido.

En caso de sospecha de contagio se deberá tener en cuenta lo siguiente:

· En pacientes con el diagnóstico del dengue, se deberá evitar la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes y telas mosquiteras para frenar la transmisión viral

· En caso de fiebre y/o dolor acudir inmediatamente a algún médico y evitar a toda costa automedicarse, ya que pueden favorecer la hemorragia

· Evitar el uso de antibióticos, corticoides y administración intramuscular de medicamentos de cualquier índole.

Algunas recomendaciones para evitar la transmisión del dengue:

· Lava los floreros que se encuentren en uso, cada tercer día

· Tapa bien los recipientes donde almacenes agua

· Mantén sin agua y voltea las cubetas y envases que no se estén utilizando

· Elimina todo lo que almacene agua de lluvia

· Talla el recipiente de alimentos de tus mascotas cada tercer día[5]

“El dengue grave es una enfermedad que puede llegar a ser mortal si no se diagnostica y se trata a tiempo, dado que no existe tratamiento específico para combatir el virus en el organismo humano. Ante la presencia de algunos de los síntomas, lo más importante es no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano”, finalizó la Dra. Hernández.

 

REFERENCIAS: 
[1] Secretaría de Salud, Panorama Epidemiológico de Dengue 2019. Pag. 2 Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487255/Pano_dengue_33_2019.pdf

2 World Mosquito Program. México Antecedentes. Disponible: http://www.eliminatedengue.com/mexico

3 Secretaría de Salud, Panorama Epidemiológico de Dengue 2019. Pag. 1 Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/487255/Pano_dengue_33_2019.pdf

4OpCit. Pag 3.

5 Gobierno de México. Evita el zika, chikungunya y dengue. Disponible en: https://www.gob.mx/chikungunya-dengue

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.