Veracruz, Ver.- En este regreso a clases, que inicia el próximo 26 de agosto, las mochilas escolares de las niñas y los niños deben ser ligeras, con correas anchas y acolchonadas; de preferencia con cincho a la cintura y que quede cinco centímetros por encima de la cintura de los menores, recomienda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona número 197 en Texcoco, Estado de México, Ruth Jeannette Padilla Torres, señaló que con la finalidad de cuidar la salud del menor, el peso de la mochila que carga sea menor al 15 por ciento del peso corporal del infante.
Explicó que en el momento de echarla a la espalda se tienen que usar ambas correas para repartir equitativamente su peso.
Por ello, indicó, es necesario que los padres de familia presten atención en la mochila y en la carga que las niñas y los niños llevan consigo.
Agregó que se debe ayudar a que el menor mantenga una postura correcta al cargar, con la columna recta y si se trata de recorridos mayores a 15 minutos, auxiliarlo para llevar los útiles escolares.
La especialista en medicina de rehabilitación pediátrica resaltó la importancia de que se practique algún deporte de forma regular para fortalecer los músculos de espalda, hombros, regiones dorsal y lumbar, lo que ayuda a compensar con músculos más fuertes para la carga de peso.
Además de que solamente transporten en la mochila los libros y cuadernos que necesiten para trabajar durante el día, no llevar todas las asignaturas, detalló la especialista del Seguro Social.
La jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona número 197 en Texcoco, Estado de México señaló que un peso mayor provoca que siete de cada 10 menores sufran dolores antes de los 16 años de edad, principalmente en cuello, espalda y rodillas, a causa de defectos en la postura.
A largo plazo, dijo, estos problemas pueden desencadenar afectaciones a la salud como escoliosis, cifosis y lordosis que afectan la funcionalidad de la columna vertebral.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Dirección de Tránsito Municipal de Veracruz se encuentra listo para el operativo de vialidad que estará en función a partir de mañana con motivo del arranque del ciclo escolar 2019-2020; personal de la citada dependencia estará apoyando en los planteles educativos ubicados en el primer cuadro de la ciudad y otros puntos de mayor afluencia vehicular.

El regidor quinto del Ayuntamiento de Veracruz, José Antonio Salazar Ríos dijo que aproximadamente 20 elementos de la citada corporación, junto con un vehículo de la corporación, estarán minutos antes de las 08:00 horas en las entradas de los planteles educativos, específicamente primarias y jardines de niños, a fin de evitar algún tipo de accidente.

"Se va a estar apoyando a las escuelas que normalmente hemos auxiliado, por ejemplo las escuela ubicadas en Juan Soto y Díaz Mirón, las que se encuentran en Arista y Serdán. Se busca que los padres de familia y niños crucen sin problema y evitar accidentes automovilísticos".

Resaltó el funcionario municipal que son cien las escuelas las que cuentan con personas que apoyen con la vialidad a afueras de las instituciones educativas, para evitar que se hagan dobles y triple fila a las afueras de las mismas.

No obstante, reconoció que pese a los exhortos que se ha hecho a los directores de los planteles muchos se han mostrado renuentes a respetar la circulación rápida.

Citó como ejemplo el caso de una escuela ubica en la calle de Alcocer, en donde hasta triple fila de vehículos se forma tanto a la entrada y salida de clases.

Ciudad de México.- A diferencia de hace tres décadas, las complicaciones y muerte por enfermedades cardiovasculares hoy día impactan por igual a jóvenes y adultos en edad productiva, y se incrementa día con día, posicionándose como la primera causa de muerte entre los mexicanos.

En el marco de la conmemoración del 35 aniversario de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), el ex presidente, el Dr. Arturo Abundes Velasco, destacó que “en más de cuatro décadas hemos podido observar una evolución y una transformación de la epidemia cardiovascular en México, en donde este problema de salud pública ya afecta por igual a los diferentes grupos de población, lo que significa que en un futuro próximo tendremos una población de pacientes jóvenes infartados, siendo su prevención y control un reto para el sistema de salud mexicano”.

Hace 40 años las enfermedades cardiovasculares eran consideradas propias de las personas de la tercera edad. Hoy en día, se estima que el 20% de la población puede tener un problema cardiovascular después de los 20 años de edad, afectando por igual a hombres y mujeres, agregó.

“Esta evolución y transformación de la epidemiología cardiovascular se debe principalmente a los malos hábitos de salud que la vida moderna ha agudizado, como una inadecuada alimentación alta en grasas y azúcares, sedentarismo desde la infancia y juventud, la presencia de enfermedades crónicas no diagnosticadas; “es el precio del estilo de vida que hemos decidido asumir “, mencionó el Dr Guillermo Saturno Chiu, Colaborador de la Iniciativa por el Corazón de la Mujer de la ANCAM.

En el pasado, los hijos veían morir a sus padres y abuelos; en la actualidad, son los padres los que están viendo morir a sus hijos, derivado justamente del estilo de vida que estamos llevando y, si no se activan acciones concretas para el futuro, el panorama en nuestro país es sombrío.
Y en el escenario del riesgo cardiovascular, lo que no ha cambiado es que, hasta antes de los 60 años, son los hombres quienes se infartan más que las mujeres. Datos oficiales indican que por cada 3 hombres infartados hay una mujer , pero después de esta edad las cifras se igualan, esto es ocasionado por la reducción en la producción de estrógenos que se presenta a partir de la menopausia, lo que disminuye la protección de las arterias del corazón y aumenta la posibilidad de que las mujeres sufran un infarto.

Incluso, en las mujeres las enfermedades cardiovasculares originan el doble de muertes que todos los tipos de cáncer en conjunto, incluyendo el cáncer de mama. Por ejemplo, por cada mujer que muere por cáncer de mama mueren 10 por enfermedades del corazón, aseveró el Dr. Guillermo Saturno Chiu,

Por su parte, el doctor señaló que las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos , entre las que destacan la enfermedad arterial coronaria y la enfermedad arterial periférica, cuyo origen es la aterosclerosis, caracterizada por la acumulación de depósitos de grasa dentro de las arterias, que provocan que se estrechen y endurezcan, limitando el flujo de sangre al corazón, cerebro o extremidades, ocasionado infartos al corazón o cerebrales, así como isquemia aguda de las extremidades, con riesgo de amputación.
Estas enfermedades se encuentran fuertemente ligadas a malos hábitos de vida y factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, obesidad, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y carga genética.

80% de los infartos del corazón y eventos vasculares cerebrales prematuros son prevenibles , y en ese sentido los especialistas coincidieron que “México tiene un camino muy largo por recorrer para mejorar su salud cardiovascular, por ello la ANCAM tiene la misión de seguir trabajando en favor de la educación, prevención y atención de estas enfermedades, para cuidar el corazón y la salud vascular de toda la población”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.