Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Desde hace diez años el relleno sanitario de Veracruz dejó de cumplir con esta función por lo cual es necesario que comience con su proceso de saneamiento, manifestó el presidente de la agrupación Earth Mission Veracruz, Sergio Armando González.
Aseveró que es urgente la clausura del basurero municipal de Veracruz, ya que comienza a generar afectaciones al medio ambiente.
Señaló que la cercanía de este tiradero al mar pone en riesgo el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
"Eso ya no relleno como tal y esta incumpliendo con las normas estatales y federales, exigimos que se quite la conseción que se les dio hace 15 años y que opere como relleno sanitario y si debe abrirse otro relleno sanitario deberá garantizar la calidad de vida ambiental".
Por otra parte, aseveró que el Sistema Lagunar Veracruzano presenta serias afectaciones por las descargas de aguas negras.
Enfatizo que la operación de las plantas de tratamiento por parte de Grupo MAS, solamente trabajan al 50 por ciento de su capacidad.
La falta de una operación adecuada conlleva a que las aguas negras desemboquen en las diferentes lagunas que existen en el municipio.
Earth Mission Veracruz subrayó que de mantenerse el funcionamiento irregular del relleno sanitario, la contaminación se extenderá a otros municipios aledaños, siendo el primero el de Boca del Río, por su cercanía.

Ya se quejan menos del Grupo MAS

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El número de quejas por parte de la ciudadanía contra Grupo MAS se ha reducido de forma considerable, anteriormente en el programa Miercoles Ciudadanos se presentaban de ocho a nueve quejas, ahora se reciben cuatro

Estos datos fueron dados a conocer por parte de la regidora tercera en el municipio de Veracruz, Cleotilde Reyes Rodríguez quien forma parte de la comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio, informó que la mayoría de estas era por la falta de atención a las fugas destape de drenajes y tapar con cemento las tomas de agua dejando sin servicio a los usuarios.

Explicó que cada dos meses sostienen reuniones de trabajo con personal de Grupo MAS y les hacen observaciones sobre la falta de atención en ciertos lugares del municipio.

"Han disminuido -las quejas- antes teníamos ocho o nueve, pero en el último Miercoles Ciudadano tuvimos como cuatro quejas nada más".

La edil explicó que diariamente recibe reportes por parte de la citada empresa sobre las tareas que realizan en las diferentes colonias y fraccionamientos de la ciudad.

Por otra parte, sobre el amparo federal obtenido por parte de ex trabajadores del sindicato José Azueta del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), señaló no tener conocimiento del mismo.

Ciudad de México, México. – Más de 5,000 personas de 140 países se encuentran reunidos en la Ciudad de México para la apertura de la 10a Conferencia Mundial Científica sobre VIH (IAS 2019), en donde expertos de todo el mundo pidieron acción urgente para enfrentar las necesidades en salud de millones de personas afectadas por las crisis humanitarias.

Los expertos abrieron con la pregunta, "¿Está en crisis la respuesta global contra el VIH?" y hablaron sobre los retos que amenazan la salud universal de las poblaciones, incluyendo el VIH. Tocaron temas desde migración y las dificultades de llegar a este tipo de grupos, incluyendo mujeres y niños; así como personas que se inyectan drogas.

Más de 135 millones alrededor del mundo necesitan asistencia humanitaria derivada de conflictos armados o desastres naturales, que los coloca en un estado de emergencia constante y de necesidad de atención.

"Desde Siria hasta Venezuela, el reto de proveer servicios de salud contra el VIH en las crisis humanitarias amenaza el progreso global que se ha logrado enfrentando la epidemia." Anton Pozniak, Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) y Director Científico de la IAS 2019 comentó que, "las personas viviendo en estado de emergencia son especialmente vulnerables a nuevas infecciones. Necesitamos trabajar para garantizar que la prevención y tratamiento contra el VIH formen parte de los esfuerzos integrales globales de ayuda."

En América Central y Venezuela, la inestabilidad política ha ocasionado una migración masiva de personas y puesto en jaque a los sistemas locales de salud. De las 120,000 personas que viven con VIH en Venezuela, solo la mitad tiene acceso a antirretrovirales y únicamente el 7% ha logrado la supresión viral en 2017. Los migrantes de Venezuela y Haití que han llegado a Chile representan cerca de la mitad de los nuevos casos diagnosticados en dicho país andino durante el 2018.

"América Latina es una de las regiones más inequitativas del mundo. Los esfuerzos para controlar la epidemia de VIH solo serán exitosos cuando las enormes diferencias en la distribución del ingreso se acorten". Brenda Crabtree Ramirez, Directora Científica Local de IAS 2019, agregó que, "desde luego los ojos del mundo están puestos en la crisis de Venezuela donde las personas con VIH están muriendo por el desabasto de tratamientos antirretrovirales. Estas muertes en vano solo terminarán al aplicar una estrategia regional integral."

Mundialmente, las mujeres y niñas enfrentan barreras estructurales y sociales como el estigma y la discriminación para accesar a servicios de salud, así como una falta de conocimiento en salud femenina por parte del personal de salud. Además, en 29 países se requiere el consentimiento del esposo o pareja para que las mujeres tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Estas inequidades se exacerban durante las crisis humanitarias y/o los desastres naturales.

ONUSIDA estima que, en el África Subsahariana, tres de cada cinco nuevas infecciones por VIH se dan en niñas adolescentes de entre 15 a 19 años.

"Las crisis y emergencias ponen a las mujeres y a las niñas en un elevado riesgo de sufrir violencia sexual, contraer el virus del VIH o tener un embarazo no deseado," Quarraisha Abdool Karim, Profesora de la Universidad de Columbia y directora del Programa de Investigación de SIDA en Sudáfrica (CAPRISA) dijo, "Para que cualquier programa contra el VIH sea exitoso debe ser integral e incluir planificación familiar y prevención de embarazo."

Pakistán, por su parte, ha atestiguado un reciente brote de VIH en pacientes pediátricos con cerca de 500 niños infectados por el virus en una sola ciudad.

"El fortalecimiento de los sistemas de salud débiles debe ser el punto medular de la respuesta global humanitaria," dijo Fatima Mir, Profesora Asistente en Pediatría de la Universidad Aga Khan de Karachi, y agregó que, "en Pakistán, estamos experimentando un brote devastador de VIH en niños pequeños que se infectan por el reúso de jeringas y por transfusiones de sangre. La solución es clara y sencilla: necesitamos invertir en entrenamiento básico dentro de los centros rurales de salud y garantizar el acceso a los servicios de salud de primero y segundo nivel a mujeres y niños."

A pesar de algunos programas de intercambio exitosos en Europa del Este, el acceso para reducir la epidemia en la región sigue siendo bajo y las nuevas infecciones se concentran en las personas que se inyectan drogas.

"Tenemos la ciencia y la tecnología para enfrentar la epidemia y ahora es tiempo de eliminar el estigma y la discriminación para alcanzar a toda la población," comentó Momchil Baev, Gerente del Programa de Salud Sexual SingleStep, quien agregó, "Europa del Este y Asia Central son las únicas regiones del mundo en donde la tasa de nuevas infecciones por VIH está creciendo, tan solo Rusia contribuye con 100,000 infecciones cada año. Para revertir esta tendencia necesitamos implementar intervenciones donde las personas son más vulnerables al VIH. Con el Fondo Global saliendo de algunos países de Europa del Este, es crítico tener una comunidad de organizaciones que lideree el camino de la lucha contra el VIH."

De acuerdo a la Embajadora Deborah L. Birx, Representante de los EUA de la Diplomacia Global en Salud y Coordinadora Global de los EUA contra el SIDA, finalizó señalando que, "Durante los últimos 16 años, el Plan Presidencial de Emergencia Contra el SIDA (PEPFAR) ha salvado más de 17 millones de vidas y ayudado a transformar la respuesta global contra el VIH. Estamos orgullosos del progreso extraordinario realizado por muchas naciones a las cuales apoyamos y que permanecen comprometidas a acelerar los esfuerzos para lograr el control de la epidemia en cualquier lugar donde laboren, país por país, comunidad por comunidad."

La IAS 2019 expondrá los avances científicos más actuales sobre tratamiento, cura y prevención; así como las más novedosas estrategias para afrontar las inequidades en respuesta al VIH. Se presentarán más de 1,000 estudios cuidadosamente seleccionados de más 3,000 recibidos por investigadores de todo el mundo. Las mujeres representan la mitad de los ponentes y una tercera parte son menores de 35 años.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.