Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (lMSS), Veracruz Norte, invita a la población derechohabiente a acudir al módulo PrevenIMSS de la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para una revisión médica, en caso de presentar alguna alteración visual, dificultad o confusión al percibir los colores, sobre todo, tratándose de niños.
La oftalmóloga Ruth Noemí Rivera Alonso explicó que podría tratarse de casos de daltonismo, la cual es una enfermedad que consiste en la alteración de la percepción visual de los colores y en la mayoría de los casos es congénita, es decir, que se nace con ella y existen situaciones clínicas que predisponen a los pacientes a adquirirlo en algún momento de su vida.
Agregó que existen variantes del daltonismo que dependen del tipo de alteración visual que el paciente presenta, se pueden clasificar de acuerdo a los colores que no les son posibles percibir, el real daltonismo es aquel en el que la persona no puede percibir ningún color.
Para diagnosticar a un paciente con daltonismo se toman en cuenta los síntomas que presenta, conforme a la dificultad o confusión al momento de percibir y distinguir colores, tonalidades o luminosidad.
La especialista indicó que el daltonismo sólo puede ser tratado cuando es adquirido y al estar relacionado con otros factores, por ejemplo, cuando se adquiere por exposición a productos tóxicos o el consumo crónico de algunos fármacos, pero la forma congénita realmente no tiene una forma específica de tratarse.
Agregó que únicamente se puede prevenir cuando la enfermedad es adquirida, esto es posible al inhibir los factores que contribuyen al padecimiento, por ejemplo, el contacto constante a productos tóxicos o fármacos para evitar el daño a la agudeza visual y la percepción de los colores.
Finalmente, la oftalmóloga Ruth Noemí Rivera Alonso lamentó que en estos casos ninguna terapia funciona, sin embargo, agregó que se pueden tomar algunas medidas como la adaptación, aprender a memorizar los colores de un semáforo, a organizar los objetos o etiquetarlos, para evitar confusiones o problemas en sus actividades diarias.
Ruta Cultural
La figura del Padre en la Literatura clásica griega (IV)
“Edipo en Colono.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En su larga vida Sófocles escribió más de cien tragedias, de manera completa sólo nos llegaron siete, estas obras teatrales están divididas en tres ejes temáticos los cuales son: “Temas Troyanos” integrados por las tragedias: “Ayax, Filoctetes y Electra.” “Temas De Heracles” que incluye la obra: “Traquinias” y “Temas Tebanos”, donde nos encontramos con: “Edipo Rey, Edipo en Colono, Antígona.” En estas clásicas obras Sófocles se consagra como uno de los padres del teatro clásico griego, en las siete piezas a través de sus grandes personajes ya sean históricos o ficticios, describe caracteres, destinos, principios, valores, reflexiones morales, la relación permanente del hombre con las deidades, en síntesis, las obras representan un gran mosaico temático donde el tema del honor y la dignidad poseen gran relevancia.
Sófocles tenia aproximadamente noventa años de edad al momento que escribió su última tragedia titulada: “Edipo en Colono”. En esta magistral obra conocemos el final de este trágico personaje, por supuesto que la obra continua la historia narrada en: “Edipo Rey”. Lo anterior implica que una vez suicidada Yocasta y Edipo ciego, en plena desgracia fue desterrado de la ciudad de Tebas donde era Rey, hasta allí conocemos de Edipo, no obstante, cuando acudimos a “Edipo en Colono” nos percatamos que Edipo siguió sufriendo en su infortunado destino, vivió errante, fue pordiosero, y estando en la parte final de su vida llegó pidiendo asilo a la ciudad de Colono, muy cerca de Atenas, Grecia.
Después de las desgracias inmerecidas que sufrió Edipo, su único respaldo y baluarte que lo acompañó hasta el final de sus días fueron sus dos hijas llamadas Ismene y Antígona, nunca lo abandonaron, lo amaron, protegieron, sabían que su padre no era culpable de haber asesinado a su propio padre, y menos culpa tenia de haberse casado con su propia madre Yocasta, y tener a ellas como hijas que al mismo tiempo eran sus hermanas, por ello Antígona decidió acompañar a su padre en la desgracia, vivir en plena miseria, peligros, era su padre, lo amaba y cuidaba.
Estando Edipo en Colono aparece un personaje clásico de la mitología griega, me refiero al famoso Rey Teseo, hijo del Rey Egeo, el mismo que libró de las garras a su pueblo del famoso Minotauro. Teseo recibió a Edipo de manera muy generosa, le dio hospedaje y ofreció absoluta protección, sabía que Edipo era víctima del castigo impuesto por los dioses contra su pueblo, e incluso Teseo conocía que Edipo hizo todo lo posible por evitar los presagios del fatuo destino, pero una vez decretado por los dioses este es inmodificable humanamente, el ejemplo más puntual lo representaba en ese momento el propio Teseo, quien gracias a la voluntad de los dioses era un rey amado, querido, venerado, todo un héroe pese a su muy difícil pasado.
Al momento que Edipo es desterrado de Tebas, quien ocupó el trono fue su cuñado Creón, al paso de los años a Creón lo desconocieron los hijos de Edipo llamados Polinice y Eteocles, estos hijos ingratos de Edipo se estaban disputando el reinado de Tebas:
“Oye ya a lo que vengo: vengo a darte cuenta de los males que cercan y hostigan a tus dos hijos. Al principio disputaban acerca de dejar a Creón el trono y, al final, se pusieron de acuerdo. Tenía que ser así. ¿Para qué seguir contaminando la ciudad con la mácula que pesa sobre nuestro linaje? Ahora ya no. Un Dios maligno los ha empujado. Una torva ambición los avasalla. Locos están y ávidos de mando. Y están hoy en disputa de subir al trono y tener el dominio real.
El más joven por cierto Polinice. Menos derecho tiene. Y, sin embargo, ha desterrado a su hermano, le ha arrebatado furiosamente el mando. Pero el otro, Eteocles, no se ha quedado ocioso. Cuenta la fama popular que se fue a refugiar a Argos. Que allí se ha desposado con una extranjera y va adquiriendo aliados extraños y anuncia orgulloso que Argos va a ir a dominar Tebas, o alcanza al menos el mayor de los triunfos. Un triunfo que lo eleva hasta los cielos.
Y no es puro cuento, padre mío. Acción es y terrible… Y medito y me digo: “¿Cuándo acabarán los dioses por compadecerse de tus desgracias?”
A partir de este conflicto empieza la nueva tragedia de Edipo consistente en ver a sus hijos disputarse el poder, ser perseguido por su cuñado Creón al extremo que éste les rapta a sus amadas hijas. Polinice busca a su padre por interés, ya que cuando más necesitó Edipo el apoyo de sus hijos los dos lo abandonaron y lo culparon por las desgracias de sus vidas, es importante remarcar que en esta etapa de su vida Edipo está consciente que él es un hombre honesto, honrado, que sus acciones pasadas fueron impuestas por los dioses, por lo tanto, aquí ya tenemos una gran revelación de Sófocles y una posición clave en la historia de la evolución del hombre en cuanto a su postura y pensamiento ante la vida, es decir, Sófocles busca liberar al hombre de sus atavismos, lo hace rebelarse y enfrentarse contra los dictados de los dioses, en el prólogo de esta obra teatral el Maestro Ángel. M. Garibay, sobre el punto mencionado escribió:
“Sófocles hace resaltar el valor de la persona humana, otorga el equilibrio entre la sumisión a las normas tradicionales y políticas y de la dignidad del hombre, que puede oponerse a ellas, cuando le son nocivas y van contra principios más altos que atisba en su interior, es para mí el mejor de los dones de Sófocles en su obra trágica.”
El rey Teseo intervino en favor de Edipo y logró rescatar a Ismene y Antígona de las manos del cruel tío Creón, los hijos de Edipo tendrán un fatídico final, Edipo en plena adultez realiza una serie de reflexiones sobre la vida, donde claramente nos muestra un planteamiento pesimista y absurdo sobre el sentido de la vida, pero en el fondo realista:
“¡A todo bien supera el no haber nacido! ¡Pero, si ya ha nacido, el bien más rico es regresar de prisa por la misma senda por donde uno vino! ¡Pasa la dulce juventud y pasa la locura luminosa, y al hombre, ¿Qué le queda? Pena tras pena, un dolor en pos de otro. Los males que acumula: ¡muertes, contiendas, luchas, combates, envidia…! ¡Y como don final, la vejez fría, horrible, ya sin bríos, sin poder, sin amigos: mar a que fluyen en concierto todos los infortunios!”
Al final, a pesar de su posición trágica y pesimista de la vida, cuando Edipo se reencuentra con sus amadas hijas, les dice las siguientes palabras: “Tengo ya conmigo lo que más amo. Aun muerto, si estáis a mi lado, me sentiría feliz. Venid, venid, apretadme con vuestros brazos. Una a un lado y la otra al otro. Sois frutos de mi vida. Me hacéis olvidar toda pena. ¿Qué importa una vida errante, una vida de mendigo solitario y doliente, si estáis conmigo?”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Veracruz, Ver; 27 de junio de 2019.-En colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Naval, la Guardia Nacional y la Secretaría de Salud federal, el H. Ayuntamiento de Veracruz participó en un operativo para salvaguardar la seguridad y bienestar de migrantes que transitan por el municipio.
El operativo fue liderado por el INM y se realizó en hoteles y moteles de la ciudad por autoridades federales. El H. Ayuntamiento de Veracruz, con base en sus facultades y bajo la instrucción del Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez, se incorporó al operativo a través de las direcciones de Protección Civil, Comercio, Gobernación, DIF y la Procuraduría de la Defensa del Menor.
Durante las acciones realizadas, se aseguró más de 200 personas, entre ellas alrededor de 80 menores de edad, incluidos varios bebés.
Además, la Dirección de Comercio Municipal clausuró hoteles que no contaban con los permisos necesarios para operar.
Asimismo, fueron activados los protocolos pertinentes para defender los derechos de los menores de edad, a través de la Procuraduría de la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF Municipal.
En el auditorio Benito Juárez se habilitó un albergue temporal para los migrantes asegurados, donde pasarán esta noche de jueves.
El DIF Municipal de Veracruz proporcionó 300 colchonetas, 500 botellas de agua, pan dulce, leche, y alimentos para ofrecer una cena a los albergados, así como atención médica.
El procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF municipal de Veracruz, Ibis Domínguez Maldonado, informó que la mayoría de los niños vienen acompañados por sus familiares y se trabaja con los consulados para ubicar la nacionalidad de cada uno y ser repatriados. En caso de que el INM detecte que alguno de los menores no se encuentre en compañía de algún familiar, será referido en resguardo al DIF, para que posteriormente sean repatriados.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227