Veracruz, Ver. - La Heroica Escuela Naval Militar, inculcando en los cadetes el desarrollo de competencias cognitivas que les permita incursionar en el área de la investigación académica, científica y tecnológica, para realizar diversas actividades relacionadas con proyectos de innovación que aporten la solución a retos relevantes, competitividad y la transformación de nuestro contexto, crean el Club de Innovación de Tecnología en el Área de Energía Renovable, Materiales No Contaminantes y Mejora de Procesos de la Heroica Escuela Naval Militar (CITERMANC).
Citado Club de Innovación, tiene como objetivo concientizar sobre la utilización de materiales no contaminantes y fuentes de energía renovables para la innovación de tecnología que cuide el medio ambiente, sea redituable, cumpla con las demandas de la sociedad y se encuentre al alcance de todos; así como fortalecer las competencias transversales relacionadas a la capacidad de análisis, pensamiento crítico, trabajo en equipo y responsabilidad entre otras.
Actualmente el club CITERMANC se encuentra desarrollando 5 proyectos: Sistema Táctico de Reconocimiento en Operaciones Marinas de Búsqueda y Rescate (STROMSAR), Proyecto de energía renovable mediante la obtención de Biogás (BIODIGESTOR), Diseño de Celda de Hidrógeno para luminarias de la HENM (ENERCELHI), Fuerza Ecológica Naval (FEN) y Planta Hidroeléctrica en el Contenedor de Aguas Residuales de la HENM (HIDROELÉCTRICA), bajo el asesoramiento de docentes militares y civiles adscritos al Plantel.
Cabe destacar que, los cadetes integrantes del Club de Innovación participaron en el Congreso Internacional de investigación Academia Journals con los proyectos FEN e HIDROELÉCTRICA, el cual se llevó a cabo en la Ciudad de Chetumal, Q. Roo, del 22 al 24 de mayo próximo pasado, siendo publicados los resultado de la investigación de dichos proyectos el 31 de mayo en la página oficial de internet de la Academia Journals (www.academiajournals.com/pub-chetumal).
Así mismo el proyecto FEN, que pretende inculcar en los cadetes la importancia de la preservación del medio ambiente, la participación en programas de reciclaje y el impacto favorable del reciclaje en la zona local, atrajo la atención del Dr. Roberto Beltrán López, editor de la revista AvaCient, invitando a los autores del proyecto para extender su artículo de investigación y publicarlo en citada revista.
Por otra parte, el proyecto HIDROELÉCTRICA, cuyo objetivo es aprovechar la energía potencial de la salida del contenedor de aguas tratadas para la generación de energía eléctrica, recibió elogios por parte de los asistentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) habiendo solicitado a la Heroica Escuela Naval Militar una colaboración en materia de asesoría para la
implementación del modelo PMI (Proyect Management Institute).
Cabe mencionar que el Congreso Internacional Academia Journals Chetumal 2019 otorgó un Certificado de Presentación a los integrantes de ambos proyectos por su aporte en el ámbito de investigación con los artículos publicados, los cuales, a su vez, servirán de consulta para los cadetes de la HENM y potenciará la participación de estos últimos en el Club de Innovación CITERMANC.
De esta forma, la Heroica Escuela Naval Militar se suma al esfuerzo colectivo de inculcar en los jóvenes de hoy, el hábito de la investigación y desarrollo de ideas, a través de proyectos multidisciplinarios que refuercen los conocimientos aprendidos en clase y contribuyan en el desarrollo profesional de los individuos bajo un Modelo Educativo Integral.
Veracruz, Ver; 28 de junio de 2019.- Con el compromiso firme de crear un mejor entorno para los habitantes del municipio de Veracruz, se continúa con el rescate de espacios públicos. Este viernes, con una inversión de 3 millones 500 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN 2019), el Presidente Municipal Fernando Yunes dio arranque a las obras de mejoramiento de la zona de usos múltiples del fraccionamiento Infonavit Chivería.
“Tener espacios públicos bien hechos, de buena calidad, el resultado inmediato es seguridad para las zonas, para las colonias, y por eso este año estamos invirtiendo tanto en espacios públicos como este”.
Se construirá una cancha de fútbol de 760 metros cuadrados con pasto sintético, se colocará porterías y 2 gradas para 50 personas cada una. También se creará un área de juegos de 815 metros cuadrados y se instalará 9 juegos infantiles.
Además se realizará: construcción de 84 metros cuadrados de banquetas de firme de concreto, 70 metros lineales de guarnición de concreto, iluminación mediante la colocación de 12 luminarias tipo Led, 6 reflectores para iluminación de cancha; así como 860 metros lineales de instalación eléctrica, rehabilitación de las zonas de jardín, mediante el suministro de mil 99 metros cuadrados de pasto alfombra y plantas de ornato.
Con esta obra se beneficiarán directamente 3 mil 600 habitantes que viven en esta zona, no sólo al brindarles un espacio de recreación donde se fomenten valores familiares, sino también al mejorar la seguridad del lugar.
El alcalde exhortó a la comunidad a cuidar los espacios rehabilitados para que sean conservados en beneficio de todos.
Asimismo, invitó a los vecinos para realizar una consulta y designar un nombre digno a la zona de usos múltiples del fraccionamiento Infonavit Chivería, cuando ésta sea inaugurada en poco tiempo.
Ciudad de México.- El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó por unanimidad, a propuesta del Director General, Octavio Romero Oropeza, las fusiones de las empresas productivas subsidiarias: Pemex Exploración y Producción (PEP) con PPS y Pemex Transformación Industrial (TRI) con Etileno.
Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de Petróleos Mexicanos, da un paso importante en la integración de la cadena de valor en una sola empresa y avanza en la consolidación de las medidas de austeridad a fin de fortalecer a Pemex en beneficio de su administración y operación.
En la Sesión 944 Extraordinaria, el Consejo de Administración autorizó que dichas fusiones entren en vigor a partir del próximo 1° de julio, como parte de la nueva estructura orgánica aprobada el pasado 26 de marzo. Por lo que, PEP y TRI subsistirán como empresas fusionantes y, PPS y Etileno, se extinguirán como empresas fusionadas.
Es importante resaltar que en administraciones pasadas se fragmentó a Pemex en diversas filiales aumentando la burocracia y los gastos de la empresa, por lo que la actual administración se ha dado a la tarea de fusionar distintas empresas subsidiarias a fin de mejorar prácticas corporativas.
Asimismo, se dio a conocer que dentro de las estructuras, tanto de PEP como de TRI, se incorporarán las funciones de PPS y Etileno, las cuales transmitirán aquellos recursos humanos, materiales, financieros, así como los bienes, derechos y obligaciones que integren sus patrimonios.
Se instruyó además que se respeten los derechos laborales de los trabajadores tanto de Pemex Perforación y Servicios como de Pemex Etileno.
La declaración de la extinción de PPS y Etileno se publicará en el Diario Oficial de la Federación por
conducto de la Dirección Jurídica de la empresa.
La nueva administración de Pemex trabaja bajo un nuevo modelo de gestión basado en disciplina financiera, innovación, eficiencia operativa, políticas de austeridad y combate preventivo a la corrupción.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227