Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 27 de junio de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que personal militar que realizaba reconocimientos terrestres sobre el derecho de vía de PEMEX ubicado a inmediaciones del Ejido Santo Tomás, Municipio de Tepetlaoxtoc, Méx., localizaron y aseguraron siete pipas de Gas L.P. con capacidad para 10 mil litros cada una, abastecidas con un 20% de su capacidad haciendo un total aproximado de 14 mil litros de Gas, un remolque tipo cisterna para 30 mil litros de Gas L.P. y 30 contenedores vacíos, con capacidad para mil litros cada uno.
Los vehículos, contenedores y líquidos asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Cabe destacar que en lo que va de la presente administración, en 100 eventos se han asegurado un total de 153, 055 litros de Gas L.P., sobresaliendo el aseguramiento de 49, 200 litros, localizados en el municipio de San Luis de La Paz, Gto.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Xalapa, Ver.- El diputado Sergio Hernández Hernández, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) de la LXV Legislatura, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 70 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz, que permitiría la reelección de ediles y que la primera diputación por el principio de representación proporcional de cada fuerza política, recayera en el candidato que no resulte ganador pero que obtenga el mejor resultado entre los candidatos de su partido.
La Iniciativa propone reformar la fracción II y el primer párrafo de la fracción III del artículo 21, así como el primer párrafo del artículo 70; y adicionar los incisos a) y b) a la fracción III del artículo 21 y un segundo párrafo al artículo 70 de la Constitución Política del Estado.
Al hacer uso de la voz, el diputado Sergio Hernández reconoció que hablar de reelección siempre ha sido polémico y aunque en el país ya se han dado los primeros pasos, en Veracruz todavía quedan pendientes.
Destacó que en el ámbito municipal y legislativo, las elecciones consecutivas son de suma relevancia y trascendencia para la vida democrática del país y sobre todo del municipio, toda vez que permiten a los ciudadanos evaluar la gestión, resultados y administración de las autoridades municipales.
"De aprobarse esta reforma podríamos tener elecciones cada tres años a partir del año 2021", expuso.
Por otro lado, con la finalidad de fortalecer la representación de las distintas fuerzas políticas en el Congreso, y en aras de fomentar la competencia de los candidatos a diputados de mayoría relativa en los distritos es que se propone que la primera diputación por el principio de representación proporcional de cada fuerza política, recaiga en el candidato que estando registrado para competir en un distrito, no resulte ganador pero obtenga el mejor desempeño de entre los candidatos de ese partido.
De esta forma, el candidato o candidata que a pesar de haber realizado una campaña exitosa y haber ganado la confianza de los ciudadanos, no haya obtenido la mayoría en su distrito, podrá llegar a ocupar una curul por la vía plurinominal, al haber obtenido el mejor resultado de entre todos los candidatos de ese partido político que en una elección determinada, no hayan alcanzado el triunfo.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen.
Veracruz, Ver.- Caminar contribuye a tener un estilo de vida activo y saludable, además de que beneficia al organismo, ayuda a prevenir enfermedades respiratorias, del corazón y reduce el riesgo de cáncer, aseguraron médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El Jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, Carlos Benito Armenta Hernández, afirmó que caminar no solo favorece la salud física, sino también la psicológica, al disminuir el riesgo de depresión, estrés e insomnio, padecimientos que en algunos casos suelen solucionarse al realizar ejercicio.
Recomendó practicar la caminata de tres a cinco veces por semana por lo menos, con intensidad correcta y duración variable de 15 a 60 minutos; realizarla preferentemente en la mañana o incluso en la tarde, cuando el clima es fresco y no hay tanto sol, para evitar deshidratación y quemaduras solares, o hacerla en lugares cerrados.
Señaló que está demostrado que al caminar se pierde peso corporal, se activa y fortalece el sistema cardiovascular y las articulaciones; mejora la capacidad pulmonar y la función cognitiva; baja el riesgo de complicaciones en los pequeños vasos cerebrales, lo que disminuye la posibilidad de padecer demencia en adultos mayores.
El especialista del Seguro Social señaló que con la caminata se benefician todos los órganos del cuerpo porque favorece la circulación, mejora la capacidad de transportar oxígeno a los pulmones, se fortalecen los músculos de la respiración; mejora la fuerza y eficiencia de los impulsos del corazón para enviar mayor cantidad de sangre a todo el organismo.
Subrayó que antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, inclusive caminata, se recomienda hacerse un examen médico, principalmente si la persona es sedentaria u obesa; si tiene factores de riesgo para enfermedades cardiacas, de presión arterial o diabetes.
Precisó que el ejercicio debe ser sistemático, iniciarlo en forma gradual para evitar lesiones; realizar estiramientos antes y después de terminar la caminata, para que se adapte al ejercicio la estructura muscular, flexibilidad y grado de tensión de cada persona.
El doctor Armenta Hernández dijo que cada estiramiento, flexión o tensión muscular es diferente en cada persona, por lo que se debe seguir un programa de progresión gradual, de menor a mayor intensidad, para no generar tanto estrés en las articulaciones y para evitar lesiones.
Se propone que la persona mantenga una postura vertical, con los hombros erguidos, con la cabeza erecta, la espalda recta y al abdomen plano. Los dedos de los pies deben apuntar al frente y colgar los brazos a los lados. Dar pasos firmes apoyando la planta del pie en forma natural y agradable. Se debe mantener una respiración profunda, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
Recordó que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, pero también para otras como cáncer de mama o de colon.
Por ello, el IMSS impulsa la actividad física en los niños de seis años de edad en adelante para mejorar la circulación y la capacidad pulmonar, sin olvidar que en la infancia, el juego debe ser el principal móvil como parte del ejercicio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227