Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó el Dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 23 de mayo por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por el que se reforman diversas disposiciones del Código Financiero de la entidad relativas a incorporar a la base gravable a los prestadores de servicios digitales de hospedaje y actualizar las tasas tributarias de impuestos por concepto de loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos.

El Dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión de Hacienda del Estado, registró 45 votos a favor y tres en contra.

De esta manera se establece que son objetos del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje los departamentos, casas, total o parcialmente utilizados para estos servicios, incluyendo los ofertados por medio de aplicaciones, redes sociales, plataforma digital o cualquier otro medio de aplicación similar.

Se entiende por plataforma digital la aplicación tecnológica mediante la cual la persona física o moral administradora opera en su carácter de gestor, intermediario, promotor, facilitador o cualquier otra actividad análoga, que permite a los usuarios contratar servicios de hospedaje.

Son objetos del impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos, además de los ya señalados, las erogaciones que se realicen por participar en juegos con apuestas.

El impuesto se causa al momento en que se efectúe la explotación de las actividades señaladas anteriormente, al instante del pago o entrega del premio y en el momento en que se realicen las erogaciones por participar en juegos con apuestas.

Para los efectos de este impuesto, se considera apuesta el monto susceptible de apreciarse en moneda nacional que se arriesga en un juego de los que requieran permiso de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento, con la posibilidad de obtener o ganar un premio, cuyo monto sumado a la cantidad arriesgada deberá ser superior a ésta.

Quedan comprendidos en los juegos con apuestas, independientemente del nombre con el que se les designe, aquéllos que requieran permiso de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal, así como la realización de juegos y concursos en los que el premio se obtenga por la destreza del participante en el uso de máquinas, independientemente de que en el desarrollo de los mismos se utilicen imágenes visuales electrónicas como números, símbolos, figuras u otras similares.

A las personas físicas o morales, relacionadas con la materia, les será aplicable una tasa de 10 por ciento sobre el monto de las erogaciones que efectúen para participar en juegos con apuestas, ya sean pagados en efectivo, en especie o por cualquier otro medio que permita participar en los mismos.

Asimismo, se establece como obligaciones de los contribuyentes el calcular y retener el impuesto que corresponda a los premios pagados, o entregados, así como el impuesto por las erogaciones que se realicen por participar en juegos con apuestas, y enterarlo a las autoridades fiscales correspondientes mediante las formas y conductos autorizados, y dentro de los plazos establecidos.

Además de dictaminar la determinación y pago de este impuesto, por medio de un contador público autorizado, a más tardar en el último día hábil del mes de julio de cada ejercicio, de conformidad con las reglas de carácter general que al efecto expidan las autoridades fiscales.

La exposición de motivos del Dictamen refiere que de acuerdo a la información publicada en diciembre de 2018, por la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México A.C., a nivel nacional existen 353 salas de juego, de las cuales en el Estado de Veracruz operan 20, siendo una de las siete Entidades con la mayor concentración de la industria.

A nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Rosalinda Galindo Silva dijo que entidades como Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Oaxaca y Ciudad de México, legislaron sobre el pago de impuestos de los prestadores de servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, en todos estos casos regularizados con una tasa del 3 por ciento.

En tanto en Veracruz –agregó- y ante el justo reclamo de prestadores de servicios de hospedaje tradicional se incorporan con una tasa del 2 por ciento a los prestadores de servicio a través de las plataformas digitales de Internet.

En relación a juegos y sorteos, explicó que es imperativo replantear de manera responsable y equitativa, en beneficio del pueblo, el Impuesto sobre Loterías, Rifas y Sorteos y se actualicen sus tasas del 3.5 al 6 por ciento para quien organiza, del 5.21 al 6 por ciento para quien obtiene un premio y se adicione la tasa del 10 por ciento por la participación en los juegos.

Abundó que con el fin de incentivar la actualización del Padrón Vehicular, y en beneficio de la economía de los veracruzanos, se propone disminuir en un 70 por ciento este impuesto, para quedar gravado en lugar del 2 por ciento del costo vehicular por un .60 por ciento del pago vehicular por cambio de propietario.

Ciudad de México, a 27 de junio de 2019.- Ante la disminución y desaparición de programas sociales que apoyen de forma integral a las jefas de familia, la Diputada Federal Anilú Ingram Vallines presentó una iniciativa de reforma a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en la cual impulsa apoyos económicos para mujeres que encabezan familia y que se encuentren en situación de pobreza.

"Esta iniciativa propone que las autoridades consideren recursos en sus respectivos presupuestos para la atención de carencias y necesidades de las mujeres que encabezan una familia, esto ante la disminución del presupuesto de programas sociales importantes como Prospera, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Estancias Infantiles, Comedores Comunitarios y todos los que brindaban un apoyo en educación, alimentación y salud de los mexicanos que se encuentran en pobreza", afirmó Ingram Vallines.

La iniciativa de la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro propone, además, que en la aplicación de los instrumentos de política de igualdad entre mujeres y hombres se consideren indicadores específicos que permitan evaluar la incidencia de los programas presupuestarios en la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y su condición en la familia.

Con ello, se diseñará e implementará un programa destinado a otorgar un apoyo económico a las madres jefas de familia, a fin de que estos recursos contribuyan a mejorar sus condiciones de vulnerabilidad como alimentación, salud, educación; los cuales debido a la disminución de recursos en programas ya existentes están ocasionando una afectación severa a muchas familias en todo México.

"Es necesario que se sumen los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, en donde se alinean las voluntades de las distintas dependencias con el objetivo de impulsar una política social que contribuya a construir instrumentos para superar la pobreza, las carencias y los rezagos sociales y no solo brindar apoyos sin ton ni son, de forma desmedida sin saber si los receptores de apoyos realmente los necesitan", puntualizó la diputada federal veracruzana.

De igual forma expresó que esta iniciativa busca que la incorporación de las jefas de familia a un sistema de protección social, bajo un esquema de participación, será un instrumento sumamente efectivo para generar cohesión social, fomentando con ello, la colaboración y solidaridad, pero, sobre todo, disminuir la ruptura del tejido social y los brotes de violencia, no solo de las cabezas de familia, sino de sus hijos.

Esta iniciativa fue aprobada de forma unánime por los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, por lo que este dictamen pasará al pleno en el próximo período ordinario de sesiones para su discusión.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Padres de familia de la Universidad del Valle de México dieron a conocer una serie de irregularidades por parte de las autoridades educativas del citado plantel, entre las que destacan el reprobar a un considerable número de alumnos de la carrera de medicina para que presenten examen extraordinario previo pago del mismo.

La señora Natividad Jácome, madre de uno de los alumnos de esta institución educativa manifestó que son 40 alumnos los que se encuentran en esta situación.

"No sé quien fue quien lo elaboró, pero así es como ellos lo vienen haciendo, así se organizan; incluso la directora nos dice que ella no tiene injerencia en la forma en como los aplican. Pagamos por cada examen extraordinario 899 pesos más aparte que ya cubrimos la reinscripción de 19 mil, casi 20 mil que nos pidieron desde el mes de marzo-abril y tenía que estar cubierto ahorita en junio, al no haber pasado no nos van a regresar nada", dijo Natividad Jácome.

Informó que ya pidieron la revisión de los exámenes, pero la dirección encargada de la licenciatura ha sido omisa.

Los padres de familia lanzaron un llamado de auxilio al gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez para que atienda las constantes quejas que se presentan en el plantel.

Al tiempo que manifestaron que se dirigirán a las diferentes instancias educativa y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a exponer la situación que se vive en esta institución educativa privada.

Cabe señalar que anteriormente otro grupo de padres de familia denunció los cobros excesivos que realizaban a los alumnos que recién habían cursado la licenciatura en medicina, a quienes les exigían pagar las mensualidades correspondientes mientras sus hijos realizaban su servicio social en diferentes partes de la entidad veracruzana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.