Veracruz, Ver; 27 de junio de 2019 .- En la colonia Pochota, con una inversión municipal de 20 millones 976 mil 802.12 pesos, el Presidente Municipal de Veracruz dio inicio a la construcción de 302 cuartos adicionales, en el marco del Programa Municipal de Mejoramiento a la Vivienda.
“El programa reafirma el compromiso de la presente administración con las colonias que más lo necesitan y eso es lo que estamos rearfirmando con todos los programas que tenemos de mejoramiento a la vivienda”, manifestó el edil.
Cada cuarto corresponde a una inversión de 69 mil 459.61 pesos y mediante estas acciones se beneficiará a alrededor de mil 860 habitantes de colonias que han sido seleccionadas, donde se ha detectado un mayor sentido de desarrollo por parte de sus habitantes.
“Cuando nosotros beneficiamos a alguna familia con un cuarto adicional, le cambiamos la vida a todos, no nada más a la familiar o familiares que se cambian a ese cuarto, sino también al resto”.

fernando colonia2 copy copyRecordó que aún hay familias del municipio de Veracruz que viven en condiciones de hacinamiento, en pequeñas viviendas donde habitan varias personas en una sola habitación. Por ello se continúa el programa de Mejoramiento a la Vivienda.
Cada cuarto tendrá una superficie de 16 metros cuadrados, lo que representa casi 5 mil metros cuadrados de piso de concreto construidos al finalizar el total de los 302 cuartos, en beneficio del mismo número de familias.
El alcalde enfatizó que durante 2019, se invertirán 33 millones de pesos a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para acciones de mejoramiento a las viviendas. Con ello además de construir 302 cuartos adicionales, también se edificará 596 pisos firmes con una inversión de 9 millones de pesos, y se entregará 300 estufas ecológicas con una inversión de 3 millones de pesos.

Agencia ID/Noticyti. Ciudad de México.- Las 13 mil 723 solicitudes de nuevo ingreso, permanencia y reingreso no vigentes al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) serán evaluadas en parámetros cuantitativos, como se ha hecho desde su creación hace 25 años, pero también cualitativos, como el trabajo docente y de divulgación, además de publicaciones en revistas científicas en español.

Para el cumplimiento de tales lineamientos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha dispuesto la participación de 206 preevaluadores y 127 evaluadores, organizados en siete comisiones dictaminadoras de acuerdo a áreas de conocimiento (físico-matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias; así como ingenierías) y dos comisiones transversales.

De acuerdo al mismo Consejo y en aras de mejorar en el proceso de evaluación, se incorpora la comisión Multi/Inter/Transdisciplinaria que permitirá considerar a aquellos perfiles de investigadores que trabajan con temas que trascienden las fronteras del conocimiento.

De igual forma se informó que a la plataforma online que utilizarán los evaluadores en el proceso se introdujeron mejoras, tanto en diseño como en experiencia de usuario.
Mario De Leo Winkler
Actualmente, al SNI lo integran 30 mil 548 miembros, con un incremento anual de seis por ciento. Los distinguidos se clasifican en tres categorías, de acuerdo con los requisitos que se establecen en su reglamento: candidato a investigador nacional; investigador nacional, con tres niveles; e investigador nacional emérito.

En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado. El SNI permitió recientemente la integración de investigadores mexicanos que residan en el extranjero siempre y cuando cumplan con los requisitos y disposiciones señalados en su reglamento vigente. Este tipo de nombramiento no implica un incentivo económico.

En la inauguración de las sesiones plenarias de las comisiones dictaminadoras, el director del SNI, Mario De Leo Winkler, informó a preevaluadores y evaluadores presentes que ahora existe mayor representatividad de todos los estados en las diferentes disciplinas y más presencia de mujeres en los distintos espacios, lo que coadyuva a cerrar la brecha de género a nivel federal e institucional.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), afirmó que para consolidar un sistema de estímulos a la investigación de calidad, comprometido con México y con el avance del conocimiento, es necesario mantener y fortalecer el SNI, a fin de aprovechar el potencial de científicos, tecnólogos y humanistas.

"El SNI es fundamental para el Conacyt. Lo cuidaremos y reforzaremos para que los investigadores puedan realizar su trabajo en condiciones óptimas y con plena libertad", enfatizó la funcionaria.

El Sistema Nacional de Investigadores fue creado en 1984 por el Gobierno para reconocer la labor para producir conocimiento científico y tecnológico.

Tierra de Babel. El "apartheid del diablo"

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

El "apartheid del diablo"

Aperitivo 1: ¿Quiénes irán al "bailongo" de Amlo, el próximo 1º de julio en el Zócalo? Que problemón tan grave, no esa chingadera del sargazo; dará un informe de los primeros siete meses de su administración: "...vamos a celebrar porque no es poca cosa, es un año del triunfo". ¡Será un hitazo!

Aperitivo 2: Vale madres que sean hermanos, primos o sobrinos del diablo: "No me importa si son sobrinos, primos o cuñados, sino que estén preparados", dijo el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero. ¿Preparados? Ahí está el otro problemón gravísimo, ¿o no?

No sé qué día celebren hoy, desde el cumpleaños del perro hasta el aniversario luctuoso de Juan de las Pitas, lo cierto es que la memoria se nos está cerrando y más nuestros sentimientos, ni qué hablar de la inteligencia, imaginación y creatividad.

Andamos perdidos por el dinero, de la "base económica", aunque débil, que nos asegure la sobrevivencia, y a escala, digamos, normal, porque la situación se torna gravísima en todos los rincones del mundo, ni qué decir de México.

En una de las colaboraciones del monero Chavo del Toro, se ve a Amlo portando una pancarta que reza: "El sargazo no es tan grave porque los pobres no van a Cancún", con el #tengootrosdatos. Claro, los pobres son los pobres, pero ya falta poquito pa' que llegue la igualdad de oportunidades parejita para todos, de todos los colores, de todos los géneros.

Según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el mundo va camino del "apartheid climático", donde los ricos compran su vía de escape de los peores efectos del calentamiento global, mientras los pobres son los más perjudicados.

"Una dependencia excesiva del sector privado podría conducir a un escenario de apartheid climático en el que los ricos pagarían para escapar del calentamiento global, el hambre y los conflictos, mientras que el resto del mundo sufriría". ¡No manches!

Pos sí, dicen los sesudos, "confiar exclusivamente en el sector privado para protegerse de las condiciones meteorológicas extremas y de la subida del nivel del mar casi garantizaría violaciones masivas de los derechos humanos, con los ricos atendidos y los más pobres abandonados. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte". (elfinanciero.com.mx,26/06/19).

El destino nos alcanzó. El "apartheid del diablo", lo digo con horror a no equivocarme.

Los días y los temas

Bueno, hay días en que es bueno celebrar, festejar y... trabajar por el bien de México. Enhorabuena por la LXV Legislatura de Veracruz que hace poco aprobó por unanimidad la iniciativa, presentada el pasado 29 de abril por el diputado del PRI-PVEM, Jorge Moreno Salinas, con el que se declara el 25 de octubre de cada año como "Día Estatal de las Personas con Talla Baja".

Moreno Salinas señaló que las personas con talla baja no sólo deben ser visibilizadas, sino también atendidas por el sector gubernamental, sobre todo para eliminar las barreras físicas que les impiden desarrollar sus derechos de forma adecuada. Así sea.

De cinismo y anexas

El pintor y escultor Vicente Rojo, en entrevista a propósito del corte del presupuesto a la cultura expresó: "Veo lo que está pasando, no sólo con la cultura, con la ciencia, con la medicina, con preocupación, porque dicen que todo va bien, pero obviamente los recortes ahí están y esos recortes son muy dramáticos. Estamos a seis o siete meses de la nueva administración y supongo que alguien tendrá que ponerse a pensar que hay que actuar de una forma más positiva". (eluniversal.com.mx,26/06/19). Esos, eso, eso: alguien tiene que ponerse a pensar. He ahí otro problemón gravísimo.

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.